Más de 8.000 tucumanos aprenden oficios en las escuelas

Más de 8.000 tucumanos aprenden oficios en las escuelas
Más de 8.000 tucumanos aprenden oficios en las escuelas

Hoy concluye una muestra de los trabajos en el Ciidept, Avenida José Ingenieros 260. Una salida laboral rápida.

Más de 8.000 tucumanos se forman en más de 40 oficios tradicionales e innovadores en las escuelas tucumanas, con una salida laboral casi inmediata, destacó en un comunicado el Ministerio de Educación de la provincia.

Jóvenes y adultos de todas las edades pueden inscribirse de forma gratuita en los 131 cursos de Formación Profesional que ofrecen los departamentos de Educación Técnica y de Jóvenes y Adultos. Para mostrar qué hacen, cómo trabajan y sus producciones, la Semana de la Formación Profesional se realiza en la sede del Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico (Ciidept), Avenida José Ingenieros 260. Se puede visitar desde De 9 a 17. Además de exponer sus trabajos, alumnos y profesores imparten charlas y dialogan con el público sobre su actividad. La entrada es gratuita y abierta.

La oferta educativa del Ministerio de Educación es muy amplia, incluye formación de chefs, con especialización en cocina sostenible; ilustrador gráfico (caricaturista), maquetista, organizador de eventos empresariales, productor textil artesanal, jardinero, fabricante de marroquinería y calzado, panadero gastronómico, especialista en serigrafía, orfebrería, maquillaje artístico, creador de objetos decorativos con descartes, tapizados y cortinas oficiales. , instructor de guitarra, mecánico automotriz, reparador de motocicletas, reparador de electrodomésticos, tejedor de telares, hilandero, tintorero, instalador electricista, constructor, instalador de paneles de yeso roca y techos y tejedor de randa, entre otros oficios.

“Esta formación permite a las personas tener un empleo, actualizarse y ofrecerlo en el ámbito productivo o tener su propio negocio”, destacó el Ministro de Educación, Susana Montaldocuando se inauguró la exposición.

Susana Montaldo: “Un elemento clave para la educación es y será la creatividad”

La Semana de la Formación Profesional se realiza para conmemorar la creación de la Comisión Nacional de Formación y Orientación Profesional (Cnaop), en 1944, cuando se institucionalizó la formación profesional a nivel estatal. El objetivo de la jornada es enriquecer y dinamizar espacios de encuentro que permitan instancias de participación que potencien la formación de los futuros trabajadores.

Testimonios

“Somos de una escuela de formación profesional donde se estudia repostería. Esta zona tiene muchas oportunidades laborales y es útil para emprendedores que quieran producir en casa, crear su propio negocio, su propia empresa o para quienes quieran aprender un oficio”, destacó un estudiante de Santa Lucía. “A quienes vienen a ver la exposición les contamos cómo montar un circuito eléctrico para las luces de coches y camiones. “Esto es muy lindo para cualquiera que se anime, es una hermosa oportunidad de tener una oportunidad laboral”, expresó. Ceferino CarabajalEstudiante de Electricidad Automotriz.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV un fin de semana lleno de espectáculos – .
NEXT Colombia logra un nuevo cupo en ciclismo para los Juegos Olímpicos