Colombia logra un nuevo cupo en ciclismo para los Juegos Olímpicos

Colombia logra un nuevo cupo en ciclismo para los Juegos Olímpicos
Colombia logra un nuevo cupo en ciclismo para los Juegos Olímpicos
Fuera del fútbol

La delegación colombiana sigue sumando representantes que ya piensan en París 2024.

Mascota oficial de París 2024.
Foto: Stéphane de Sakutin / AFP



Por:

Editorial Futbolred

4 de junio de 2024, 09:26

El Juegos Olímpicos París 2024 Aún se encuentran en su fase de clasificación cuando faltan menos de 60 días para que inicie uno de los eventos deportivos más importantes del mundo. En Colombiala emoción de traer a un grupo numeroso de atletas, que buscarán ganar una medalla olímpica, sigue aumentando con nuevos representantes.

En esta ocasión, la delegación tricolor sumó el cupo número 66 rumbo a París 2024, luego de haber culminado el proceso de clasificación olímpica para el ciclismo MTB en el que La Unión Ciclista Internacional (UCI) confirmó la asignación de una plaza olímpica para la modalidad Cross Country en la rama masculina.

Colombia tendrá una oportunidad en el ciclismo MTB

MAS DE

Fuera del fútbol

Este nuevo cupo fue asignado numéricamente para la Federación Colombiana de Ciclismo, entidad que tendrá la tarea de determinar quién será el ciclista que representará al país en esta disciplina.

Cabe recordar que recientemente también se había concedido una asignación en el ciclismo en pista, tras confirmarse que la UCI determinó una nueva cuota olímpica numérica en la modalidad de velocidad: el keirin masculino. Este boleto se sumó a los ya obtenidos por Martha Bayona (keirin – velocidad), Kevin Quintero (keirin – velocidad) y también a los numéricos de omnium masculino y keirin – velocidad femenino.

¿Quiénes son los colombianos que irán a los Juegos Olímpicos de 2024?

Con la reciente confirmación del cupo 66 para Colombia, el ciclismo completó nueve cupos numéricos para las competencias que se disputarán a partir del próximo 26 de julio. Entre las modalidades se encuentran el ciclismo en pista, el ciclismo en ruta y el ciclismo MTB.

Asimismo, el país Ya cuenta con 21 clasificaciones nominales y 45 numéricas, distribuidas entre 15 Federaciones Deportivas Nacionales.

Estos son los clasificados, a partir del 4 de junio de 2024, para Colombia en los Juegos Olímpicos

1-18. Selección Nacional Femenina de Colombia (Selección de Fútbol)

19. Lorena Arenas (Atletismo-20 km. marzo)

20. Éider Arévalo (Atletismo – 20 km. marzo)

21. Natalia Linares (Atletismo – Salto de longitud)

22. Daniel Restrepo (Natación – Trampolín 3 m)

23. Ronal Longa (Atletismo – 100 metros lisos)

24. Flor Denis Ruiz (Atletismo – Lanzamiento de Jabalina)

25. Tatiana Rentería (Lucha libre – 76kg.)

26. Angie Orjuela (Atletismo-Maratón).

27. Luisa Blanco (Gimnasia artística-All-Around)

28. Angie Valdés (Boxeo – 60 kg femenino)

29. Valeria Arboleda (Boxeo – 57 kg. femenino)

30. Jenny Arias. (Boxeo – 54 kg femenino)

31. Roberto Terán (Salto ecuestre)

32. Ana María Rendón (Tiro con arco – recurvo)

33. Víctor Bolaños (Vela – fórmula kite)

34. Luis Felipe Uribe (Saltos – Trampolín de 3 metros)

35. Alexis Cuero (lucha grecorromana – 77 kg.)

36. Carlos Muñoz (lucha grecorromana – 87 kg.)

37. Alisson Cardozo (lucha libre- 50 kg.)

38. Ingrit Valencia (boxeo-50 kg.)

39. Yílmar González (boxeo-57 kg.)

40. Jhon Edison Rodríguez (esgrima con espada)

41. Ángel Hernández (gimnasia en trampolín)

42. Yenny Álvarez (halterofilia – 59 kg.)

43. Luis Javier Mosquera (Levantamiento de pesas – 73 kg.)

44. Yeison López (Levantamiento de pesas – 89 kg.)

45. Marí Leivis Sánchez (Levantamiento de pesas – 71 kg.)

46-48. Equipo masculino (tiro con arco recurvo)

49. Ángel Barajas (Barras paralelas-gimnasia artística)

50-51. Equipo Laura Chalarca y César Herrera (Maratón Mixto Marcha-Senior)

52-53. Equipo Lorena Arenas y Mateo Romero (Maratón de Marcha Senior Mixto)

54. Kevin Quintero (Ciclismo en pista – velocidad keirin)

55. Martha Bayona (Ciclismo en pista – velocidad keirin)

56. Cuota numérica para ciclismo en pista (femenino – velocidad keirin)

57. Cuota numérica para el ciclismo en pista (omnium masculino)

58. Cuota numérica para ciclismo en ruta (larga distancia femenina)

59-60. Cuotas numéricas para ciclismo de ruta (CRI masculino y larga distancia)

61. Manuela Gómez (Piragüismo – C1-200m)

62. Cuota numérica para el ciclismo en pista (hombres – velocidad keirin)

63. Mauricio Ortega (Atletismo – Lanzamiento de disco)

64. María Carolina Velásquez (Triatlón)

65. Erika Lasso (Judo -48 kg.)

66. Cuota numérica para ciclismo de fondo MTB (hombres)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ulpiano Suárez le quitó lealtad a la bandera de estudiantes de la Ciudad
NEXT Renuncia gerente de la Contraloría del Magdalena – .