¿Por qué la gripe ‘pega tan fuerte’ en Bogotá, Cali, Medellín y otras ciudades de Colombia? Esto dice el epidemiólogo

¿Por qué la gripe ‘pega tan fuerte’ en Bogotá, Cali, Medellín y otras ciudades de Colombia? Esto dice el epidemiólogo
¿Por qué la gripe ‘pega tan fuerte’ en Bogotá, Cali, Medellín y otras ciudades de Colombia? Esto dice el epidemiólogo

Con la llegada del fenómeno de La Niña, el pico de enfermedades respiratorias comenzó a presentarse en Colombia. Sin embargo, Las personas que han tenido gripe estos días han sentido que síntomas como tos, congestión nasal, dolor de cabeza, entre otros, son más fuertes que en años anteriores.

Según un informe del Instituto Nacional de Salud, el pico respiratorio que se presenta en las principales ciudades de Colombia se encuentra dentro de parámetros normales, ya que el país presenta infecciones por virus respiratorios estacionales como virus respiratorio sincitial, enterovirus, rinovirus, adenovirus e influenza. .

​EL TIEMPO consultó con Jaime Ordóñez, médico de la Universidad de Antioquia, con Ph.D. en Epidemiología, quien habló sobre por qué los síntomas de la gripe pueden ser más fuertes en las personas y las medidas que se deben aplicar si tienen el virus.

(Además: Infección respiratoria aguda: cuando la gripe se vuelve peligrosa, síntomas para acudir al médico de urgencia).

Foto:iStock

Según Jaime Ordóñez, existen varias razones que explican la gravedad y duración de las infecciones respiratorias durante el actual pico de enfermedades que se presenta en varias ciudades del país.

“Después de la pandemia, la población ha relajado sus medidas preventivas y ya no se vacuna ni contra el Covid-19 ni contra la influenza. Aunque la influenza es más común, los adultos mayores de 65 años también deben vacunarse contra el neumococo con la vacuna neumocócica conjugada (Prevenar 13)”, dijo a este medio.

Sumado a esto, el epidemiólogo dijo que las vacunas “No sólo ayudan a prevenir infecciones, sino que también desempeñan un papel crucial en la disminución tanto de la gravedad como de la duración de las infecciones respiratorias”.

(Siga leyendo: ¿Por qué se aceleran los casos de Infección Respiratoria Aguda (IRA) en Bogotá?).

.

Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

El experto destaca que las infecciones respiratorias también tienen mayor o menor impacto en las personas, dependiendo de su edad y enfermedades preexistentes como cáncer, diabetes, entre otras.

​”Un joven puede tener síntomas leves porque su sistema inmunológico lo está defendiendo, pero sigue siendo altamente contagioso no solo cuando estornuda, sino también cada vez que habla, dispersando partículas virales al ambiente”, puntualizó Ordóñez.

​(Además: ¿Frío? ¡La papaya podría ser tu mejor aliada! Descubre por qué te ayudaría a sentirte mejor.)

¿La gripe se presenta con más frecuencia en lugares fríos como Bogotá?

Los picos de enfermedades respiratorias están relacionados con la temporada invernal, por lo que la gente suele creer que las lluvias atraen la gripe. Sin embargo, Jaime Ordóñez asegura que los virus respiratorios sólo se transmiten de persona a persona.

“En climas fríos tendemos a no abrir las ventanas para evitar el frío. Si a esto le sumamos la densidad poblacional de Bogotá, donde en zonas cerradas como Transmilenio, supermercados y oficinas las ventanas suelen estar cerradas, se crea una “tormenta perfecta” para mantener altos índices de infecciones respiratorias: ambientes mal ventilados y hacinados“señaló.

(Además: Estas son las vitaminas que te ayudarán a evitar contraer gripe: no es solo la C).

Los expertos piden a la ciudadanía no relajarse con medidas de protección, como cubrebocas, lavado de manos, distanciamiento y evitar reuniones de amigos y familiares.

Foto:CESAR MELGAREJO

.

Foto:iStock

¿Cómo está Colombia en materia de enfermedades respiratorias?

El médico de la Universidad de Antioquia destaca que “la neumonía es la sexta causa de muerte en Colombia, tanto en la población general como en la mayor de 50 años, según las estadísticas de mortalidad del DANE”.

Y agrega: “Estos datos excluyen las complicaciones respiratorias por COVID-19 y se refieren únicamente a la neumonía causada principalmente por influenza, neumococo y virus respiratorio sincitial. En Colombia mueren anualmente más personas por neumonía que por diabetes mellitus o accidentes de tránsito”.

Mas noticias:

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Aseguran que en Río Negro los aumentos salariales están por encima de la inflación
NEXT Justicia argentina condena a 16 años a exgobernador por violar a su sobrina