La Justicia Federal investiga los respaldos a la formación del partido La Libertad Avanza en Río Negro – .

La Justicia Federal investiga los respaldos a la formación del partido La Libertad Avanza en Río Negro – .
La Justicia Federal investiga los respaldos a la formación del partido La Libertad Avanza en Río Negro – .

Villaverde es la cara visible del partido en Río Negro

La conformación de La Libertad Avanza como partido en la provincia de Río Negro generó polémica debido a que la Justicia Federal investiga la supuesta aparición de personas fallecidas entre los respaldos que fueron presentados ante la jurisdicción electoral y la inclusión de boxeadores, docentes y sindicalistas que Fueron incorporados a la lista de adherentes.

El hecho derivó en la presentación de más de un centenar de denuncias ante la Justicia Federal, aunque algunas presentaciones son colectivas, por lo que más de 300 personas resultaron afectadas. Familiares de los fallecidos que estaban incluidos en la lista expresaron su “indignación” por la maniobra. “Creían que nadie se iba a enterar, es un escándalo”, dijeron.

El caso ocupa desde hace varios días la agencia política de la provincia patagónica, con acusaciones cruzadas entre dirigentes partidistas, pedidos de nulidad de la presentación libertaria y expectativa de que la decisión sea adoptada por el magistrado suplente de la capital rionegrina, Hugo Greca.

El juez presidió días atrás una audiencia virtual, en la que participó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, uno de los obispos libertarios que busca extender la estructura del partido por todo el país junto a Karina Milei. El secretario general de la Presidencia no participó del cónclave y Menem solo estuvo unos minutos y desconectado.

Tal como lo hicieron en varias provincias, el tándem planeó el desembarco en la región patagónica aunque un descuido en la formación de la fuerza postergó el lanzamiento.

Las críticas internas apuntan a la diputada nacional Lorena Villaverde, líder del LLA en la provincia, quien participó en silencio -forzado- en la misma audiencia.

En la lista de expedientes incorporados para aumentar la afiliación hay docentes de la provincia, integrantes de distintas agrupaciones gremiales y, curiosamente, una gran cantidad de boxeadores alineados en la Federación Rionegra de Boxeo.

Varios de ellos aparecen en las denuncias interpuestas en la Justicia Federal porque sus nombres fueron incorporados como adherentes sin su consentimiento. “Nos tomaron datos”, se quejó un dirigente de la actividad.

La inclusión de sus nombres no fue casual. En la investigación surgió el nombre de Celeste García Ventureyra, presidenta de la Federación de Boxeo de Río Negro, quien milita en el partido del presidente Javier Milei pero también fue designada, a mediados de mayo, como nueva delegada de la Anses en Bariloche.

Se cree que García Ventureyra utilizó la base de datos del grupo deportivo que dirige para “rellenar” la lista de afiliados al partido LLA. La maniobra incluyó a boxeadores de renombre como Jairo Rayman, boxeador profesional que emprenderá acciones penales contra el líder.

Julio Crespo, padre de otro de los boxeadores agregados a la lista libertaria, dijo que “no tienen derecho a usar los nombres de esa manera, sin conformismo de ningún tipo”.

“Hay varios boxeadores en la misma situación, al menos diez de Bariloche y habrá que seguir buscando desde otras localidades. Es evidente que utilizaron la lista”, dijo el denunciante, y anticipó que pedirá explicaciones a García Ventureyra.

La acusación no pasó desapercibida para la Federación Argentina de Boxeo (FAB), que a partir de las acusaciones decidió suspender al dirigente como jefe del grupo rionegrino.

“Estamos ante un caso comprobado de incumplimiento de disposiciones reglamentarias que afectan el prestigio de la Federación Argentina de Boxeo y que violan principios del amateurismo en el boxeo, en este caso agravado por la investidura de García Ventureyra como presidente de la Federación Rionegra. Publicó la entidad en sus redes, para luego anunciar la sanción disciplinaria.

El funcionario nacional no respondió a las solicitudes periodísticas.

Diferentes fuerzas políticas de la provincia exigieron medidas contra la dirección del partido en formación. Representantes del oficialismo Juntos Somos Río Negro, PRO, Primero Río Negro y facciones peronistas exigieron la nulidad del proceso y alentaron sanciones judiciales contra los dirigentes libertarios. Tres de ellos incluso solicitaron la anulación del proceso de reconocimiento de partidos, mientras que representantes del LLA minimizaron el caso y propusieron reemplazar las fichas observadas.

La próxima semana el juez Greca emitirá su veredicto, que podría definir la situación político electoral del partido y, al mismo tiempo, definir si encuentra responsabilidad penal a los implicados.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¡Date prisa, Platón! Submarino
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla