UCN potencia sus capacidades para pilotaje de tecnologías mineras « Noticias UCN al día – Universidad Católica del Norte – .

UCN potencia sus capacidades para pilotaje de tecnologías mineras « Noticias UCN al día – Universidad Católica del Norte – .
UCN potencia sus capacidades para pilotaje de tecnologías mineras « Noticias UCN al día – Universidad Católica del Norte – .

Representantes del Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (Ciptemin) visitaron los laboratorios de la casa de estudios que incorporaron nuevos equipos de última generación, además de otras unidades que actualmente brindan servicios requeridos por la industria.

Fortalecer las capacidades para pilotear procesos y tecnologías con impacto en el sector minero es el objetivo de la adquisición de una serie de equipos que potenciarán espacios pertenecientes a dos facultades de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Este hito es posible gracias al convenio firmado entre el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (Ciptemin) con la UCN que, entre otras cosas, ha permitido fortalecer el equipamiento de la Institución para continuar brindando servicios, lo que permite cumplir con las nuevas exigencias de la industria.

El fruto de esta colaboración se revisó a través de una visita técnica que el equipo del centro piloto realizó a los dos laboratorios beneficiarios, pertenecientes al Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Minas y al de Ingeniería Química y Medio Ambiente, ambos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas. Asimismo, se reunieron con otros laboratorios pertenecientes al Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Baterías de Litio I+D+i de la UCN.

NUEVAS CAPACIDADES

La directora de Innovación y Transferencia de Tecnología de la UCN, Bárbara Torres, explica que “Hoy vamos a poner en marcha un nuevo laboratorio en el Laboratorio de Ingeniería Química y Ambiental, que nos permitirá generar un espacio piloto para el proceso de extracción de litio y, por otro lado, en el Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Minas ampliar los análisis reológicos. para distintos extractos mineros, de minerales como cobre y litio. Todo esto en el marco de nuestra participación en la corporación Ciptemin, que es el centro de pilotaje minero, y con esto podemos complementar las capacidades que tenemos en la Universidad en materia de investigación y desarrollo, y desde esto contribuir a la industria local, y a el desarrollo de nuevas tecnologías, procesos y servicios”.

El Departamento de Ingeniería Química y Ambiental habilita el “Laboratorio de Validación de Tecnologías de Procesos de Litio”, liderado por el Dr. Claudio Leiva, el cual surge luego del reacondicionamiento de la infraestructura relacionada con la investigación científica y tecnológica del Laboratorio U3 de la UCN, con el fin fortalecer las capacidades de I+D para impulsar líneas de investigación relacionadas con los procesos de extracción de litio en términos de incrementar la extracción y la eficiencia de los procesos; así como la infraestructura para pilotear tecnologías mineras.

La directora ejecutiva del Ciptemin, doctora Cynthia Torres, destacó que “Para nosotros es bastante positivo, lo hablamos hace unos años preparándonos como región para todo lo que se proyectaba en materia de producción de litio y creo que habilitar este laboratorio de procesos tecnológicos es clave para Antofagasta, para la Universidad, y es un facilitador de la formación de capital humano, que es una de las misiones de la UCN. Destacamos que se están impulsando este tipo de laboratorios, los cuales jugarán un papel fundamental en el estudio de los diferentes procesos de extracción de litio en los salares, especialmente en aquellos donde opera Enami, por lo que valoramos esta colaboración y el enfoque que tiene el La universidad lo da. está dando a este tema”.

Asimismo, el Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minera fortalece su Laboratorio de Química Física de Superficies, dirigido por el Dr. Julio Valenzuela, que integrará nuevos servicios para la caracterización reológica (forma en que los materiales se deforman o fluyen) de fluidos, con los que podrá abordar nuevos retos que antes no se podían resolver y que están vinculados al estudio del comportamiento de diferentes tipos de pulpas y fluidos a diferentes temperaturas.

Además, el equipo de Ciptemin, acompañado de profesionales de la Dirección de Innovación y Transferencia de Tecnología y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas, recorrió y conoció los servicios de los laboratorios de Investigación y Lixiviación de Alta Presión del CPY y el Laboratorio de Sólido Líquido.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La inversión en el Norte Grande cayó casi un 90%
NEXT Cancilleres de China y Cuba reafirman buen estado de relaciones › Mundo › Granma – .