Cuba es así… que ni siquiera la bajada de precios, incluidos los del dólar, es una buena noticia-.

Cuba es así… que ni siquiera la bajada de precios, incluidos los del dólar, es una buena noticia-.
Cuba es así… que ni siquiera la bajada de precios, incluidos los del dólar, es una buena noticia-.

En Cuba El dólar ha caído más rápido que Lance Armstrong con esteroides subiendo una colina en los Pirineos… y el Gobierno, contento porque ahora la gente mira El toque y, en lugar de estar aterrorizada, irritada o deprimida, da un suspiro de alivio, feliz de ver que, en promedio, los respetables salario de unos 15 dólares al mes

A pesar de la gran mayoría de los cubanos no toca los dólaresni siquiera los ven pasar, han creído la mentira de que los precios en las Mipymes –sin las cuales no se puede comer en Cuba– dependen casi exclusivamente del valor del dólar en el mercado informal.

Tan certera como falsa, la campaña contra el tipo impositivo El toque logró cambiar el percepción sobre la evolución de las monedas y así reventar la burbuja especulativa, pero su mayor logro ha sido asociar la inflación a la referencia que este medio publica diariamente, como si fuera culpa suya. que los cubanos, con salarios y pensiones socialistas, tienen que pagar precios capitalistas para sobrevivir.

Sin embargo, aunque el dólar se ha “hundido”, tras más de dos semanas de caída vertiginosa los precios permanecen sin cambios, incluso cuando la gente, con la fe de un mártir cristiano ante la inminente tortura, sigue esperando que los huevos, el pollo y el aceite —¿comen algo más en Cuba?— se abaraten. “Y sin embargo, no se mueven”, diría Galileo si le preguntaran sobre los precios en la Isla. ¿Qué va a pasar ahora?

No hay sorpresas aquí. El dólar se ha deflactado porque los mismos que apostaron por su subida luego especularon con su caída, vendiendo tantos como pudieron para volver a comprarlos más tarde a un precio más bajo. El reciente repunte sugiere que ya han empezado a hacerlo y, aunque sacar conclusiones en un mercado que oscila tan bruscamente es apresurado, todo indica que el dólar inevitablemente subirá.

Mientras Cuba no produzca riqueza, el dólar subirá; Mientras Cuba importe más de lo que exporte, el dólar subirá; Mientras haya más dinero para consumo (remesas) que para inversión, el dólar subirá; Mientras la gente prefiera emigrar a construir un futuro aquí, el dólar subirá; Mientras la dolarización siga extendiéndose, el dólar subirá; Mientras se importen más automóviles de lujo que de trabajo, el dólar subirá; Mientras se mantenga un sistema arcaico de tipo de cambio fijo, el dólar subirá; Mientras se priorice la inversión extranjera sobre la nacional, el dólar subirá; Pero sobre todo, mientras haya un oportunista con poder repitiendo que es Fidel, el dólar subirá.

Es imposible saber hasta dónde llegará el dólar esta vez. ¿Es el rebote actual una señal de que la tendencia ya es alcista o es sólo una corrección momentánea? En estas aguas turbulentas es difícil encontrar un faro que ilumine el futuro; paradójicamente, Una señal muy confiable de que el dólar estará listo para subir con fuerza será cuando los precios de los productos, como la gente quiere, comiencen a bajar.…¡qué humor negro!

Y uno de los más, si no. La demanda de dólares más poderosa en Cuba es la de las Mipymes que, a través de importaciones –para las cuales necesitan dólares– abastecen al país para que sobreviva de un apagón a otro. Cuando el dólar se disparó Debido a la especulación de, entre otros, muchos “mipymeros” que compraban divisas hoy asumiendo que mañana serían más caras, provocando así lo que querían evitar en un clásico ejemplo de profecía autocumplida, los productos que vendían también se encareció, pero a un ritmo inferior a la apreciación del dólar, lo que implicó un inevitable ajuste a la baja de las ganancias que, en algunos casos, derivó en la quiebra.

Márgenes de beneficio más estrechos llevaron a una menor inversión —los inventarios no se reponían por completo ni con la misma rapidez—lo que a su vez se tradujo en una menor demanda agregada de dólares, lo que hace que su precio baje.

Ahora, Cuando veamos bajar los precios de los productos de las MIPYMES –si es que llega a eso- será porque los márgenes de ganancia se habrán recuperado en parte porque el dólar ha caído, lo que infundirá optimismo en los empresarios que para ganar más querrán importar más, por lo que volverán a exigir dólaresy ¡BOOM!, dólar nuevamente al alza y una nueva carrera para comprarlo antes de que suba, lo que hará que suba aún más rápido.

En un escenario donde nada –ni siquiera Western Union– predice que la oferta de dólares crecerá significativamente, Un aumento en la demanda de dólares por parte de las Mipymes significará que los cubanos volverán a ver reducidos sus salarios a siete u ocho dólares mensualesmientras que las pensiones… mejor ni tomar en cuenta eso.

Pero entendamos que tampoco El toque no rige el valor del dólar, ni el valor del dólar rige la economía nacional; Es todo lo contrario, Si hay cubanos que trabajan dos o tres días –a veces más– para ganar un mísero dólar es porque el país es una granja mal administrada. que algunos creen que se puede administrar mejor, porque no entienden que no habrá “mejor” mientras no haya libertad, no habrá “mejor” mientras no haya derechos, entonces no No hace falta que las cosas “mejoren”, sino que terminen de cagarla. para realmente enderezarlos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Pedro de la Hoz, la sabiduría rotunda › Cultura › Granma – .
NEXT Combates en el sur del Cauca dejan más de 350 desplazados – .