Muere en La Habana Pedro de la Hoz, desfile cultural del periodismo cubano

Muere en La Habana Pedro de la Hoz, desfile cultural del periodismo cubano
Muere en La Habana Pedro de la Hoz, desfile cultural del periodismo cubano

La Habana/El periodista cubano Pedro de la Hoz falleció este miércoles en La Habana a los 71 años aquejado de cáncer. El crítico cultural deja un reguero de artículos, libros y actos de censura derivados de sus cargos, muy apegados al oficialismo.

Nacido en Cienfuegos en 1953, De la Hoz se licenció en periodismo en la Universidad de La Habana en 1976 y fue uno de los fundadores del diario 5 de septiembre, donde se especializó en temas económicos. Posteriormente trabajó para el periódico. Vanguardia, de Villa Clara, donde comenzó a escribir sobre temas culturales.

En 1988, cuando los vientos del glasnost Unión Soviética sacudió las redacciones de la isla, se unió al equipo del periódico abuela por la periodista Marta Rojas. En el órgano oficial del Partido Comunista ingresó a la sección de Cultura y tras la muerte de su principal figura, Rolando Pérez Betancourt, pasó a dirigir ese departamento.

A toda velocidad, De La Hoz se consagró como un comisionado cultural que enalteció o destruyó reputaciones y obras.

Sus textos de esos años, especialmente críticas a películas, espectáculos musicales y otras expresiones artísticas, lograron atraer a un público que vio en sus artículos los atisbos de un periodismo más cuestionador e incisivo. Sin embargo, no sobrevivió al colapso de la Unión Soviética y a la radicalización ideológica que vivieron los medios oficiales cubanos.

A toda velocidad, De La Hoz se consagró como un comisionado cultural que enalteció o destruyó reputaciones y obras. De su pluma salieron todo tipo de ataques contra proyectos independientes, acusaciones directas contra promotores de iniciativas alejadas del paraguas oficial y cualquier producto artístico que no encajara en sus estrechos cánones de lo que significaba ser “revolucionario”. En su entorno lo llamaban “Pedro de la hoz y el martillo”, dadas sus posiciones extremas.

Desde la crítica artística incursionó en la difamación política, género que dominó y llevó hasta sus últimas consecuencias. Sus artículos parecían más los disparos de un francotirador amparado en el poder que aquellas reseñas, que lograban arrancar hasta una sonrisa y que publicaba desde hacía más de tres décadas.

De La Hoz también desarrolló a su alrededor una gran red de clientelismo formada por artistas que anhelaban ser mencionados en algunos de sus artículos. Cuando llegaba a teatros, centros culturales o galerías era venerado por quienes esperaban aparecer, con nombre y foto, en alguno de sus escritos.

Su uso más reciente y destacado de la coletilla fue su participación en el panel que atacó el documental ‘La Habana de Fito’, del director Juan Pin Vilar.

Entre sus principales enemigos en los últimos años estaban las nuevas tecnologías que permitieron a los cubanos, tras décadas de monopolio estatal de la televisión, comenzar a elegir los contenidos audiovisuales que consumen. Otro de sus puntos fuertes fue la coletilla, un añadido lapidario que hizo antes de presentar un producto cultural con el que no coincidía ideológicamente.

Su uso más reciente y notable del lema fue su participación en el panel que atacó el documental.La Habana de Fito, del director Juan Pin Vilar, cuando fue presentada en la televisión cubana. La película, que fue transmitida en ese medio en una versión no autorizada por el autor, estuvo precedida por los ataques que De La Hoz y el resto de los invitados lanzaron contra la obra y su director sin derecho a réplica.

Con la muerte de Pedro de la Hoz queda vacío un papel muy necesario en los medios oficiales cubanos: el autor de verbo fácil, pluma ágil y larga experiencia en temas culturales que está, además, dispuesto a prestar su nombre para actuar como una Torquemada de artistas y creadores.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Dos policías detenidos por intentar introducir drogas en la prisión de Bouwer – Notas – Ahora país –.
NEXT Nueve futbolistas húngaros perdieron en Santa Marta