Valparaíso y las primarias oficiales del domingo: ideas, quejas y desconfianza

Valparaíso y las primarias oficiales del domingo: ideas, quejas y desconfianza
Valparaíso y las primarias oficiales del domingo: ideas, quejas y desconfianza

Diferentes aspectos han trascendido durante el trabajo de candidatura que realizan las seis personas que aspiran a ganar las primarias oficiales en la comuna de Valparaíso. Situaciones oficiales, relaciones entre partidos e incluso el respeto a los acuerdos firmados que implican obtener el apoyo de todo el bloque si se gana la elección de este domingo, han formado parte de la agenda.

Desde la Democracia Cristiana, el candidato Guillermo de la Maza planteó el posicionamiento del partido político, una vez concretado el acuerdo electoral con el socialismo democrático y el Frente Amplio. En sus palabras, lo definió como un “centro progresista”.

La candidata de Convergencia Social, concejal Camila Nieto, quien también es presidenta de la comisión de finanzas del Municipio de Valparaíso, expresó su preocupación por cómo ha actuado el Municipio durante la temporada de campaña primaria. En su opinión, no se ha tenido en cuenta a los candidatos en cuanto a las actividades de la organización. También planteó un juicio interno dentro del bloque, ya que cuestionó a la Democracia Cristiana, porque cree que dicho partido debe hacerse cargo de cuál fue el impacto de las administraciones anteriores encabezadas por intendentes, como Hernán Pinto y Aldo Cornejo, y su impacto. en el estado de la ciudad de Valparaíso.

Otro aspecto a discutir es lo señalado por Boris Kuleba, candidato del Partido Socialista. Considera que la directora de Dideco, Carla Meyer, debería renunciar a su cargo, afirmando que ha habido malversación de recursos públicos, para favorecer su campaña a la alcaldía de Valparaíso, utilizando su cargo oficial. El segundo punto que señala Kuleba es confirmar el apoyo del bloque según el resultado del domingo.

Este último punto abordado por Kuleba ha motivado otras declaraciones, como las del candidato del Partido Liberal, Sebastián Tobar, quien ha apelado a que su comunidad mantendría el respeto al acuerdo que supone la primaria legal, ya que considera que es importante que se complete el proceso, pero señalando las diferencias con el resto de las comunidades en cuanto a la historia del bloque.

El candidato del PPD, Omar Valdivia, señaló que serán respetuosos del pacto y no “saldrán” del pacto, considerando además que formarán subpactos respecto a la elección de concejales. Valdivia insistió en que, como colectivo, impulsarán la idea de una “Zona Franca Cultural”, planteada hace más de 20 años en el Parlamento por la exsenadora y exdiputada Laura Soto.

Desde otras comunidades han planteado dudas sobre el respeto y la certeza sobre el acuerdo de las candidaturas primarias, en función de los resultados del próximo domingo, que, además de Tobar, el respeto al pacto también fue objeto de insinuaciones por parte del candidato de del Partido Regionalista Verde Social, Consuelo Requena.

La primaria establece legalmente la inscripción de la candidatura ganadora, como acuerdo de los partidos que las han registrado en la plataforma del SERVEL.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Vecinos de Bucaramanga están cansados ​​de la basura en el andén
NEXT Descubren robo de energía por valor de 15 millones de dólares en el Atlántico – .