Comenzará a operar antes de fin de año en Tierra del Fuego -Provincia 23-.

Comenzará a operar antes de fin de año en Tierra del Fuego -Provincia 23-.
Comenzará a operar antes de fin de año en Tierra del Fuego -Provincia 23-.

El proyecto Fénix requirió una inversión de US$ 700 millones que fue anunciada en septiembre de 2022, en la que participó el consorcio formado por la francesa TotalEnergies, la alemana Wintershall Dea y Pan American Energy (PAE).

Río Grande.- Fénix, el proyecto de producción de gas en la Cuenca Austral, ubicada a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego -la más austral del mundo- finalmente comenzará a operar antes de fin de año.

«Comenzaremos a operar Fénix antes de fin de año. Esto aumentará la producción diaria de gas de TotalEnergies en un 8% (100 millones de m3/día de gas). De hecho, pronto el 20% del gas argentino vendrá de Tierra del Fuego, del mar”, comentó Joaquín Lo Cane, director de operaciones de TotalEnergies en la Cumbre de Energía.

De esta manera, el ejecutivo destacó que el proyecto consta de cuatro bloques: “El primero es la fabricación de los tubos submarinos (Fénix cuenta con 36 kilómetros de gasoducto submarino para poder conectar la producción a otro tubo existente). El segundo paso es la construcción de la plataforma, que se realizó en Italia. El tercer bloque es la instalación de la plataforma y las tuberías, mientras que la última etapa es la perforación, que inicia en estos momentos y durará unos siete meses.

La compañía francesa cuenta con más de 100 pozos exploratorios y tres plataformas (actualmente en operación, ya que Fénix sería la cuarta) que producen 17 millones de m3 de gas (representa el 12% de la producción diaria de gas del país). A su vez, cuenta con dos plantas en Tierra del Fuego, una para tratamiento de líquidos y otra para tratamiento de gases, y su capacidad de producción es de 23 millones de m3/día de gas.

Según Lo Cane, TotalEnergies busca ampliar su matriz renovable, tanto a nivel global como local: “En 2023, de los más de US$16 mil millones que la compañía invirtió en el mundo, un tercio de ese total se destinó al desarrollo de energías renovables . En Argentina, la compañía tiene una unidad de negocios llamada Total Eren que opera tres parques eólicos y un parque solar y actualmente está desarrollando otro parque solar en Catamarca.

«Tenemos planificada la construcción de una planta eólica en Tierra del Fuego para sustituir la generación de energía que tenemos en las plantas Río Cullen y Cañadón Alfa. “Queremos sustituir los turbogeneradores de gas por molinos de viento”, comentó el ejecutivo.

La petrolera prevé disponer de tres o cuatro aerogeneradores, que conformarán un “parque eólico” -como lo define la compañía- de unos 15 MW de potencia.

El proyecto Fénix requirió una inversión de US$ 700 millones que fue anunciada en septiembre de 2022, en la que participó el consorcio formado por la francesa TotalEnergies, la alemana Wintershall Dea y Pan American Energy (PAE).

De esta manera, TotalEnergies, a través de su filial Total Austral, es el operador del desarrollo con una participación del 37,5%, en asociación con Wintershall Dea, que tiene el mismo porcentaje (37,5%), junto con Pan American Sur, que posee el 25 por ciento. . Las empresas comparten la concesión en el bloque Cuenca Marina Austral 1 (CMA-1), del que forma parte Fénix. El área incluye los yacimientos terrestres Ara y Cañadón Alfa, así como su extensión: Hidra, Kaus, Carina, Aries, Vega Pleyade y Fénix, marinos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Selección Argentina tendrá una Fan Zone en Miami :: Olé USA – .
NEXT Dólar y euro suben 50 pesos en un día en mercado informal cubano – .