Río Negro canceló el programa de esquí escolar

El reclamo público de padres, docentes y coordinadores que Exigieron la continuidad del esquí y el montañismo escolar no fue escuchado y El gobierno de Río Negro decidió cancelar el programa, que cada año benefició a 2.000 niños de Bariloche y localidades cercanas.

“El complejo contexto económico nacional, al que la provincia no es ajena” fue la justificación invocada por el Ejecutivo en la comunicación difundida hoy, que confirma la decisión de “aplazar” el programa para dar prioridad a otras inversiones relacionadas con “el funcionamiento del sistema educativo”.

Mencionó específicamente el mantenimiento de “los servicios de alimentación en las escuelas”, el transporte para los estudiantes que lo necesiten y “el pago de salarios en tiempo y forma”.“, que absorben “los esfuerzos financieros” realizados por la provincia para compensar “la falta de transferencia de fondos nacionales”.

El Ministerio de Educación desoyó así las solicitudes realizadas desde esta ciudad durante más de un mes, cuando los profesores se dieron cuenta de que no los llamaban (como suele ocurrir en esta época del año) y que no habían iniciado los trámites y preparativos para la obtención de forfaits, equipos, transporte y demás. contratación necesaria para implementar el programa.

Era notas “con cientos de firmas” enviado a la Junta de Educación por las familias de los niños que al llegar a quinto grado esperaban su semana de esquí. También yoLos docentes y algunos padres de familia se presentaron con carteles en actos patrios, en sesiones del Consejo Municipal y realizaron campañas en redes sociales, pero no se logró nada.

Desarrollar el programa hubiera requerido más de 600 millones de pesos este año y el gobierno decidió recortar en ese rubro. (archivo)

El detalle proporcionado por Educación indica que La ejecución del programa con el mismo alcance que en años anteriores habría requerido este invierno un presupuesto de 622,4 millones de pesos“sin considerar variaciones” por inflación hasta agosto y septiembre, cuando habitualmente se producen las salidas.

Este total surge de sumar 354,1 millones para equipos de esquí y botas para los niños, 29,5 millones para transporte para el programa de esquí (hasta cero Catedral) y otros 76,9 millones para transporte para actividades de montañismo en Villa Llanquín, más 44,6 millones para la contratación de 31 profesores, monitores y coordinadores y 117,2 millones para la contratación de forfaits, con la empresa Capsa.

Un mensaje entre líneas

Aunque dice esperar que “la comunidad educativa comprenda” la decisión tomada, comunicado difundido por el gobierno No parece cerrar la puerta por completo. Habla del “aplazamiento” del programa de esquí escolar y también incluye una frase significativa, en la que apela a “la responsabilidad social de las empresas concesionarias para brindar la oportunidad de esta experiencia a los estudiantes”.

El programa de esquí escolar nació en 2003. como actividad de extensión de la carrera de Profesor de Educación Física de la UNCo, llegando solo a tres colegios de Bariloche. Luego se amplió a otros, se consolidó con un presupuesto nacional y La provincia finalmente lo adoptó con cobertura universal para todos los quintos grados de las escuelas públicas de la región.

Desde Educación destacaron hoy que la semana continua de esquí, que basta con que los chicos dominen la técnica básica de ese deporte, “Es una experiencia única” y también valoraron “la importancia que implica el proyecto en las trayectorias escolares”. Pero insistieron en que el contexto actual los obligó a priorizar en el uso de los fondos provinciales “a tener las escuelas abiertas” y a los estudiantes “con clases y con los servicios necesarios”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Radio Nuevitas – Conmemoran en Nuevitas, Cuba, aniversario del Ministerio del Interior – .
NEXT Cuánta pobreza hay en el primer trimestre de 2024 en Argentina, según la UCA