Se realizó el primer Conversatorio de Educación Artística denominado “Reflexiones sobre el currículum y las prácticas en contexto” – mendoza.edu.ar – .

En el marco de la articulación con la Facultad de Artes y Diseño, de la UNCUYO, la Coordinación de Educación Artística realizó un conversatorio sobre Educación Artística en el Sistema Educativo. Este es el primer Conversatorio sobre Educación Artística en el Sistema Educativo Mendoza, denominado “Reflexiones sobre el currículo y las prácticas en contexto” con una importante participación de docentes, estudiantes y autoridades.

El proyecto intercátedra fue organizado por la cátedra de Enseñanza y Aprendizaje de las Artes Visuales, Enseñanza y Aprendizaje de la Cerámica y Enseñanza y Aprendizaje de la Historia del Arte; articulando con materias de la Trayectoria de Formación Pedagógica del FAD UNCUYO, avaladas por la Secretaría Académica y la Dirección de la Carrera de Artes Visuales, de la citada casa de estudios.

El Equipo Técnico de la Coordinación de Educación Artística, dependiente de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa de la DGE, fue el encargado de realizar un recorrido por la Educación Artística en los distintos Niveles y Modalidades del Sistema Educativo Mendoza. Se abordó la normativa vigente, diseños curriculares provinciales de formación general y específica, prácticas profesionalizadoras en escuelas secundarias orientadas y especializadas al arte, características de las Escuelas Artísticas Vocacionales, oferta educativa en el Nivel Superior, entre otros.

Por otra parte, se dieron a conocer las líneas de acción de coordinación más relevantes, tales como: intervenciones en el territorio, articulación entre Niveles, Modalidades y otras organizaciones del sector público y privado, festivales e intercambios de experiencias artísticas, difusión, circulación y distribución. de acciones en medios oficiales (Portal Educativo y redes sociales), gestión de políticas socioeducativas como el programa de Coros y Orquestas, acercamiento al ámbito laboral a través de normativas de acceso a horarios y/o puestos, entre otros. Posteriormente se llevó a cabo un conversatorio con importante participación de los asistentes.

Estuvo presente la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Nélida Maluf y la mesa estuvo integrada por el Coordinador de Educación Artística, Marcelo Bartolomé y los referentes de diversos lenguajes artísticos Carina López, Víctor Agüero, Ivana Pizutto, Ceferino Manzanares y Flavia González .

Fuente: Coordinación de Educación Artística

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Selección Argentina tendrá una Fan Zone en Miami :: Olé USA – .
NEXT Dólar y euro suben 50 pesos en un día en mercado informal cubano – .