Se ha naturalizado el embarazo en menores de edad en Cuba, reconocen expertos

Se ha naturalizado el embarazo en menores de edad en Cuba, reconocen expertos
Se ha naturalizado el embarazo en menores de edad en Cuba, reconocen expertos

“Él el embarazo en el adolescencia se ha naturalizado y hay poca percepción de riesgo sobre sus consecuencias para el desarrollo físico y psicológico de niñas y adolescentes”, reconocieron expertos cubanos que se reunieron con el Gobierno para abordar el problema.

En una reunión presidida por el Primer Ministro Manuel Marrero y en la que se evaluó “la alta tasa de fecundidad adolescente” existente en la Isla, se comentó que El 82% de la “fecundidad adolescente” corresponde al grupo de 15 a 19 años.

Pero el 18 % restante de las menores embarazadas en Cuba son menores de 14 años, indicó un reporte de los medios oficiales. CubaSí.

La viceministra primera del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Tania Margarita Cruz, señaló que las estadísticas de adolescentes menores de 15 años muestran una clara tendencia al aumento de la fecundidad y también de la tasa de abortos.

Los integrantes de la Comisión de Atención a la Dinámica Demográfica, como se llama el grupo de expertos y funcionarios que se reúnen periódicamente para abordar la caída de la natalidad en la Isla, señalaron que Las provincias con mayor tasa de fecundidad en menores son las orientales, destacando Las Tunas, Camagüey, Granma y Holguín.

Pero Antonio Aja Díaz, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, advirtió que este ya no es un problema sólo en la región oriental, sino que está presente en todo el país con diferentes manifestaciones.

“Tenemos que pensar en cómo trabajamos con la familia, cómo intervenimos en la familia”, afirmó, citado por los medios oficiales. Cubadebate.

Los reunidos coincidieron en que No siempre se consigue el “rechazo social o la percepción de riesgo” de las consecuencias del embarazo en menores en el orden físico, psicológico y social para su desarrollo integral.

En el encuentro se aprobaron medidas para abordar el problema: fortalecer la capacitación y comunicación en temas relacionados con el fenómeno; consolidar la educación sexual integral; flexibilizar el acceso a los espacios de orientación; mejorar los servicios de salud sexual y reproductiva, así como profundizar en el contenido de la responsabilidad parental y enfrentar este tema, afirmó la viceministra Cruz.

Asimismo, Alina Montesino, fiscal general adjunta de la República, comentó que existe un grupo de normas, especialmente el Código de Familia y el Código Civil, que están vigentes y prohíben el matrimonio y el reconocimiento legal de la unión afectiva de hecho con un menor de edad. . 18 años de edad.

Aunque la cobertura mediática oficial evitó mencionar las cifras de menores cubanas embarazadas, en marzo pasado Manuel López Fuentes, jefe del Comité de Morbilidad Continua en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General Provincial “Camilo Cienfuegos”, Sancti Spíritus, dijo que recién en 2023, un total de 420 menores de 18 años dieron a luz en ese territorio.

“Más de uno por día, en términos matemáticos, y es una realidad preocupante”, afirmó el funcionario, quien agregó que de los más de 400 recién nacidos ingresados ​​el año pasado en unidades de Cuidados Intensivos con antecedentes de Retraso de Crecimiento Intrauterino (CIUR), el mayor porcentaje de ellos lo aportaron madres de entre 13 y 15 años.

Los medios oficiales locales. Escambray Destacó que en Sancti Spíritus algunas de las causas de muerte de ocho recién nacidos fallecidos en 2023 estuvieron relacionadas con complicaciones propias de un embarazo temprano.

El informe reconoció que “la escasez de preservativos es un hecho en las farmacias comunitarias y que, debido a ello, las prácticas sexuales sin protección están aumentando considerablemente”. También admitió que “la deficiente educación sexual integral es una realidad”. Pero luego apuntó al “hogar y la escuela”, que, según el texto, “tienen la mayor parte de responsabilidad”.

Cuba tenía a finales de 2023 la tasa de natalidad más baja en 60 años. Pero, advirtió Antonio Aja Díaz en julio de 2023, durante una reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, “La búsqueda de más nacimientos no puede hacerse a expensas de la fertilidad adolescente”.

La fecundidad en Cuba tiene tasas de sólo 1,41 hijos por mujer, lo que complica el panorama de envejecimiento poblacional en la Isla, una preocupación latente del Gobierno que es incapaz de abordar.

369 niñas cubanas menores de 15 años fueron madres en 2020, mientras que en 2021 esa cifra ascendió a 381, según cifras oficiales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Con un espectacular gol de Gondou, Argentinos eliminó a Atlético Rafaela y se clasificó a los octavos de final de la Copa Argentina :: Olé – .
NEXT Presidente del Senado de Camboya reitera apoyo a Cuba contra el bloqueo (+Fotos) – .