Usos y costumbres, demanda electoral que se niega a los indígenas – Astrolabio – .

Usos y costumbres, demanda electoral que se niega a los indígenas – Astrolabio – .
Usos y costumbres, demanda electoral que se niega a los indígenas – Astrolabio – .

Por Victoriano Martínez

Cuando el 8 de marzo de 2021, el Salón Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió resolución quienes consideraron que “existe la posibilidad de cambiar al sistema de usos y costumbres para la elección de sus autoridades municipales” en Tanlajás, Tancanhuitz y San Antonio, era de esperar que para estas elecciones ya fuera un hecho.

Sin embargo, omisiones por parte del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) y de los diputados del Congreso del Estado han provocado la pugna que los tres municipios con mayor porcentaje de población indígena mantienen desde hace seis años para no lograr resultados.

En diciembre de 2022, CEEPAC preparó un “Informe sobre acciones para contribuir al ejercicio de la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas de San Luis Potosí” en el que destacó el rechazo a la presencia de partidos políticos en esos tres municipios.

“Acordar NO promover partidos en Comunidades Indígenas”, señala el punto 10 de ese informe en un apartado denominado “Organización social” (página 9).

Este 2 de junio, los indígenas de esos tres municipios se vieron obligados a participar una vez más en una elección de autoridades, pese a que consideran la intervención de los partidos políticos como “el mayor obstáculo para el ejercicio de sus derechos político-electorales”. ”.

Desde el Consulta Indígena realizada por el Congreso del Estado en 2022 (página 659), las comunidades indígenas rechazaron a los partidos políticos por causar “discriminación contra las comunidades en el sistema electoral que se traduce en la falta de inclusión de la opinión de los pueblos y comunidades indígenas”.

Él Denuncian Observatorio Indígena Mesoamericano (OIM) que, para las elecciones de este domingo, los indígenas enfrentaron, como siempre, maniobras de manipulación por parte de los partidos políticos por estar en condiciones que lo facilitan.

Señalaron como estos factores la vulnerabilidad económica, las débiles directrices electorales para este sector, la ausencia de supervisión electoral y la falta de información.

“Lo más preocupante no es este complejo escenario. pero que la lucha real y visceral por los ayuntamientos es una lucha por territorios y se desarrolla en secreto entre grupos de dudosa calidad moral, presumiblemente vinculados a ilegalidades, siendo la figura de los partidos sólo utilizada como pantalla para hacerse con el control local. gobierno”, advirtió Juan Felipe Cisneros Sánchez, miembro de la OIM.

En el caso de los tres municipios que iniciaron una lucha legal desde 2018 para que se reconozcan sus usos y costumbres para designar a sus autoridades, el nivel de participación en las elecciones muestra el grado de interés que tienen por lograr una verdadera representación.

De acuerdo a Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del CEEPACla participación general en la votación de este domingo fue del 61,15 por ciento, muy por debajo de la registrada en esos tres municipios.

De los tres, donde había la menor participación fue en Tancanhuitz, donde acudió a votar el 73,21 por ciento de los electores de la lista nominal. En El caso de Tanlajásla participación fue del 74,29 por ciento, y en San Antonio del 81,24 por ciento.

Para la OIM no hay duda de que las elecciones del domingo confirmaron la Urgencia del sistema de usos y costumbres para las comunidades indígenas.y no es la primera vez que lo expresan, pero también lo han reclamado formalmente, lo han manifestado en consultas, y el rechazo al sistema de partidos en sus comunidades es totalmente abierto.

¿Hasta qué punto el CEEPAC y el Congreso del Estado pretenden ignorar esta demanda de los grupos indígenas? ¿Cuánto tiempo más pueden aguantar las comunidades indígenas antes de adoptar acciones de otra naturaleza dado lo infructuoso que les ha resultado buscar y agotar las vías legales?

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ONAT detecta evasión fiscal por casi 820 millones de pesos de enero a mayo en Cuba – .
NEXT El Mejor Antojo de Valledupar – .