Emirates de Dubái ya aterrizó en Colombia

Emirates de Dubái ya aterrizó en Colombia
Emirates de Dubái ya aterrizó en Colombia

11:45 a.m.

La conectividad internacional de Colombia experimentó un 11% de crecimiento en mayo de 2024respecto al mismo mes del año anterior. Esto se traduce en un total de 1.304 frecuencias semanales directas en vuelos internacionaleslo que abre nuevas oportunidades para el turismo y el comercio exterior.

Según Anato, con base en datos de Procolombia, los destinos más populares son: América del Norte (37%), Caribe y Centroamérica (30%), América del Sur (24%) y Europa (8%).

Lea también: San Andrés al borde del colapso: pasajero registró un vuelo vacío de Bogotá a la isla, ¿qué está pasando?

En cuanto a las rutas con mayor incremento de frecuencias destacan Puerto Rico, Aruba, El Salvador y Perú. Y sobre las nuevas rutas, el informe de Anato destaca Cali – Aruba, Bogotá – Cuzco (Perú), Cúcuta – Lima (Perú), Medellín – San Juan (Puerto Rico) y Bogotá – Zurich (Suiza).

Este aumento de la conectividad internacional está generando un Mayor demanda de personal especializado en el sector aeronáutico., desde pilotos y tripulantes de cabina hasta ingenieros y expertos en operaciones aeroportuarias.

Se estima que la llegada de nuevas aerolíneas como Emirates, JetSmart y Etihad en el país impulsarán aún más este crecimiento.

“Colombia ha logrado grandes avances en la industria aérea. Actualmente conectamos con 28 países, lo que nos ha permitido atraer más visitantes extranjeros a nuestro territorio y con ello generar empleo y progreso para nuestras regiones.pero al mismo tiempo brindar oportunidades para que los colombianos descubran destinos alrededor del mundo”, explicó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.

Le puede interesar: Estas son las marcas de autos que más se vendieron en Colombia para mayo de 2024

El gremio turístico también presentó otras cifras clave como el crecimiento de las frecuencias (enero-mayo) en torno al 11%. El crecimiento de frecuencias hacia el Caribe y Centroamérica alcanzó el 15% y el incremento de frecuencias hacia Sudamérica alcanzó el 14%, mientras que en Norteamérica se situaron en el 13% y Europa en el 11%.

En medio de estas cifras, la aerolínea Emirates ayer inició sus operaciones en Colombia con un vuelo inaugural en la ruta Dubai-Miami-Bogotá. Esta nueva ruta ofrecerá a los colombianos Mayor conectividad con Medio Oriente y Asiaal mismo tiempo que impulsará el turismo receptivo.

Si bien el flujo de rutas y frecuencias aéreas se ha fortalecido y con el reciente ingreso de Emirates al país los colombianos podrán llegar a más destinos, es importante seguir ampliando la red de conectividad. de la mano de una inversión aeroportuaria, que redunda en una mayor capacidad de llegar a los mercados globales”, afirmó el dirigente gremial.

Para Anato yyo Crecimiento de la conectividad internacional de Colombia. Es una noticia positiva para el país, ya que abre nuevas oportunidades de desarrollo económico y social. Se espera que este crecimiento continúe en los próximos años, impulsado por la llegada de nuevas aerolíneas y una mayor demanda de servicios aéreos.

Te puede interesar: ¡Café Dios Mío!: Sofía Vergara presenta en Estados Unidos su nueva marca de café 100% colombiano

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ONAT detecta evasión fiscal por casi 820 millones de pesos de enero a mayo en Cuba – .
NEXT El Mejor Antojo de Valledupar – .