En Casanare se reportan 214 emergencias producto de las lluvias

En Casanare se reportan 214 emergencias producto de las lluvias
En Casanare se reportan 214 emergencias producto de las lluvias

En los municipios de Aguazul, Villanueva, Tauramena, Sabanalarga, Monterrey, Paz de Ariporo, Orocué, Támara, Maní, Pore y Yopal han sido rescatadas 570 familias, especialmente campesinas, inundadas por las inundaciones La Curama, Pauto, Cravo Sur y Cusiana. ríos. , Meta, Unete y Upía.

Historias, como la de doña Aura Cruz, vecina del caserío Limonal (Maní), han conmovido a los casanarenses. La campesina relató entre lágrimas la pérdida de 16 hectáreas de arroz, arrasadas por el río Meta. Pero reconoce que la ayuda fue un estímulo a su pérdida.

Ante la situación que atraviesa este territorio, sumado a un pronóstico del fenómeno de La Niña, de consolidarse entre julio y agosto, así como a que el mes de junio es considerado el más lluvioso del año; El Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, el viernes pasado, dio dictamen favorable al Gobernador para declarar el estado de calamidad pública en Casanare. “Con la calamidad pública llamaremos al Gobierno Nacional para que nos ayude a responder a los desastres que nos deja la lluvia”, dijo el presidente de los casanareños, César Ortiz Zorro.

Según Guillermo Velandia, jefe de Gestión de Riesgos de este Departamento, a la fecha ya se han reportado 214 emergencias, divididas en 133 inundaciones, 51 movimientos de tierra y 30 vendavales. Lo anterior arroja un registro de 3,933 familias afectadas, 12 puentes afectados, dos víctimas mortales, 168 viviendas afectadas parcial y/o totalmente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Deja Chile y firmará por un club grande del continente
NEXT ¿Sobrevivirán los radiólogos a la revolución de la inteligencia artificial? – .