China y Basilea le cierran la puerta a Javier Milei y hay más deuda del BCRA con importadores

Para el marciano recién aterrizado, esto también significaría algo adicional: que los pesos en circulación, en algún momento, sucumbirán a la más simple ecuación peso-dólar.

Suiza y China pidieron sus dólares: la ruta de los eurodiputados

Quizás esto explique algo que, según dos fuentes consultadas, ha comenzado a minar las posibilidades de liquidez del banco central argentino. Dicho en criollo, No prestan más dólares al Banco Central -ni renuevan ningún swap- porque todos sospechan lo que él Presidente Dice abiertamente siempre que puede: que el Banco Central va a prender fuego.

tomemos el intercambio chino. Añadamos también otro intercambioen este caso, de una de las principales líneas de liquidez proporcionada por el Banco de Basilea, que es el banco central de los bancos centrales del mundo.

mercados de economía china.jpg

En ambos ejemplos, como supo este periodista, cuyo asombro suele crecer como el pelo de su cabeza, los burócratas del El Banco Popular de China (BPC) y el Banco de Pagos Internacionales de Basilea (BPI) intercambiaron mensajes con el BCRA en las últimas semanascuyo epicentro fue la insospechada intención de la entidad argentina de repavimentar las relaciones.

En rigor, la palabra relación proviene del latín relatio, formada con el prefijo re- (indica reiteración), la raíz lat- (llevar algo) y el sufijo -tio (-ción = acción y efecto). En conjunto sería “acción y efecto de volver a llevar algo”, en este caso dólares.

Sin embargo, al menos hasta ahora, nada de esto parece estar funcionando. ¿La razón? No hay dólares porque se supone que el BCRA cerrará pronto sus puertas. ¿Quién le prestaría dólares a una empresa que va a dejar de existir y que probablemente no podrá pagar su deuda antes de cerrar sus operaciones?

Hola, soy Xi Jinping, quiero mis dólares… en cuotas

Vayamos rápidamente a los dos ejemplos. Pero hay más. A finales de junio y julio vencen los US$ 4.800 millones acordados con China. Y según los expertos consultados –que prefieren permanecer en el anonimato– no hay ningún gesto alentador respecto a la concesión de nueva financiación para el BCRA.

Al mismo tiempo, la fuente experimentada sostiene que, en cualquier caso, Habrá que tener en cuenta que China podría solicitar la devolución del swap a plazos, no todos juntos. Sin embargo, incluso bajo esa premisa, solicitarán al menos una parte del pago.

Detrás, y al margen de las imprecaciones ligadas al comunismo y las diversas demonizaciones que suele expresar el presidente argentino respecto de Porcelanase oculta lo antes mencionado: Para el BPC no tiene sentido mantener financiamiento con una entidad que va a cerrar.

caputo

Reuters

Lo mismo ocurrió con el BIS. Según supo Ámbito, El Banco de Pagos Internacionales, que no es marxista, decidió suspender una línea de liquidez que lo mantenía abierta al BCRA.

Lo hizo en las últimas semanas. De hecho, fue el BCRA quien lo anunció a mediados de abril, cuando informó que había completado la cancelación total de la deuda con el BIS por US$ 3.117 millones.

En el comunicado difundido por la autoridad monetaria, el Banco Central confirmó la “desactivación del swap con el Banco de Pagos Internacionales”. Lo hizo, según consta en el texto, “en el marco del saneamiento del equilibrio del BCRA y la honestidad de las variables económicas”.

Más deuda con importadores que reservas netas

El cuadro podría completarse con un dato ya registrado en estas páginas que agregue más preguntas a la secuencia de los dólares. Como consecuencia del sistema de pago escalonado de las importaciones, Se sigue acumulando deuda comercial que ya supera el neteo de dólares en las reservas del BCRA.

Por ejemplo, según datos oficiales durante el mes de abril, El aumento de la deuda comercial del BCRA explicó el 46,3% de las divisas compradas por el Banco Central. Lo mismo hubiera sucedido en mayo. Es decir, el aplazamiento de los plazos de pago de las importaciones no sólo fue el factor clave para que el Banco Central acumulara reservas y transfiriera fondos al Tesoro para el pago de deuda con organismos internacionales en los primeros cuatro meses. En rigor, esta deuda ya superaría con creces la cantidad de dólares que el BCRA pudo acumular en sus reservas.

Dolarización de Milei Dólares.jpg

Según los datos reportados por el BCRA, el principal factor explicativo fue el saldo positivo de US$ 12.099 millones que arrojó el saldo de activos del BCRA. Esta cifra quedó bastante alejada del superávit comercial de 6.157 millones de dólares que reportó el INDEC para el mismo período.

Luego, como se suponía, esta diferencia se explicaba por la deuda comercial, que incluye fundamentalmente las importaciones que se realizan, pero no se pagan.. En concreto, hasta fines de abril las compras externas sumaron unos 17.777 millones de dólares, pero el Banco Central sólo pagó 8.509 millones de dólares, dejando un pasivo cercano a los 9.000 millones de dólares para el futuro. Nótese que esta cifra empezaba a ser superior a las compras netas del BCRA y que, durante mayo, sería aún mayor.

Del dólar CCL al dólar MEP: revisando la brecha cambiaria

Esto comprende cuál ha sido el curso del dólar en los últimos días. Ayer los dólares financieros se recalentaron: el CCL rozó los $1.300 y la brecha superó el 40%. Después de subir a 160 dólares en mayo, los tipos de cambio también comenzaron junio con aumentos significativos. Incertidumbre política y liquidación de cosechas menor a la esperada (otro factor a tener en cuenta) siguen presionando a los mercados.

Él dólar CCL Ayer aumentó un 3,5% ($43,98) para ubicarse en $1.297,47. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial ascendió al 44,3%. Por su parte, el MEP saltó 4,8% ($58,21) a $1.269,91 y el diferencial con el mayorista se situó en 41,6%, récord en cuatro meses.

Es decir, el “dólar bursátil” volvió a superar al blue, que cerró a $1.235 para la venta. Como se dijo, El fin del “carry trade”, la incertidumbre sobre la aprobación de la Ley de Bases y un acuerdo para las exportaciones menor al esperado impulsaron los tipos de cambio alternativos. A esto hay que sumarle lo anterior: los dólares que tanto el BIS como el BPC le exigieron al BCRA y que, poco a poco, la entidad irá cancelando.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Gobernador Erasmo Zuleta denuncia corrupción en Ministerio de Educación de Córdoba – .
NEXT Nuevas imágenes de inundaciones por intensas lluvias en Cuba