Pánfilo acude a la Embajada de Estados Unidos en La Habana y pide vías legales para emigrar

El personaje de humor cubano Pánfilo, interpretado por el actor Luis Silva, visitó este fin de semana la Embajada de Estados Unidos en La Habana y preguntó sobre las vías legales para emigrar. Respondieron a esto oficialmente.

Tanto el canal de Instagram de Silva como el de la sede diplomática norteamericana en la capital cubana compartieron videos, donde se puede ver no sólo a “Pánfilo” sino a otros de sus colegas, Chequera e Isidoro. Una serie de clips que serán compartidos cada jueves por ambas páginas con capítulos sobre cómo emigrar legalmente a Estados Unidos.

“Aquí les dejamos un adelanto de la campaña: ¡Inmigrar legalmente a EE.UU.! Pánfilo, Chequera e Isidoro aclararon todas sus dudas sobre la migración con “alguien con muy buena tinta”. No te pierdas estos vídeos. Todos los jueves, a las 11 de la mañana”, dijeron a los seguidores de Vivir del Cuento y a los cientos de miles de cubanos que quieren radicarse en el país del norte.

En una innovadora iniciativa, los populares personajes de la serie de comedia “Vivir del Cuento” unieron fuerzas con la Embajada de Estados Unidos en Cuba para realizar una campaña informativa sobre las vías legales para emigrar a ese país.

Pánfilo en la Embajada de Estados Unidos en La Habana

¿Qué hacía Pánfilo con funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana? Según la fuente, el objetivo de esta campaña es brindar a los ciudadanos cubanos información veraz y actualizada sobre los diferentes procesos migratorios existentes, con el fin de promover una emigración segura y ordenada. De esta manera, buscamos evitar los peligros y riesgos asociados a la emigración ilegal por vía marítima o terrestre.

Con el humor característico del programa, el video presenta a Pánfilo, Chequera e Isidoro interactuando con un funcionario de la Embajada de Estados Unidos llamado Adam, mientras aclara dudas comunes sobre las diferentes visas disponibles, la distinción entre USCIS y la sección consular, y los requisitos de antecedentes penales para las entrevistas de visa.

También hablan de la libertad condicional humanitaria y otras formas de reunificación, que se ampliarán en más vídeos. No es la primera vez que Estados Unidos utiliza a los actores de “Vivir del Cuento” para acercarse a los cubanos, pues ya lo hizo durante la visita de Barack Obama a Cuba.

Suscríbete a notificaciones

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Página 2 | La Estrella de Iquique – .
NEXT ¿Qué provocó la muerte de un bebé emberá de tres meses que se encontraba en el asentamiento del Parque Nacional? – .