Estados Unidos lanza medidas para apoyar al sector privado de Cuba – .

Estados Unidos lanza medidas para apoyar al sector privado de Cuba – .
Estados Unidos lanza medidas para apoyar al sector privado de Cuba – .

Estados Unidos anunció varias medidas destinadas a promover el desarrollo del sector privado en Cuba, incluido el acceso condicional al sistema bancario estadounidense. “Hoy estamos dando un paso importante para apoyar la expansión de la libre empresa y el sector corporativo en Cuba”, dijo a los periodistas un alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimato.

Estas medidas para aliviar las restricciones impuestas por el Departamento del Tesoro estadounidense deberían, en particular, facilitar el acceso de los ciudadanos de la nación caribeña a los servicios en línea.

Lea: Después de dos años, China reanudó sus vuelos con Cuba

Además, el objetivo es permitir que “el sector privado cubano independiente tenga un acceso más fácil a las transacciones internacionales y a los servicios bancarios estadounidenses, particularmente a través de plataformas de pago en línea”, añadió la fuente.

A partir de ahora los empresarios cubanos podrán abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos y acceder a ella en línea para realizar transacciones autorizadas. En mayo de 2022, el presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, prometió promover el crecimiento del sector privado en la isla apoyando a los empresarios cubanos independientes. Según el funcionario, estas medidas anunciadas van en la misma línea.

Lea: Avianca reabre conexión entre Bogotá y La Habana (Cuba) después de cuatro años

Las pequeñas y medianas empresas privadas, de hasta 100 empleados, fueron reautorizadas en la isla comunista en 2021, tras estar prohibidas durante casi seis décadas a favor de empresas estatales. Hasta la fecha, se han registrado unas 11.000 empresas privadas, dijo otro funcionario estadounidense.

La economía cubana, planificada y centralizada, está sumida en su crisis más grave desde el fin de los subsidios soviéticos en los años noventa. Estados Unidos ha impuesto un embargo comercial a la nación comunista durante más de 60 años.


Apagones en Cuba

AFP


Lea: Pemex ha vendido US$380 millones en combustible a Cuba en plena crisis energética

El crecimiento del sector privado “afecta profundamente la cultura cubana”, dijo uno de los funcionarios estadounidenses, destacando “el surgimiento de una clase de líderes empresariales independientes”. “La ironía es que el gobierno comunista de la isla ahora debe depender del sector privado para proporcionar alimentos y servicios básicos a su gente”, dijo. La flexibilidad anunciada el martes excluye a funcionarios cubanos, militares y personas “cercanas” al gobierno, con el objetivo de garantizar que estas medidas no beneficien al gobierno cubano, agregaron.

Este anuncio se produce varios días después de que la administración Biden diera marcha atrás y eliminara a La Habana de su lista negra de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo. Cuba estaba en la lista junto con Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela. El año pasado, Estados Unidos y Cuba reanudaron la cooperación en materia de aplicación de la ley, incluida la lucha contra el terrorismo, y celebran reuniones periódicas sobre el tema.

Lea: Los apagones y la escasez de alimentos se convierten en un grave problema en Cuba

Paradójicamente, esto no impide que Estados Unidos mantenga a Cuba en su lista negra de “Estados que apoyan el terrorismo”, y los funcionarios estadounidenses entrevistados el martes se negaron a comentar sobre una posible eliminación de La Habana de esta lista. La administración del republicano Donald Trump colocó a Cuba en esta lista negra en 2021, en uno de sus últimos actos antes de que Biden asumiera la presidencia. Otros países de la lista son Irán, Corea del Norte y Siria.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV la antigua cárcel de Camagüey – .
NEXT Reacciones a medidas de EE.UU. para el sector privado cubano – .