Nunca hay suficientes papeletas en las urnas especiales -Astrolabio-.

Nunca hay suficientes papeletas en las urnas especiales -Astrolabio-.
Nunca hay suficientes papeletas en las urnas especiales -Astrolabio-.

marcela del muro

Las primeras personas en la fila para el palco especial en el Terminal Terrestre Potosina (TTP) Llegaron a las seis de la mañana. A las nueve y cuarto, cuando se abrió, la fila llegaba hasta la salida del estacionamiento. El retraso en la apertura se debió a que faltaban seis funcionarios, cuatro en una y dos en la segunda caseta.

“Esperaron quince minutos, cuando la caseta debía estar abierta desde las ocho, y viene personal a pedir voluntarios, pero los piden desde aquí, si es una caseta especial es porque no hay nadie de San Luis”, afirma una enfermera originaria de San Luis. Coahuilaque llegó a la TTP a las siete y media de la mañana.

Pasadas las ocho y cuarto de la mañana, vencido el plazo para esperar a los funcionarios, dos ciudadanos extranjeros, uno que llegó a la ciudad en un autobús a las seis de la mañana y otro que fue a votar a las siete, salieron y ocuparon el espacio de los funcionarios desaparecidos. La demora causó mucho enojo entre los ciudadanos, quienes estaban de cara al sol, y comenzaron a silbar mientras gritaban “permítanos votar”, esto causó mucho estrés en los funcionarios ciudadanos.

En la capital se abrieron 12 colegios electorales especiales que, se supone, debieron ser utilizados por ciudadanos extranjeros cuya distancia les impedía acudir a votar en su lugar de residencia. Sin embargo, en la casilla especial del Parque Tangamanga l Había gente de la delegación de Villa de Pozo y de Soledad de Graciano Sánchez que vino a votar.

“Había mucha gente que a la fuerza quería votar a pesar de que tenían su colegio electoral en Soledad y, bueno, no se les puede negar el voto. Les dijimos que no, pero insistieron y se los pasamos”, relata. claudia pomposoquien menciona que el colegio electoral de Tangamanga l abrió a las ocho y media, las 2 mil papeletas se terminaron a las cuatro y media.

En eso Parque Morales Sólo se instaló una urna con mil papeletas que fueron terminadas pasadas las dos de la tarde, provocando el malestar de la gente.

“No hubo incidentes de ningún tipo, la gente ya estaba formada desde muy temprano. Terminamos a las dos de la tarde con tres minutos. La participación de todos fue muy interesante, muy respetuosa. Hubo oportunidades para que la gente de aquí de San Luis Potosí, que venía al parque, se trasladara a los palcos de sus secciones y poder dedicar este palco a personas extranjeras. Este es un aporte cívico ejemplar de personas que vienen de otros estados u otros municipios que están enriqueciendo a México”, dice el presidente de la caseta del parque Morales. Alejandro Gil Ojeda.

Nunca hay suficientes papeletas para las urnas especiales, tanto en Morales como en Tangamanga I, siguieron llegando extranjeros cuando las papeletas ya estaban agotadas. Sin embargo, el trabajo de los funcionarios ciudadanos y la Instituto Nacional Electoral (INE) Fue ejemplar.

“El personal del INE que capacitó es muy bueno, trabajan duro, se nota. Por eso hasta ahora todo ha ido bien”, concluye Claudia, responsable del Parque Tangamanga.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Falleció el maestro Alfredo Avendaño – .
NEXT ¿Qué efecto producirá y cuáles son las posibilidades de que llegue a la Argentina? – .