Alfredo Cornejo sumó a Mendoza a la Mesa del Cobre junto a San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca

►TE PUEDE INTERESAR: Latorre se reunió con McEwen Cooper, la multinacional que explora megaproyecto de cobre en San Juan

Cornejo en la Mesa del Cobre1.jpg

¿Qué es la Mesa de Cobre?

La Mesa de Cobre es un espacio creado a semejanza de la Mesa de Litio. Está integrado por los gobernadores de Salta, Catamarca, San Juan, Jujuy y Mendoza. El nuevo espacio surgió en Bruselas, Bélgica, de la mano de los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil, y de San Juan, Marcelo Orrego, en el marco de una misión comercial a la Unión Europea.

Argentina no produce cobre desde que cerró la mina La Alumbrera en 2018, pero tiene una cartera de proyectos que podrían posicionarla entre los principales productores globales, con un potencial geológico que atrae a inversores nacionales e internacionales.

En la conformación de la mesa junto a Mendoza se fortalece la voluntad de las provincias y de las mineras detrás de los proyectos cupríferos con los que Argentina podría convertirse en un productor líder a nivel mundial.

Luego de la firma del acuerdo entre los gobernadores y el Secretario de Minería de la Nación, los presentes brindaron unas palabras.

Cornejo explicó el ingreso de Mendoza a la Mesa del Cobre

Cornejo señaló que “participar en la Mesa del Cobre para Mendoza es un gran avance”. Y añadió que “Con la coordinación, ayuda y liderazgo del Gobierno nacional se abre una oportunidad para explotar la minería en Mendoza”.

Hay una ventana de oportunidades que el mundo nos está brindando. Hoy hacer minería sustentable es más sustentable que nunca, porque hacer minería hoy se trata precisamente de cuidar el medio ambiente. Esta transición energética necesita de estos minerales que tenemos en nuestro subsuelo y necesitamos sacarlos. Hay una ventana de oportunidades que el mundo nos está brindando. Hoy hacer minería sustentable es más sustentable que nunca, porque hacer minería hoy se trata precisamente de cuidar el medio ambiente. Esta transición energética necesita de estos minerales que tenemos en nuestro subsuelo y necesitamos sacarlos.

El presidente mendocino destacó que “necesitamos grandes inversiones, inversiones de riesgo, inversiones que apunten a hacerlo de manera sustentable y sostenida en el tiempo, con solvencia técnica, sin contaminación. La tecnología actual lo garantiza”.

Cornejo mencionó los beneficios de la minería para todas las actividades económicas. “Aumenta el salario promedio, mejora el consumo, genera una calidad de vida diferente y eso es lo que queremos para nuestras provincias”.

El gobernador destacó que “estamos superando resistencias con mucho apoyo político. Parte de la oposición nos ha apoyado, no es sólo el oficialismo el que está liderando esta tarea en Mendoza sino que hay parte de la oposición que la está llevando a cabo”. Y destacó la presencia de alcalde de Malargüe, Celso Jaque.

“El lado político está haciendo la tarea para que haya minería sustentable en Mendoza”, afirmó Cornejo.

Cornejo en la Mesa del Cobre2.jpg

Alfredo Cornejo con la prensa luego de anunciar la incorporación de Mendoza a la Mesa del Cobre.

“La constitución de la Mesa del Cobre es un hecho histórico”

El Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, destacó que la “constitución de la Mesa del Cobre es un hecho histórico, y creo que es un ejemplo de una visión estratégica que quiero resaltar por parte de los gobernadores que han decidido firmarla .” .

El mundo vive bajo un paradigma de cooperación, y esa cooperación se está evidenciando en muchos aspectos, pero sobre todo en cómo el mundo se acerca a la Argentina, para ver qué oportunidades de adquirir los productos que tenemos para producir en términos de minerales. críticos El mundo vive bajo un paradigma de cooperación, y esa cooperación se está evidenciando en muchos aspectos, pero sobre todo en cómo el mundo se acerca a la Argentina, para ver qué oportunidades de adquirir los productos que tenemos para producir en términos de minerales. críticos

“Esta Mesa del Cobre, como antes lo fue la Mesa del Litio, es para entender que cooperando, renunciando a veces a algún interés particular, se logra un interés general mucho mayor. “Es la forma ideal de lograr la infraestructura que necesitamos para poner en marcha los proyectos que todos estamos demandando”, concluyó.

►TE PUEDE INTERESAR: Hebe Casado y el gobernador de San Juan coincidieron en que es clave impulsar la industria minera

“Este es un paso más para que muchas empresas inviertan”

El gobernador de Catamarca, Jalil, destacó la importancia de la minería en Argentina y la expectativa de nuevas leyes que estimulen la inversión en el sector: “Tenemos grandes expectativas por las leyes que se están debatiendo en la Nación. Tenemos una ley de inversiones mineras. Este es un paso más para que muchas empresas inviertan”.

También señaló la necesidad de desarrollar proveedores y capacitar a la población para aprovechar el potencial económico y energético de la minería. “Es muy bueno que tanto los legisladores nacionales como todos los que estamos aquí definamos y defendamos lo que se debate en la Nación. Esto permitirá que personas de Catamarca, San Juan, Salta, Jujuy y Mendoza tengan la posibilidad de tener un empleo y mejorar su calidad de vida”.

Mesa de cobre1.jpg

Reunión ampliada de la Mesa del Cobre.

“Argentina tiene que ocupar un lugar privilegiado en el mercado mundial de minerales”

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, destacó la importancia de la minería para el desarrollo y crecimiento económico del país. “Argentina tiene que ocupar un lugar privilegiado en el mercado mundial de minerales. “Esto seguramente sucederá en base a todo lo que podamos trabajar juntos y particularmente en el cobre, ya que tanto el cobre como el litio son minerales muy importantes”.

“Podemos trabajar juntos a la hora de realizar el trabajo de forma responsable”

El presidente salteño Saénz se refirió a la importancia de la colaboración entre provincias para aprovechar los recursos naturales, anteponiendo las necesidades del pueblo a los intereses políticos e ideológicos, logrando importantes beneficios para todos. “Hemos demostrado, en primer lugar, que teníamos que anteponer o anteponer los intereses políticos, las ideologías, las necesidades del pueblo y entendimos que teníamos que hacerlo así”, dijo, detallando que los gobernadores que participaron en el acuerdo pertenecen a diferentes sectores políticos.

Y anotó: “Ver ahora esta mesa tan diversa y plural, demuestra que podemos trabajar juntos a la hora de realizar el trabajo con responsabilidad”.

Cornejo en la Mesa del Cobre.jpg

Alfredo Cornejo con el gobernador anfitrión, Marcelo Orrego.

Alfredo Cornejo con el gobernador anfitrión, Marcelo Orrego.

“Todos los que estamos aquí queremos vivir una Argentina mejor”

El gobernador anfitrión, Marcelo Orrego, destacó que “la minería para nosotros claramente tiene que ver con nuestra economía, tiene que ver con nuestra matriz productiva, pero también tiene que ver con el turismo, también tiene que ver con las economías regionales”. Y añadió que “Evidentemente todos los que estamos aquí queremos vivir una Argentina mejor y claramente para vivir una Argentina mejor tenemos que marcar ese rumbo”.

El mandatario sanjuanino destacó que “estamos en este proceso donde obviamente la transición energética ya no es pasado mañana, es ahora, en este momento. Lo mismo ocurre con la electromovilidad. Para eso necesitamos dos minerales que son críticos en este caso, tiene que ver con el litio y el cobre. Claramente también es estratégico, por eso decidimos formar esta mesa”.

Allí estuvo el gobernador de Córdoba.

El gobernador de Córdoba, Martín Llayora, presenció la firma por parte de la Mesa del Cobre y sostuvo que la minería impulsa el crecimiento de las empresas prestadoras de servicios y metalmecánicas, destacando la importancia de la firma del acuerdo para el desarrollo de la Argentina. “Hay que entender que esto es bueno para la Argentina, que Argentina necesita de la minería. No es que cada provincia necesite minería, no es que cuando aprobamos o apoyamos un marco minero, petrolero o gasífero estamos brindando un beneficio a una provincia, estamos apoyando el crecimiento de la Argentina. Y sin crecimiento, sin producción y sin trabajo, no hay país que pueda desarrollarse”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Gobierno contraataca a Juan Grabois y amplía auditoría a un fideicomiso millonario que manejaba su organización
NEXT Comienza el partido entre Argentinos Juniors y Central Córdoba (SE) en el estadio Semillero del Mundo