En el Parque Cultural se realizó el XIII Encuentro de ex presos políticos de Valparaíso

La nueva versión del Encuentro comenzó a las 12 del mediodía. con una feria que reunió a organizaciones de la ciudad y donde las agrupaciones dieron cuenta de su trabajo por la memoria y los derechos humanos a la ciudadanía. Luego a las 4 de la tarde se llevó a cabo la tradicional recepción, que incluyó un sentido discurso del Colectivo de Ex Presos y Presos Políticos de Valparaíso en relación a su paso por la prisión política en el Ex Cárcel Pública de Valparaíso y la importancia del sitio de las memorias. con la presentación del músico Rodrigo Sepúlveda, para luego ver un cortometraje en el que el Colectivo Lebu-Colliguay dio cuenta de su trabajo para visibilizar el Campo de Prisioneros de Isla Riesco, en Colliguay.

El acto central se desarrolló en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, iniciando con el tradicional discurso del Colectivo de Ex Presos y Presos Políticos de Valparaíso para continuar con la presentación del grupo La Honda, luego 23 personas del región a través de homenajes póstumos y en vida por su labor incondicional en la defensa de los derechos humanos y su solidaridad con quienes allí sufrieron prisión política. El cierre del evento estuvo a cargo del conjunto Maguye, grupo de músicos que incluye a presos políticos del Ex-Cárcel.

Juan Villagrán, presidente de la Colectivo de Ex Presos Políticos de Valparaíso observó que: “El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla, por eso el Colectivo Ex PP. de Valparaíso ha propuesto esta actividad en conjunto con el Parque Cultural Valparaíso – Ex-Cárcel y la Mesa de Derechos Humanos de Valparaíso, que reunió a los ciudadanos de Valparaíso y a todas las organizaciones de derechos humanos de la región, “con el fin de construir una verdadera historia común y denunciar los crímenes atroces cometidos por la dictadura cívico-militar, para que nunca más se vuelvan a cometer”.

Por su parte, Erick Fuentes, Director Ejecutivo (i) del Parque Cultural Valparaíso Ex Cárcel Expresó satisfacción al ver que, a pesar del frío de la temporada y las complejas condiciones del país en materia de memoria histórica, las comunidades continúan impulsando una agenda de derechos humanos: “Es realmente significativo ver la Galería de los Ex Prisioneros y el Teatro llenos de asistentes con motivo del XIII Encuentro. Este Encuentro es tan importante, porque permite la apropiación y resignificación de la Ex Cárcel, actualizando junto al Colectivo, las definiciones que como institución abordamos en materia de memoria y derechos humanos. La Ex-Cárcel es, sin duda, un espacio emblemático y un actor dinamizador en las comunidades, que promueve una conciencia histórica sobre nuestra sociedad y una cultura de la memoria y los derechos humanos muy necesaria en el presente”.

Esta nueva edición del encuentro reunió a quienes fueron víctimas del encarcelamiento político durante la dictadura cívico-militar en la región, sus familias así como a jóvenes que hoy trabajan por la defensa de la memoria y los derechos humanos en sus escuelas y universidades.

La acción anual liderada por el Colectivo de Ex Presos Políticos de Valparaíso, buscó a través del reencuentro y el diálogo, proyectar un trabajo articulado en torno a la memoria y los derechos humanos. En el corto plazo se coordinaron nuevas acciones conjuntas con el Parque Cultural.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Avanza obras comunitarias en Palermo, Huila – .
NEXT Universidad de Valparaíso – Estudiantes de Derecho de la UV participan en visita académica al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso – .