El Toque se pronuncia sobre la caída del valor de las monedas en Cuba – .

El Toque se pronuncia sobre la caída del valor de las monedas en Cuba – .
El Toque se pronuncia sobre la caída del valor de las monedas en Cuba – .

los medios independientes el toquequien desde 2019 viene documentando los vaivenes del precio de las monedas de referencia en Cuba en el mercado informal, opinó sobre la Fuerte caída en el valor de dólares, euros y MLC. hemos experimentado en la última semana.

“El anuncio del restablecimiento de los servicios de remesas a la isla a través de Western Union (el 9 de mayo) y la proximidad a un valor fijo (400 CUP x 1 USD) podrían haber influido en las expectativas, el llamado ‘sentimiento de mercado’”señaló por primera vez el economista Pavel Vidal Alejandro en un extenso artículo publicado este martes.

El economista precisó que se ha formado un “nuevo equilibrio en el consenso y actitud de los participantes del mercado”.

Eso es “un número creciente de personas empezó a considerar que el precio de las divisas era excesivamente alto y optó por vender ante una posible caída”lo que desencadenó la oferta.

Esa opinión también fue sugerida esta semana por pedro monreal cuando se le preguntó en Twitter sobre el tema.

Pavel Vidal aseguró que desde mediados de mayo -coincidiendo con el inicio de la caída de las tres monedas de referencia- Hubo un aumento notable en la oferta de moneda en la muestra monitoreada en espacios virtuales.

Además el toque Señaló que es natural que ocurran. “Correcciones temporales después de un prolongado período alcista en el mercado”.

Él explicó que Desde 2022, se han producido seis caídas bruscas y consecutivas del valor de las divisasque han durado en algunos casos hasta semanas, pero luego se han vuelto a recuperar.

¿Realmente se está apreciando el peso cubano estos días?

Pavel Vidal Alejandro considera que Los factores fundamentales que explican los desequilibrios internos y externos de la economía cubana no han cambiado y por tanto “la actual inflexión de la tasa no debe estar asociada a una modificación de la tendencia”.

“Durante los últimos cuatro años, el valor del peso cubano ha presentado una tendencia permanente a la depreciación que es consistente con el elevado déficit fiscal, la excesiva emisión de pesos cubanos, la contracción de la producción y las exportaciones nacionales, la creciente dependencia de productos y insumos importados, dolarización, emigración e inflación generalizada y persistente en los mercados”, es decir, la crisis continúa y no hay motivos para que el peso cambie su tendencia a la devaluación.

Y es más, el crecimiento del turismo se ha desacelerado, las exportaciones de bienes estuvieron por debajo de las expectativas y la zafra azucarera sigue sin lograr estabilizar la producción. Como si fuera poco a finales de febrero de este año El desequilibrio en el presupuesto del Estado acumuló más de 20.000 millones de pesos.

Por otro lado, “el déficit crónico de dólares se contrapone a la constante y cuantiosa expansión de la cantidad de pesos cubanos en circulación”, lo que consolida la tendencia ascendente en la trayectoria del tipo de cambio informal.

¿Es posible saber con certeza qué va a pasar? Eso también es lo complicado. el toque porque considera que “existen muchos vacíos de información que dificultan medir con mayor precisión la magnitud y evolución de la crisis actual”.

“Se entiende mucho menos sobre la estrategia del Gobierno para reactivar y estabilizar la economía. Con tal opacidad en los datos y las políticas económicas, es más complejo aproximarse al valor de equilibrio del mercado. No debería sorprender que el tipo de cambio informal en su trayectoria sea víctima de una incertidumbre innecesaria”,

El toque Aprovechó para dejar claro que la caída de las monedas se dio sin necesidad de pausar la publicación del informe, que constata “la autonomía y aleatoriedad con la que se mueve el valor informal del peso”.

“Sólo el Gobierno tiene herramientas de política económica (fiscal y monetaria, sobre todo) y puede implementar reformas para estabilizar y cambiar el rumbo del tipo de cambio. Mientras no lo haga, el tipo de cambio seguirá mostrando el precio de la inmovilidad, la continuidad y la incertidumbre”, concluyeron.

Otro punto de vista sobre el colapso de las monedas en Cuba

El economista cubano Emilio Morales aseguró esta semana en una entrevista con CiberCuba que es “imposible” que el peso cubano se haya revaluado por sí solo, ganándole terreno al dólar, como ha ocurrido en los últimos días, y Atribuyó la caída del precio informal de las monedas a maniobras de las ciberclarias de la UCI (Universidad de Ciencias Informáticas) de la isla.

En opinión de Emilio Morales, la La única noticia que por sí sola puede revaluar el peso es “que cayó el Gobierno”y esto porque finalmente habría esperanzas de un cambio en el sistema.

Morales también descartó que La disminución del precio de dólares, euros y MLC en Cuba se debe a una supuesta inyección de divisas en el mercado informal.

“¿De dónde van a sacar las divisas si todos los días tienen apagones porque no tienen para comprar petróleo? “Tendría que ser una inyección multimillonaria y no la tienen”cuestionó.

Ante la pregunta de si podría haber algún mecanismo distinto a la intervención de las clarias para controlar la inflación esta semana, el economista respondió contundente.

“Eso es una mentira. Cuba no produce. ¿Dónde está el apoyo productivo para que eso suceda? Eso probablemente va a retomar el rumbo y superar la barrera de los 400 pesos”, aseveró.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Unión le dio la vuelta a San Lorenzo y es líder del torneo
NEXT Detienen a falsos mecánicos que estafaban a conductores en calles de Antofagasta