Instalan un “Memorial Colectivo” a las víctimas de feminicidio en SLP – El Sol de San Luis – .

Instalan un “Memorial Colectivo” a las víctimas de feminicidio en SLP – El Sol de San Luis – .
Instalan un “Memorial Colectivo” a las víctimas de feminicidio en SLP – El Sol de San Luis – .

Hoy los feminicidas siguen libres, hoy los feminicidas son beneficiados con recursos que acortan sus penas, hoy las madres de las víctimas reviven su dolor y lo transforman en fuerza para seguir exigiendo justicia para sus hijas.

Luego de más de un año de trabajo a través del proyecto Narrativas Dignas, este sábado Karla, Fernanda, Lupita, Odalis, Ale, Nataly, Emma y Victoria, y Sam, estuvieron presentes en el espacio público a través de un memorial que da cuenta de sus gustos. tus sueños y tus pasiones; un tanto reacias porque volvieron a abrir la herida, sus madres recordaron lo que distinguía a sus hijas y con ello se diseñaron los grabados en un taller dirigido por Marion Lenteja y Perlie Sánchez.

Por ejemplo, el rostro de Karla va acompañado del emblema de lo que quería estudiar: teatro, una cámara por su pasión por la fotografía, las alas que le cortaron una noche de trabajo; El grabado de Nataly tiene un elemento singular, un colibrí, ya que su madre menciona que han sido varias las ocasiones en las que este pájaro la recibe cuando llega a Saucito; Las manos de Fernanda siempre hicieron arte, un par de lápices demuestran su pasión por el dibujo.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

En el marco del 14 de mayo, Día por la Justicia para las Víctimas de Femicidio, se colocó un memorial en la avenida Universidad y Constitución, para mantener presente no sólo la memoria de las hijas, hermanas y madres, sino también mantener vivo el reclamo. de justicia para ellos, ya que parece un anhelo que se les va de las manos cada vez que parecen estar cerca.

Y pese a que el feminicidio tiene una pena máxima de 60 años, hay feminicidios que se han beneficiado de recursos. Por ejemplo, uno de los feminicidas de Lupita, quien había permanecido prófugo gracias a la Ley de Justicia Juvenil, fue detenido en febrero, y aunque fue el autor material e intelectual del crimen junto con su hermano, su defensa solicitó un cambio de medida y la pena que sería de 17 años, ahora será de un año y 7 meses, por lo que a 12 años del feminicidio, la familia de Lupita continúa luchando para obtener justicia.

A seis años del feminicidio de Emma y Victoria en Tamazunchale ni siquiera hay una línea de investigación firme; El feminicida de Sam salió libre tras pasar unos meses en prisión y hoy ejerce la medicina.

Este sábado Ale estaría cumpliendo 24 años, sin embargo en lugar de celebrar, su hija estuvo pintando un memorial para exigir justicia para su madre. La sentencia contra el acusado aún no es firme y también presentó un recurso de apelación para reducir la pena.

Fue por ello que las madres de las víctimas exigieron que las leyes dejen de favorecer los feminicidios, “no queremos seguir haciendo memoriales, queremos que se haga justicia”.

Leer más de El Sol de San Luis:

Cristian Robledo | El sol de San Luis

Movilización Vivas Nos Amamos San Luis Potosí

Juana María Olivo | El sol de San Luis

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La boleta única en papel debuta en las elecciones de la Universidad Nacional del Comahue: cómo funciona
NEXT La boleta única en papel debuta en las elecciones de la Universidad Nacional del Comahue: cómo funciona