La reforma laboral del Gobierno del Petro trae terribles noticias que los empleados de estas empresas no esperaban

La reforma laboral del Gobierno del Petro trae terribles noticias que los empleados de estas empresas no esperaban
La reforma laboral del Gobierno del Petro trae terribles noticias que los empleados de estas empresas no esperaban

El sector de TI aportó 49.700 millones de dólares en 2022 al PIB de Colombia – crédito Zacharie Scheurer/dpa

El mercado de tecnologías de la información (TI) en Colombia muestra un crecimiento constante, impulsado por la adopción de tecnología en empresas de todos los tamaños y sectores. Este país tiene un piscina de talento tecnológico en constante crecimiento, con profesionales capacitados en diversas áreas como desarrollo de software, análisis de datos, ciberseguridad, entre otras. Incluso hay un aumento de la innovación y el emprendimiento en el sector, con el surgimiento de Inauguración tecnologías y el desarrollo de soluciones innovadoras para problemas locales y globales.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la cuenta satélite de tecnologías de la información y las telecomunicaciones aporta un valor agregado de $49,7 mil millones, lo que significó un crecimiento de 3,8% respecto a 2022 (47,9 mil millones).

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

Sin embargo, el crecimiento puede verse afectado dada la incertidumbre generada por las diferentes reformas propuestas por el gobierno nacional, principalmente la reforma laboral. Este último propone como regla general contratos de duración indefinida, así como estabilidad laboral reforzada, aumento del valor de las indemnizaciones por extinción del contrato sin justa causa, jornada de trabajo y recargos.permiso de paternidad, promoción de trabajadores remotos, nuevas formas de relaciones laborales.

Ricardo Morales, director general de Experis, marca de ManpowerGroup experta en talento especializada en TI y soluciones tecnológicas – crédito Jesús Avilés/Infobae

Por supuesto, esto es algo que tiene en vilo al sector, según Ricardo Morales, director general de Experis, marca de ManpowerGroup experta en talento especializado en TI y soluciones tecnológicas.

El ejecutivo dijo a Infobae Colombia que, dados los aspectos anteriores, aún sin aprobar y conciliar el texto propuesto con diferentes actores, Pueden ocurrir ciertos eventos que puedan afectar las industrias de TI en Colombia, si no se logra el equilibrio necesario con las necesidades y realidad económica actual del país.. Enumeró lo siguiente.

  • Reducción de la contratación: los sobrecostos laborales podrían llevar a las empresas del sector TI a reducir sus niveles de contratación, ya que aumentarían los costes asociados a la contratación y gestión de nuevos empleados. Esto podría resultar en menos oportunidades de empleo para los profesionales de TI en el país.
  • Desincentivo a la inversión: no sólo las empresas de TI establecidas, sino también las nuevas empresas o las empresas extranjeras que buscan países para establecerse podrían verse desincentivadas para invertir en expansión y crecimiento debido a los mayores costos laborales. Esto podría limitar el desarrollo y la innovación en el sector, lo que a su vez podría afectar la creación de empleo a largo plazo.
  • Mayor informalidad: ante mayores costos laborales, algunas empresas podrían optar por contratar trabajadores de manera informal para reducir los costos asociados. Esto podría conducir a un aumento de la informalidad laboral en el sector, con consecuencias negativas para los trabajadores y la economía en general.
  • Reubicación de empresas: Algunas empresas de TI podrían considerar trasladar sus operaciones a otros países con entornos laborales más favorables.. Esto podría resultar en una pérdida de empleo en Colombia y una disminución de la competitividad del país en el sector de TI a nivel internacional.

El proyecto de reforma laboral del Gobierno del Petro aún se tramita en el Congreso de la República – crédito Colpresa

También destacó que su impacto en la paridad de género en el sector TI dependerá de cómo se diseñen y apliquen las políticas laborales. “Si la reforma laboral incluye disposiciones que promuevan la igualdad y equidad de género en el lugar de trabajo, podría contribuir positivamente a mejorar la participación de las mujeres en el sector TI”, recomendó.

Sin embargo, sostuvo que No aborda adecuadamente las barreras de género, porque no promueve medidas para garantizar la igualdad de oportunidades., entonces podría tener efectos negativos sobre la paridad de género en el sector de TI. Como ejemplo, enfatizó que si las disposiciones laborales resultan en una mayor precarización laboral o la eliminación de políticas de igualdad de género en las empresas, esto podría exacerbar las disparidades existentes y dificultar aún más el acceso y el avance de las mujeres en el lugar de trabajo. sector.

Morales explicó que se debe tener en cuenta la naturaleza de los diferentes servicios que se brindan en el mundo de las tecnologías de la información, desde las redes que permiten la conectividad hasta el soporte de aplicaciones de cliente final, incorporando nuevos desarrollos y tecnologías emergentes. . Añadió que para ello es importante tener en cuenta temas de flexibilidad horaria en la regulación, las leyes y las reformas, ya que A menudo requiere colaboración en proyectos globales y atención a sistemas y aplicaciones que funcionan las 24 horas del día.

A marzo de 2024, la informalidad laboral en Colombia se ubicaba en 56,3%. Esto podría aumentar con la reforma laboral de Gustavo Petro – crédito Dane

“Esto podría permitir a los profesionales de TI ajustar sus horarios de trabajo de acuerdo a las necesidades del proyecto y optimizar su productividad y además de lo anterior hay que tener en cuenta, por ejemplo, la rotación de turnos, dado que en servicios específicos como ciberseguridad y servicios técnicos apoyo, puede ser necesario tener equipos que trabajen en turnos rotativos para garantizar una cobertura constante”, señaló.

Ricardo Morales concluyó diciendo que La implementación de horarios de trabajo flexibles y rotativos podría ayudar a mantener la continuidad de los servicios y reducir el agotamiento del personal.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Uno de mis países más queridos es Chile” – .
NEXT Sin Receta llegará con su cumbia popular al Café Diario – G5noticias – .