En lo que va de 2024, solo ha habido seis sesiones en la Legislatura

En lo que va de 2024, solo ha habido seis sesiones en la Legislatura
En lo que va de 2024, solo ha habido seis sesiones en la Legislatura

La paralización del funcionamiento del Legislatura de Córdobaque se concretará esta semana un mes sin debate en el recinto, se refleja también en el menor número de leyes, resoluciones y declaraciones, si se compara lo ocurrido hasta la fecha con el mismo periodo de 2023 (tres meses y un par de días). Sólo seis sesiones ordinarias.

Para medir lo que está sucediendo, basta decir que La última sesión legislativa en Córdoba se llevó a cabo el 17 de abril, y fue uno de los más caóticos del período porque la oposición y el oficialismo terminaron enfrentados no sólo por algunos proyectos, sino también por cómo se interpretaron los cierres del debate y los pedidos de uso de la palabra. El entrelazado de Juntos por el cambiojunto a otros legisladores opositores, denunció ese día que el peronismo no daba la palabra y cargó contra el vicegobernador en varias ocasiones. Myrian Prunottoquien presidió la sesión, y contra Facundo Torrespresidente provisional del organismo.

El último debate alcanzó tal nivel de tensión que Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal) volvió a advertir que solicitaría cuestiones de fuero contra estas dos autoridades de la cámara, una herramienta interna que permite al organismo aplicar sanciones cada vez que el grupo de legisladores sea afectado. .

El miércoles pasado, cuando después de tres semanas los legisladores se reunieron nuevamente, los desacuerdos se intensificaron. De un lado y del otro se llamaron “mentirosos”. Juntos por el Cambio, y el resto de la oposición (excepto Agustín Spaccesi), no ingresaron al recinto, por lo que la sesión quedó frustrada: el oficialismo no logró reunir el quórum necesario de 36 legisladores sentados en sus bancas.

Fue otra jornada de peleas en las redes sociales que duró varias horas y una Legislatura paralizada en el debate.

En ese marco, reaparecieron dos cuestiones: con esta nueva composición del órgano legislativo, el oficialismo puso fin a las sesiones semanales, práctica que se seguía a rajatabla en Córdoba desde el regreso de la democracia, por lo que el debate comenzó a extenderse aún más. , reveló un reportaje del diario La Voz del Interior.

Y como segundo elemento, la paridad en las bancas entre Hacemos Unidos por Córdoba y Juntos por el Cambio hace que cualquier chispa ponga en peligro el quórum. La consecuencia es la falta de sesiones.

Legislatura atascada

Durante este período legislativo, Juntos por el Cambio decidió en dos ocasiones no ingresar al recinto. En diciembre pasado no hubo quórum para la aprobación del aumento de aportes al estado.

Y no la hubo el miércoles pasado, en rechazo al proyecto del libertario Spaccesi, que contaba con el aval del oficialismo para limitar las solicitudes de mesas, la principal herramienta legislativa con la que cuentan los legisladores para solicitar el tratamiento de un tema en la cámara sin después. pasando por comisión.

Estos dos componentes paralizaron más la Legislatura de Córdoba respecto a otros períodos. La diferencia de funcionamiento es muy distinta a los últimos años del gobierno de Juan Schiaretti, que contó con 49 legisladores propios, más dos justicialistas disidentes y el apoyo de los cuatro legisladores del PRO en varios de sus proyectos.

Hoy el peronismo incluye a los 33 integrantes del bloque, además de Karina Bruno, escindida de Juntos por el Cambio; y empezó a considerar “más fácil” un acuerdo con Spaccesi, algo que su entorno se encargó de negar.

Además de todas estas diferencias, hay números que ya permiten comparar, por ejemplo, los cuatro primeros meses legislativos de 2023 con el mismo periodo de 2024.

Desde febrero del año pasado (cuando se reactivó el ciclo legislativo) hasta mediados de mayo se realizaron 14 sesiones ordinarias en la Legislatura de Córdoba, mientras que en el mismo período, pero de 2024, se han realizado 6.

El número de proyectos aprobados también demuestra una disminución en el número de leyes sancionadoras. De febrero a mayo de 2023 se aprobaron 46 proyectos de ley, mientras que este año seis. Entre los que tuvieron mayor interés estuvo la inclusión del personal de jardines infantiles del Municipio de Córdoba al Régimen de Jubilación Docente, y la autorización para certificar docentes interinos.

El resto fueron leyes de ampliación del radio urbano de Villa Sarmiento, en el norte de Córdoba; capacitación obligatoria sobre Malvinas y temas de derechos humanos, y la designación de la lengua ranquel como patrimonio cultural. De ellos, sólo uno fue enviado para recibir tratamiento por parte del gobierno provincial.

En cuanto a la aprobación de resoluciones de nombramiento, por ejemplo, de jueces o legisladores en órganos provinciales, hubo el mismo número que en 2023: un total de 24 en los mismos períodos.

En las declaraciones, en las que se reconoce a instituciones o personalidades, en 2023 se aprobaron 247 proyectos de febrero a mediados de mayo, mientras que este año, 173.

En casi todos los casos, las cifras de aprobación estuvieron muy por debajo del mismo período anterior.

Otro dato relevante es que en 2024 casi no se presentaron proyectos del gobierno provincial, sino que fueron en gran medida aprobaciones planteadas por los legisladores y unos cuantos proyectos de ley que contaron con el acuerdo mayoritario. Lo que abunda, sin embargo, son las peleas en las redes sociales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un alemán tiene la Unión a su disposición – .
NEXT Pavimentación de la peatonal San Miguelito: ¿en proceso? – .