“No hemos recibido ni un peso”, encargado del contrato de 170 ollas comunitarias en La Guajira.

“No hemos recibido ni un peso”, encargado del contrato de 170 ollas comunitarias en La Guajira.
“No hemos recibido ni un peso”, encargado del contrato de 170 ollas comunitarias en La Guajira.

Una de las últimas polémicas que ha surgido en torno a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se debe a las ollas comunitarias en La Guajira.

En una entrevista con Semana, Inés Quintana de GómezEl representante legal de Asomadoras, empresa que tenía el contrato por $20.400 millones por 170 macetas, aseguró que no recibió “ni un centavo” de la UNGRD para ejecutar el acuerdo.

Dijo que ya tenía experiencia trabajando con el ICBFasí que en noviembre se visaron sus documentos y comenzó a realizar 170 convenios con las comunidades.

Le puede interesar: Capturan a presuntos ladrones en flagrante delito en el norte de Barranquilla

“Después de eso, sin un peso, tuvimos que traer la merienda, pagando el transporte, esto está lejos, desde Uribia hasta comunidades de la Alta Guajira. Luego tuvimos que entregar el mensaje para empezar las ollas. Después de eso nunca tuvimos apoyo de nadie. Los invito a visitar una a una las rancherías donde se encuentran las ollas, las cuales tienen 100 personas cada una, hay desde niños de meses hasta adultos, personas mayores. Dimos tablas y los mensajes que nos exigían para su cumplimiento”.aseguró.

Quintana comentó que recién entregó la comida en marzo, luego “Lo suspendimos cuando me enteré que no lo iban a pagar. Me pueden investigar y no he recibido ni un peso de Gestión de Riesgos”.

La representante legal dijo que pudo hacer entrega de los alimentos a las personas que “ellos colaboraron”pero destacó que “Gestión de Riesgos no me ha dado ni un céntimo. A mi como ya pasaron las consultas y el mensaje, algo me debieron haber dado. Ahora hay un auditor en mi oficina mirando y verificando cómo están las cosas”.

Quintana afirmó que no ha tenido relación con el alcalde de Albania, Nera Eloísa Roblesy el senador Martha Peralta, del Pacto Histórico, quienes han manifestado que no han tenido nada que ver con este escándalo.

Le puede interesar: El Papa aboga por “un intercambio de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania”

Asomadoras cuenta con las siguientes ollas comunitarias: 70 en Uribia, 40 en Maicao, 20 en Manaure, 20 en Riohacha, mientras que en Barranca y Fonseca son 20. En total 170.

Finalmente, informó que el convenio es por tres meses, que cuenta con 510 empleados y que no es el único operador en La Guajira.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Higiene urbana, más allá de los sábados – .
NEXT Una nueva encuesta muestra caída de Javier Milei en 14 provincias