Colombia y Nicaragua después de Leyva – .

Colombia y Nicaragua después de Leyva – .
Colombia y Nicaragua después de Leyva – .

La cantidad de veces que Colombia y Nicaragua han reconocido la urgencia de sentarse a cerrar la página de La Haya es inversamente proporcional a los pocos avances que han logrado en casi un año. El 29 de enero debió plantearse en Managua una agenda de trabajo entre la Cancillería colombiana y las autoridades de Nicaragua para elaborar un cronograma de diálogo. Sin embargo, unos días antes la Procuraduría General de la República suspendió a Álvaro Leyva y la agenda volvió al punto cero.

Parece que para ambos países no hay prisa por sentarse a hablar, no sólo para lograr un nuevo tratado de límites, sino también sobre temas de primer nivel como la gestión pesquera en la zona que fue objeto de disputa, o el nuevo marco de gestión ambiental de la reserva de biosfera Seaflower que se dividió por la mitad hace 12 años. Durante el mandato interino de Luis Gilberto Murillo en la Cancillería colombiana no hubo novedades respecto de esta agenda, como si el cronograma de trabajo que ambos países habían trazado se hubiera diluido en la ausencia de Leyva.

Ahora que todo indica que Murillo seguirá al frente de la Cancillería, es un buen momento para que esté presente en San Andrés y Providencia y, junto al pueblo raizal, construya la estrategia de acercamiento con Nicaragua, respondiendo al compromiso realizado por el propio Murillo. Presidente Gustavo Petro. Además, Murillo puede encontrar en la vicecanciller Elizabeth Taylor una gran guía para lo que viene con el país vecino, no sólo porque es una mujer raizal plenamente consciente de las amenazas que se ciernen sobre sus islas, sino porque ya ha trabajado en años anteriores para proteger los ecosistemas y la cultura marítima raizal del desmembramiento de sus zonas de navegación y pesca.

Puede ser una buena señal que la Cancillería ya haya recibido las cartas credenciales del nuevo embajador de Nicaragua en Colombia, Harold Delgado. Con la embajadora saliente, Milagros Urbina, no hubo absolutamente ningún avance, por lo que ojalá el cambio acelere los resultados. No hay motivos para retrasar más la oficialización del diálogo.

El mejor legado que el gobierno de Petro puede dejar al pueblo raizal es una estrategia de acercamiento con sus hermanos criollos de Nicaragua, mientras se dan los primeros pasos hacia la gobernanza regional del Caribe Suroccidental, donde pescan más de seis países, pero solo protege Colombia. Sería inaceptable que Colombia llegue a la COP16 de Biodiversidad en Cali para decirle al mundo que aún no hay planes para proteger los ecosistemas del tercer sistema coralino más grande del mundo.

El presidente no tiene por qué estar convencido de la vulnerabilidad climática de las islas y del riesgo que corren los isleños si todo sigue igual. Él lo sabe y tiene que hacer que su gabinete y su embajador en Managua aceleren el paso para no perder impulso. Definir los temas y tiempos de diálogo puede ser una primera señal, dándole a los Raizal el protagonismo que Colombia espera tener en esa mesa.

Boletin informativo

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en tu buzón

RECIBE EL

Ya pasó la época de los aviones de guerra que sobrevolaban el archipiélago. La sobreactuación patriótica en las islas agotó por completo su significado cuando se cerró el último capítulo en La Haya. Tampoco sirve que el presidente Petro se deje involucrar en la batalla de adjetivos que propone Ortega cada vez que puede. Estos acalorados intercambios entre ambos ya han dinamitado los puentes que en varias ocasiones se han intentado tender entre embajadas y cancillerías. Ahora se necesita una iniciativa que no vendrá del lado nicaragüense y en la Casa de Nariño lo saben.

La pesca artesanal y la estabilidad ecológica de las islas corren una carrera contra el tiempo. Y si definitivamente el reloj de la diplomacia no se va a ajustar a esa urgencia, que den rienda suelta a los raizales que –ante la timidez de los pajaritas de Bogotá– ya han mostrado mejores resultados en varias ocasiones acercándose a Nicaragua.

Suscríbete aquí al boletín de EL PAÍS sobre Colombia y aqui al canal en whatsappy recibe todas las claves de información sobre la actualidad del país.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Caballito: rescataron a una pareja de hermanos que amenazaban con tirarse desde el piso 20 de un edificio
NEXT Árboles caídos y techos volados fueron algunas de las consecuencias del viento del norte