En Salta hay más de 39 mil familias viviendo en 639 barrios populares

En Salta hay más de 39 mil familias viviendo en 639 barrios populares
En Salta hay más de 39 mil familias viviendo en 639 barrios populares

La situación económica, la falta de trabajo registrado, el déficit de vivienda, la falta de oportunidades. Un sin fin de cosas se unen para que la gente no acabe viviendo en barrios establecidos, con casas materiales, todos los servicios y títulos de propiedad. Lo cierto es que en la provincia de Salta existen 639 barrios populares, donde viven 39.329 familias, según el listado del Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP).

El incremento de barrios populares en el país y, en consecuencia, en Salta, se ha profundizado en las últimas dos décadas, lo que coincidió con una estrepitosa caída de la economía y la casi inexistente política de construcción de viviendas en las urbanizaciones establecidas. A esto se suma el aumento de la población. Tan cierto es esto que si se analizan las cifras de la RENABAP se encuentra que el departamento San Martín, al norte de la provincia, es el que tiene más familias concentradas en barrios populares: 16.088, que viven en 134 villas. Todo ello con la consecuencia de acercar educación, salud y seguridad a estos lugares. Por otro lado, es más difícil llegar con transporte y acceso a conexiones de internet.

En la ciudad de Salta, en tanto, según cifras de la entidad nacional, hay 58, en las que viven unas 8.835 familias. Mientras tanto, estos números son dinámicos y la Subsecretaria de Integración Sociourbana del Municipio de Salta indica que tienen registrados 53 barrios populares. Los más poblados son Juan Manuel de Rosas con 1.221 familias (norte), Floresta con 1.155 (alto oriente) y Gauchito Gil (sureste) con 504.

La realidad en el Kilómetro 6, en Tartagal.

La RENABAP define barrio popular como aquel donde conviven ocho familias y en el que la población no tiene título de propiedad del terreno, es decir, tienen una irregularidad y no cuentan con servicios básicos o pueden tener uno pero no los demás. La Ley 27.694 declaró emergencia sociourbana, sanitaria y ambiental en estos barrios por un período de 2 años a partir del 29 de octubre de 2022.

“Por eso el Municipio crea la Subsecretaría de Integración Sociourbana, precisamente para darle respuestas a los barrios populares y poder tener un área específica para ello, siempre y cuando tengamos financiamiento nacional, ya que es una ley nacional. dijo el subsecretario de Integración Sociourbana, Mariano Viramonte.

Al ser consultado sobre la diferencia en las cifras sobre el número de barrios, explicó: “La lista del RENABAP no quiere decir que no haya más barrios que tengan esa deficiencia, sino que no están catalogados como barrios populares; así como en nuestro propio registro. Puede haber barrios agrupados en una sola zona porque presentan los mismos problemas. Es un número que va en aumento”.

Los trabajos

El subsecretario explicó que la ley establece que para presentar proyectos y obtener financiamiento debe existir un grupo interdisciplinario, conformado por el área social que recorre el territorio para formular proyectos, y el área técnica conformada por arquitectos e ingenieros.

“Todo depende de la magnitud del proyecto y el trabajo debe ser transversal. Trabajar en un proyecto no es fácil. Los barrios necesitan meses de trabajo”, afirmó.

Mencionó que en la ciudad de Salta hay barrios que tienen la misma problemática y se agrupan en función de esto. “En la zona norte tengo barrios al costado de las vías: Universitario, Divino Niño, 1º de Mayo, Unión, Los Piletones, Juan Manuel de Rosas. Este último, junto al río, era propenso a inundarse, pero se hicieron las defensas y dejó de ser así. Eso me permite hacer el proyecto de agua potable, alcantarillado y electricidad. Los demás barrios comparten el mismo problema y si hacemos un proyecto lo hacemos completo”.

Lugares para intervenir en la ciudad.

Ante la pregunta de qué barrios tienen los problemas más complejos de la ciudad, Viramonte señaló que “son aquellos en los que todavía no puedo intervenir, por ley o porque se superponen distintas normativas. Por ejemplo, en Floresta se puede desarrollar y dar servicios a la parte baja, pero no tengo como llevar luz al ARA San Juan.

San Javier, en la zona del vertedero, es la parte más baja de la ciudad y donde confluye toda la red de alcantarillado, es uno de los lugares más vulnerables y propensos a inundaciones, al igual que Israel y La Laguna. Esta situación ya se vio con las constantes lluvias del pasado verano, donde estos vecinos se quedaron sin agua en varias ocasiones.

“Estamos trabajando para recibir financiamiento nacional y estamos enfocados en los proyectos madre que permitan dar solución hasta llegar a un cordón y acera, pero primero hay que resolver los problemas de fondo”, concluyó Viramonte.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Detienen a cinco implicados en la muerte violenta de un militar en Santa Cruz
NEXT Incertidumbre por riesgo en continuidad del PAE en Magdalena – .