Santa Marta es sede del II Congreso Bananero del Caribe Colombiano – .

Santa Marta es sede del II Congreso Bananero del Caribe Colombiano – .
Santa Marta es sede del II Congreso Bananero del Caribe Colombiano – .

santa marta

La agroindustria bananera es la anfitriona del 2do Congreso Bananero del Caribe Colombiano. La actividad surgió gracias al desarrollo de cinco ediciones del Foro del Banano organizado por ASBAMA, la Asociación que agrupa a productores y comercializadores de este fruto de los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar.

Por segundo año consecutivo, expertos y científicos de alto nivel nacional e internacional se reúnen en Santa Marta para abordar diversos temas relacionados con un cultivo que se inició en Colombia como una actividad económica y social desde finales del siglo XIX, y cuya primera siembra fue realizado en el Magdalena en 1887, en una finca de 100 hectáreas, y que logró su primera exportación en 1891, con 1.500 racimos.

“Vamos a iniciar el segundo congreso bananero en Colombia, estamos muy motivados con la asistencia, vamos a hablar de temas transversales, fitosanitarios, tecnológicos, ambientales, económicos y logísticos”, dijo José Francisco Zúñiga Cotes, Presidente Ejecutivo de ASBAMA.

Como invitada especial estuvo la Ministra de Agricultura, Jennifer Mojica quien se refirió a la importancia de este tipo de reuniones, sobre todo para escuchar al gremio bananero de la región. “Hemos hecho una propuesta para que participen activamente en el plan de reactivación económica del sector y adaptabilidad al cambio climático, hemos recibido una respuesta positiva, subsidios a las tasas de interés, generando apoyos a través de subsidios y permitiendo asegurar las inversiones”, afirmó.

Asimismo, durante su intervención afirmó que el sector agrícola es el que más ha crecido en el último trimestre a nivel nacional.

por tu parte El director de productividad de Uniban, Fabián Fonseca, Se refirió a la participación en este congreso donde los gremios del sector bananero y el gobierno nacional concluyen que “el cambio climático ha traído consecuencias de mayor impacto para toda la agricultura, y el banano no es ajeno, tenemos grandes pérdidas económicas, la industria tiene que reinventarse y Desde el gobierno nacional siempre hemos encontrado un buen interlocutor”. Afirmó.

Este tipo de cultivo es el tercer rubro de exportación agrícola nacional con cerca de 1.000 millones de dólares al año. Hoy el país cuenta con 53.318 hectáreas plantadas y 19.416 se encuentran en la región Caribe. Este sector genera 175.085 empleos formales, tanto directos como indirectos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El peronismo reconoce que “ganó Milei” y que el debate de la Ley de Bases expuso que no hay liderazgo
NEXT ¿Está flaqueando la relación bipartidista entre Estados Unidos y Colombia tras la aprobación en la Cámara Baja de un proyecto de ley que reduce a la mitad la ayuda al país?