Cada vez hay más personas viviendo en las calles – .

Así, el móvil C5N participó de una gira por la Ciudad de Buenos Aires junto a Amigos en el camino, una organización que distribuye alimentos, ropa y refugio a más de 1.200 personas en las calles.

“Desde finales del año pasado, ahora asiste cada vez más gente”. dijo el representante de la organización. “Nos rompe el corazón que no tengamos suficiente comida para todos”, añadió.

El informe, que recogió testimonios de diferentes personas sin hogar, incluyó también una entrevista con Horacio Ávilareferencia de Proyecto 7, una asociación civil Proyecto 7, que trabaja con y para personas sin hogar

Embed – Horacio Ávila: “La gente no elige irse a vivir a la calle, es una situación provocada por el Gobierno”

Ávila dijo que en los últimos meses, tras el cambio de gobierno, ha crecido el número de personas que viven en las calles y sostuvo que es una situación que irá en aumento a medida que pasen los meses.

“Es muy triste ver cómo día a día aumenta el número de personas en las calles. Familias y personas que nunca imaginamos que podrían estar en las calles”, dijo Ávila desde Centro de Integración Monteagudouno de los espacios de la organización que recibe diariamente a decenas de personas que reciben alimentación, asistencia sociosanitaria y jurídica en salud y realizan talleres de formación profesional.

Ávila sostuvo que el aumento de personas sin hogar se debe a las políticas de Javier Milei que están provocando que incluso personas con empleo no puedan pagar el alquiler. “La gente no elige irse a vivir a la calle. Esta situación se provoca y luego los mismos que la provocan arman fuerzas represivas para meterlos presos o expulsarlos”, indicó.

Luego dijo que si bien el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires indicó que en el territorio bonaerense había aproximadamente 4 mil personas viviendo en las calles, un censo popular realizado en 2019 reflejó que la cifra superaba las 7 mil personas y las políticas de la gestión libertaria podría haber aumentado esa cifra, llegando a 12.000 “sin techo” en la Capital Federal.

“Esto superó cualquier tipo de situación. Nunca hemos vivido una crisis tan fuerte, rápida y destructiva. Vinieron a destruirlo todo. “Nunca antes había visto este nivel de destrucción” dijo Ávila, quien señaló que esta situación sólo se puede solucionar con políticas de inclusión y un Estado presente.

“Los problemas sociales se resuelven, no se reprimen. No es el Ministerio de Seguridad el que debería ocuparse de estos problemas sino el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Aquí provocan pobreza y luego la criminalizan y estigmatizan como si nosotros fuéramos los peligrosos y los peligrosos son los que nos gobiernan”, afirmó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV la humedad como protagonista – .
NEXT Antioquia obtuvo el premio a Mejor Interpretación en la 50° edición del Festival Mono Núñez – .