La plaza que aspiraba a ser locomotora

El mercado de abastos por excelencia de Logroño, San Blas, aspira a despegar. Lleva mucho tiempo intentándolo y no se ha dado por vencido. “Está destinado a ser un atractivo turístico de primer nivel”, según afirmó esta semana el concejal responsable, Miguel Sáinz.

Dado que se optó por mantener la gestión municipal, como se venía haciendo, pocos meses antes del 31 de diciembre se licitaron los puestos y quienes ya venían explotándolos se presentaron para lograr quince años más en sus negocios. Eso es todo para la primera fase del proceso. El segundo supuso las obras de remodelación de San Blas para modernizar las instalaciones, su accesibilidad y equipamiento, cuestión para la que se consiguieron fondos europeos. Y seguimos en ello porque se está retrasando.

4
millones

Están invirtiendo en la Plaza de Logroño en unas obras a las que luego les seguirán otras.

dieciséis
posiciones

en el extranjero, más 3 en el interior saldrán a licitación por quince años

Hace unos días, la Junta de Gobierno local dio su visto bueno a la modificación del proyecto de rehabilitación. Tras varias prórrogas, la obra ahora deberá estar lista el 31 de mayo de 2024. El contrato inicial, el firmado en junio de 2022, era por un importe de 3.125.249 euros, pero, modificado por medios, el desembolso será ya de 4.046.573 euros.

¿Y qué viene después? Después de estas obras, habrá otras porque quedarán cosas pendientes, confirma el concejal. Además, hay que aprovechar el hueco central que ha resultado con el traspaso de los ascensores y se está perfilando la fórmula para poder hacerlo.

Puestos vacíos y nueva planta

También se está preparando la licitación para puestos vacantes. Se pueden ver tres persianas bajadas en el interior del edificio y dieciséis espacios libres en el exterior del edificio. Técnicos municipales están realizando el cálculo de la tarifa. La concesión también será por quince años.

¿Y el primer piso? Si bien la reforma se propuso, en el anterior mandato, abrir un ‘coworking’, con salas de reuniones y despachos, a estas alturas el actual gobierno local aspira a dedicar el espacio a cuestiones gastronómicas basadas en el producto de la propia plaza y la cocina riojana. .

Según Sáinz, hay conversaciones avanzadas con cocineros relevantes, con la academia de gastronomía, con el colegio de nutricionistas, con las calles Laurel y San Juan… Y, cuando finalmente se organicen todas las posibilidades, habrá que delimitar espacios y hacer adaptaciones. , buscar un sistema de explotación adecuado…, así que todavía hay camino para que esa planta y la segunda, que tendrán usos ligados a la otra, tengan contenido.

El ‘cuarto tramo’

Mientras tanto, los comerciantes siguen haciendo de las suyas, trabajando. Por cierto, acaban de abrir nuevas taquillas para que los pedidos que se vayan a recoger más tarde puedan dejarse allí refrigerados. En la expansión del turismo, la plaza ha encontrado ‘una cuarta pata’ para sostener su bancada, afirma el presidente de la asociación que los aglutina, Alfredo Iturriaga. Si antes se sustentaban en la hostelería, su público habitual y su clientela de los pueblos, quienes visitan la ciudad y, con ella, el mercado, se han sumado a los habituales de sus mostradores.

Cada mañana pasan por la plaza al menos dos grandes grupos de guiados, además de otros turistas por su cuenta. Su guía les da las explicaciones correspondientes y, una vez que el grupo se separa, los que lo integran regresan a su aire para coger lo que más les llamó la atención. Hay turismo y turismo. No organizan despedidas de soltero que terminan en pandillas ruidosas de las que luego se queja el barrio.

¿Cómo les va a los comerciantes de la plaza? Pues a base de muchas horas, mucho trabajo, material de calidad… dice Iturriaga. En cualquier caso, por supuesto, están a la espera de que sucedan cosas como que se convoque el concurso para cubrir los puestos vacíos y que el resto de plantas se doten de actividad, aunque la ciudad lo necesita aún más que ellos. “Es un contenedor bonito, pero vacío”, reconoce el concejal Sáinz, respecto a las plantas superiores.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cómo invertir en Argentina con la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense
NEXT Córdoba, sede de la Cuarta Cumbre Mundial de Economía Circular – .