Patentan una molécula para combatir el Parkinson

Patentan una molécula para combatir el Parkinson
Patentan una molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos desarrolló una nueva molécula en la lucha contra la enfermedad de Parkinson y fue patentada en Estados Unidos. El Ministro de Salud de Tucumán acompañó el acto de este estudio nacido en Tucumán.

el doctor luis medina ruiz Expresó su alegría por el trabajo realizado por los científicos tucumanos del Conicet, la UNT y la UBA. «Este es un momento histórico. El descubrimiento y patentamiento del medicamento, la molécula, que es eficaz para la enfermedad de Parkinson, es algo nuevo, que no existe en el mundo y que surgió desde Tucumán, que junto a toda la Academia, los investigadores tucumanos, los investigadores de Buenos Aires, con el aporte de un ingeniero francés, la verdad es que es algo de lo que hay que estar orgulloso. “Esta es la conjunción de grandes equipos que trabajan juntos, por un objetivo común, que es encontrar una molécula que pueda salvar vidas, para ayudar a la enfermedad”.

Reconfortado por el logro de los investigadores, el Ministro indicó que “estos profesionales son científicos que se han formado en la Universidad Nacional de Tucumán. Todos los tucumanos tenemos que sentirnos orgullosos de los investigadores que tenemos, que han podido desarrollarse y trabajar aquí, que junto a Salud Pública y muchas personas que han contribuido a que lleguemos a este momento. Hemos vivido un momento, a través de una videoconferencia con Estados Unidos, se ha puesto en marcha y difundido esta situación», destacó.

EL Rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani expresó: «Queremos destacar este patentamiento de la Universidad Nacional de Tucumán, que tiene su participación en el INCAC, que es el Instituto Triple Interncional de la Universidad, el CONICET y el Ministerio de Salud de la Provincia, donde nació esta investigación. y posteriormente la postulación, gracias al aporte monetario de una empresa privada francesa radicada en Argentina, que tuvo confianza en nuestros investigadores y detectó el potencial de esta investigación que nos llevó a estas circunstancias. A este equipo básico se sumó la Universidad de Buenos Aires e investigadores de Estados Unidos que van a continuar con la fase clínica en animales y luego en humanos, para que finalmente tengamos un medicamento que pueda abordar eficazmente esta enfermedad que hoy no aborda. existir. “Sólo tiene una posibilidad paliativa”.

Pagani comentó que “se animaría a los investigadores a seguir trabajando”. La investigación básica es dura, se sacrifica y muchas veces no tiene el resultado esperado. Respecto a esta investigación, destaqué que puede esperar decenas de años hasta poder aplicarse, que es lo que todo investigador sueña, para que su trabajo llegue a buen término. Pero sin investigación básica no hay investigación aplicada, por lo que es necesario sostener la investigación básica. Hay que sostener la investigación en la Argentina, seguir apostando, porque tenemos la parte más difícil, la más cara, que es el capital humano”.

El director del Conicet Noa-Sur, Dr. Augusto Bellomío expresó “Estamos contentos con lo logrado hasta el momento, que es una molécula que ha sido diseñada inteligentemente y que se ha podido sintetizar íntegramente en Argentina, realizando todos los estudios básicos. Ese es un logro muy importante que logramos los científicos aquí en nuestro país y que es el resultado de decenas de años de inversión e investigación sostenida en el tiempo. Para que este tipo de logros continúen, necesitamos que Argentina siga investigando y que el gobierno siga contribuyendo al financiamiento de proyectos de investigación. Es un gran gol, en términos culturales, es un gran gol y hay que celebrarlo. Esto no sucede todos los días y sucederá de manera sostenida si seguimos invirtiendo porque tenemos todo el capital humano y sabemos cómo hacerlo.

El doctor Benjamín Socías, del Conicet, también afirmó: «En esto venimos trabajando desde hace mucho tiempo. EDES consiste precisamente en desarrollar una molécula híbrida que tenga una doble función, por un lado ser un agonista de la dopamina que pueda utilizarse en terapias sustitutivas y además tener una función neuroprotectora. En este caso derivadas de las tetraciclinas, que son las moléculas con las que llevamos trabajando bastante tiempo. Pues existen muy pocos medicamentos para, de alguna manera, aliviar los síntomas del Parkinson, la levodopa es uno. La idea es que actúe como una alternativa farmacológica. Es un proceso bastante complicado que limita mucho los enfoques terapéuticos en muchas patologías cerebrales, no sólo en el Parkinson. Tenemos evidencia indirecta de que en principio así sería, que es lo que tenemos que hacer en los ensayos clínicos y realmente confirmarlo. La idea es que cuanto antes se realice el diagnóstico y más rápido comiencen los tratamientos, mayor será la tasa de éxito. Eso es lo que intentamos demostrar en el laboratorio. La idea es que el siguiente paso sea lograr la aprobación de la FDA, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, que es la que hará posibles los ensayos clínicos. “Una vez que se estén realizando estas pruebas clínicas, dependiendo del resultado, si vemos que es positivo, sería el primer paso hacia el desarrollo de un fármaco que pueda llegar directamente al paciente”, concluyó.

galería de fotos

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV último sorteo miércoles 15 de mayo de 2024 – .
NEXT Almirante Brown ganó y será el rival de Boca en la Copa Argentina