ACS, Acciona y Sacyr plantan cara a Ferrovial en la guerra de las carreteras en EE.UU.

ACS, Acciona y Sacyr plantan cara a Ferrovial en la guerra de las carreteras en EE.UU.
ACS, Acciona y Sacyr plantan cara a Ferrovial en la guerra de las carreteras en EE.UU.

La apuesta por el mercado estadounidense de infraestructuras va en aumento, y cuatro de las mayores firmas españolas del sector, Ferrovial, ACS, Acciona y Sacyr, no han dudado en trasladar al mercado planes que confluyen en un puñado de autopistas valoradas en miles de millones. de inversión emparejada.

La competencia entre ellos es cada vez más intensa al otro lado del Atlántico y la empresa que preside Rafael del Pino ha dado un paso al presentar una oferta para la construcción y explotación de la SR-400 Express Lanes, en Atlanta (Georgia), junto con Macquarie y John Laing. Su rival por esta infraestructura de 25 kilómetros y unos 2.000 millones de dólares de inversión asociada (1.840 millones de euros) es el consorcio formado por ACS y Acciona, en el que el socio financiero es el fondo Meridian.

Con el 80% de su valor relacionado con activos en Norteamérica, Ferrovial ha incrementado su predilección por Estados Unidos al liderar el plan de construcción y gestión de la Nueva Terminal Uno del aeropuerto JFK, donde deberá aportar 1.142 millones de dólares de capital ( 374 millones de dólares ya entregados al 31 de marzo). También reconoce el interés en siete autopistas de peaje en distintos puntos del país. Como principal operador de vías de peaje en Texas (LBJ, NTE y NTE 35W), y con presencia en Virginia (I-66) y Carolina del Norte (I-77), Ferrovial ha lanzado su cotización en el Nasdaq con vocación de liderazgo. en la industria de carreteras estadounidense. Un cetro por el que ACS y Sacyr, aún con menos potencia de fuego, se preparan para competir. Acciona también es recurrente en presentar manifestaciones de interés y ofertas.

Además de la SR-400, la atención de Ferrovial se centra en la I-495 en Alexandria (Virginia), con una inversión estimada de más de 2.700 millones de dólares para habilitar cuatro carriles de peaje a lo largo de 11 kilómetros. La compañía también se perfila como una fija en la licitación de la I-77 Sur en Charlotte (Carolina del Norte), para la que ya ha presentado una propuesta no solicitada por la Administración en 2022. La inversión presupuestada superará con creces los 2.000 millones de dólares para la instalación de cuatro carriles de peaje en un tramo de 15 kilómetros.

En Nashville (Tennessee), Ferrovial ha identificado como oportunidades la I-24 y la I-65, proyectos en los que se generarían cuatro carriles de peaje en cada una de ellas. Y en Atlanta (Georgia), la lista de iniciativas que atraen a esta compañía son la I-285 Este, de 37 kilómetros de longitud; I-285 Oeste, con peaje a lo largo de 22 kilómetros, y la citada SR-400. Los dos primeros aún no han sido licitados.

Programas de apoyo a la inversión

Los grandes grupos de infraestructuras en EE.UU. aprovechan la creciente necesidad de inversión tanto en nuevos proyectos como en la remodelación de activos en servicio. El sector cruza el Atlántico atraído por planes como el plan de carreteras de Texas (Programa de Transporte Unificado 2024); Florida avanza; la Gran Movilidad presentada en Georgia, o las oportunidades en Tennessee, Virginia o Carolina del Norte, entre otros estados. A esto se suman decenas de posibilidades derivadas de la iniciativa federal Infrastructure Investment&Job Act, que duplicó los fondos para infraestructura de transporte.

“Vamos a construir el futuro”, afirmó el consejero delegado de ACS, Juan Santamaría, el 10 de mayo antes de su junta de accionistas. Su interés por el mercado de concesiones estadounidense es evidente. La compañía compite contra Ferrovial en el concurso por la SR-400 en Georgia, y se espera que compita con ella por la I-285 en Atlanta, la I-24 en Tennessee y la I-495 en Alexandria (Virginia).

El grupo que preside Florentino Pérez opera en el país norteamericano con la SH-288 en Houston (Texas) como principal activo, actualmente en riesgo de volver a manos públicas. También se nutre, a través de la participada Abertis, de la concesión de los túneles de Elisabeth River Crossings (ERC), en la zona de Norfolk (Virginia), o de grandes inversiones en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Sacyr, que acaba de presentar su plan estratégico 2024-2027, debutó en el sector americano de las autopistas el pasado mes de febrero con la ampliación de la I-10 en Luisiana (2.100 millones de dólares de inversión), una infraestructura de nueve kilómetros que incluye la Construcción de un nuevo puente sobre el río Calcasieu. Una vez consolidada esta participación en EE.UU., su plan es reunir todos los activos concesionales en explotación bajo la marca Voreantis y abrir el vehículo a uno o dos socios con perfil financiero, que tendrían participaciones minoritarias. Sacyr cree que Voreantis valdrá entre 1.700 y 2.000 millones, con lo que podría obtener entre 850 y 1.000 millones por una porción cercana al 49%. Estos fondos se utilizarían, en gran parte, para cubrir nuevas inversiones, dando un salto en la cantidad y alcance de los proyectos a los que aspiraría. Crecer en Estados Unidos es estratégico.

El grupo que preside Manuel Manrique disputa intereses con Ferrovial y ACS por la I-285 en Georgia, la I-24 en Tennessee y la I-495 en Virginia. Además, podría desafiar al conglomerado de la familia Del Pino por la I-65 en Tennessee y la I-77 Sur en Carolina del Norte. Sacyr tiene al fondo Pleno como socio en el contrato de servicios de la Universidad de Idaho y de la autopista I-10, donde también se ubica Acciona, pero no existe ningún compromiso ni acuerdo estable para acudir con estos actores por otros activos. La gestión de servicios en universidades e infraestructuras sociales también entran en la visión empresarial de Sacyr en el país norteamericano, además de ensayar proyectos en Canadá (Ontario y Alberta).

Sigue toda la información Cinco días en Facebook, X y LinkedIno en nuestro boletín Agenda de cinco días

Boletines

Regístrate para recibir información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti

¡Inscribirse!

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina