Estas son las cinco obras que proyecta la Alcaldía de Bucaramanga

Estas son las cinco obras que proyecta la Alcaldía de Bucaramanga
Estas son las cinco obras que proyecta la Alcaldía de Bucaramanga

Yl Par Vial de las calles 53 y 54, la doble calzada de la vía La Virgen – La Cemento, el acceso norte al Intercambiador de la calle 45 con carrera Novena, la culminación de los tramos que faltan de la Troncal Norte – Sur y la El intercambio de la calle 56 con la calle 27 aparecen como las cinco grandes obras de infraestructura previstas por la Alcaldía de Bucaramanga para el actual cuatrienio.

Esta lista fue propuesta por el propio líder de los bumangueses, Jaime Andrés Beltrán Martínezal tiempo que señaló que dichas iniciativas irán de la mano con la recuperación de la capa asfáltica de los barrios de la ciudad, ejecuciones que ya comenzaron en sectores como Los Colorados y Antonia Santos, por nombrar sólo dos zonas.

En cuanto a la Troncal Norte-Sur, según el presidente, “será necesario completar los cinco tramos requeridos para su terminación”. Cabe recordar que este proyecto conectará la avenida Quebradaseca, el Puente Novena, el Colegio Inem y la Circunvalación, entre otros sectores.

También dijo que, con presupuestos propios, ya proyectaron lo que sería el acceso norte al Viaducto Alejandro Galvis Ramírez (novena carretera) con 45, cuyo tránsito actualmente está regulado con semáforos.

“Por otro lado, están la Calle 56 con Carrera 27, el Par Vial de Calles 53 y 54, en su primera fase y la doble calzada La Virgen – La Cemento, donde estamos dependiendo de la reactivación del peaje para transportar ese trabajo y, como proyecto estratégico, se prevé poder fortalecer varios tramos”, anotó.

Beltrán Martínez aseguró que “el enfoque de estas acciones se basará en el desarrollo de la ciudad, de tal manera que se pueda superar el retraso que ha experimentado Bucaramanga en los proyectos de infraestructura vial en los últimos años”.

En su opinión, las cinco obras que hoy propone su administración intentarán solucionar los problemas de congestión que se presentan no sólo en Bucaramanga, sino en toda el área metropolitana, como consecuencia del estancamiento que ha tenido la ciudad en materia de infraestructura vial.

Por considerarlo de interés para nuestros lectores, en la edición de hoy presentamos una breve radiografía de las cinco obras de infraestructura propuestas por el alcalde de la capital santandereana. Vamos a ver:

Par de Caminos de las Calles 53 y 54: Estaría compuesto por dos tramos: uno, el de las calles 53 y 54, desde la carrera 17 hasta la carrera 29; y dos, el de las calles 53 y 55, con el cruce del viaducto Alejandro Galvis Ramírez y la carrera 17. En total son 2.3 kilómetros que serían impactados para mejorar la conectividad física, funcional y ecológica, optimizando al mismo tiempo el flujo Vehicular. Según los diseños más recientes, para su ejecución se requieren alrededor de $100.268 millones. Cabe recordar que este dinero ya ha sido cobrado a los contribuyentes mediante valoración. Los diseños, que fueron desarrollados por la Universidad Industrial de Santander, UIS, buscan cumplir con la normativa vigente, la incorporación de elementos de movilidad sustentable y su articulación con las intervenciones urbanas en el corredor. Esta obra es crucial para aliviar el caos que existe actualmente en las vías que conectan sectores como Cabecera y Real de Minas. “Esta obra es de vital importancia porque conectará el oriente con el occidente de la ciudad, reduciendo tiempos de viaje y mejorando la movilidad”, dijo el presidente de los bumangueses, Jaime Andrés Beltrán Martínez.

Doble calzada La Virgen – La Cemento: La ampliación y transformación de más de 4,5 kilómetros de este corredor vial, al norte de Bucaramanga, que está presupuestado desde 1999, sólo sería posible mediante la gestión de recursos presupuestarios. Sobre el papel, este proyecto se pondría en marcha con el apoyo del Gobierno Nacional, en el marco del Acuerdo 1113 de 2016, Modificación Número Dos. La idea es que entre Invías, la Gobernación de Santander y la propia Alcaldía de Bucaramanga se puedan apropiar recursos por una cifra cercana a los $1.500 millones que forman parte de los años restantes del citado convenio y catorce años adicionales para que el mismo se cumpla efectivamente. ser implementado. se pueda apalancar económicamente y poder iniciar esta obra, incluyendo también la doble calzada Palenque – Café Madrid. Vale decir que, en el caso de la vía Café Madrid – La Cemento, ya se realizó la rehabilitación, que incluyó fresado y asfaltado recorriendo varios kilómetros de la vía nacional. Esta obra se inició en el sector de La Cemento y se extendió hasta el ingreso a la planta Baviera.

La Troncal Norte – Sur: Cuando se diseñó este proyecto, durante la administración del entonces alcalde Fernando Vargas Mendoza, se propuso la conexión de la Avenida Quebradaseca, el Viaducto Alejandro Galvis Ramírez, el Inem y el Circunvalación, abarcando las vías Morrorrico, Oriental, Centro, Oeste, García Rovira. , La Ciudadela, Suroeste, Provenza y Sur. El proyecto que habría contemplado la actual administración iría desde el sector de Ciudad Mutis, pasaría por la zona de El Bueno y llegaría a la zona del Colegio Inem. Dicha ejecución, estimada en cerca de $300 mil millones, sería el complemento que tendrá el Viaducto Alejandro Galvis Ramírez. El proyecto obligaría a la Administración Municipal a implementar por primera vez un peaje urbano en esta ciudad, cuestión que causa escozor. El proyecto, cuya prefactibilidad ya fue aprobada, intentaría acelerar el flujo vehicular entre la zona nororiental y noroeste de la meseta de la capital santandereana.

Acceso Norte al Viaducto Alejandro Galvis Ramírez (Carrera 9): Consiste en un distribuidor de doble calzada, permitiendo el paso por la Carrera Novena y el flujo vehicular por la Calle 45 hacia el Centro, Campohermoso y el citado viaducto. Este intercambiador ha sido diseñado desde 2016; sin embargo,. Las dos últimas administraciones (la de los exalcaldes Rodolfo Hernández Suárez y Juan Carlos Cárdenas Rey) no trabajaron en este importante proyecto de infraestructura. Para cristalizar este acceso norte se necesita la compra de varios predios en las colonias Chorreras de Don Juan y Alfonso López; 34 para ser más exactos. Este proyecto contempla y requiere la construcción de varias estructuras de alto costo. Habría que adaptar al menos un paso elevado y un túnel o depresión. Las obras durarían entre uno y dos años, dependiendo del plan de contingencia vial, y para ello requerirían una inversión cercana a los $30 mil millones, que, en el papel, provendrían de recursos propios. Incluso hace unos años se hablaba de la posibilidad de recaudar este dinero mediante valoración.

Paso por la calle 56 y la calle 27: Está previsto construir un paso elevado o una depresión sobre esta importante arteria de la capital santandereana. Consistiría en un puente en dirección al eje de la calle 56, de dos carriles con separador central. También se vería a una persona deprimida. Las vías serían de 6,60 metros, para dos carriles de 3,30 metros cada uno y en ambos sentidos. Para su ejecución sería necesario negociar al menos veinte predios que lindan con este cruce vehicular. De ejecutarse, la obra podría durar entre 12 y 18 meses, dependiendo de la negociación inmobiliaria. Según las primeras estimaciones, se necesitaría una inversión cercana a los 33.500 millones de dólares. Cabe señalar que los diseños de este importante proyecto fueron realizados durante la administración del entonces alcalde de Bucaramanga, Honorio Galvis Ramírez, en 2006 y, según han estimado expertos en movilidad, sería necesario reconsiderar el trazado, ya que 18 años después. Ese apartado vehicular ha tenido cambios sustanciales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cinco frases de Álvaro Leyva que desataron una tormenta. Ni Santos, ni Cristo, ni Gaviria, ni Pastrana se salvaron. – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla