El empresario vitoriano que desafía al presidente de Colombia

El empresario vitoriano que desafía al presidente de Colombia
El empresario vitoriano que desafía al presidente de Colombia

La reforma sanitaria fue uno de los proyectos favoritos de Gustavo Petro. Lo impulsó de mitin en mitin antes de llegar al poder y cuando asumió la presidencia de Colombia, a mediados del verano de 2022, decidió anteponerlo a otros dos de sus grandes planes. de cambio para el país: trabajo y pensiones. Su fracaso en el Congreso le ha perjudicado especialmente. Tanto es así que el presidente no ha dejado desde entonces –ya casi dos meses– de atacar a quienes considera culpables de esta derrota política. Se trata del empresario vitoriano Joseba Grajales, presidente del grupo Keralty, la antigua Organización Internacional Sanitas, a la que acusa de haber “financiado” varios de los partidos que a principios del pasado mes de abril votaron en contra de la remodelación del sistema sanitario colombiano. . “Ese señor español”, le dice en su discurso.

Keralty cuenta en sus filas con el exconsejero vasco de Sanidad, Jon Darpón -según el organigrama colgado en su propia web, al frente de una de las “presidencias transversales”, la de Infraestructuras- y es hoy un gigante de la sanidad privada en América Latina, donde desembarcó en los años ochenta precisamente a través de Colombia. Actualmente presta servicio en Brasil, Venezuela, Perú, Puerto Rico… e incluso ha llegado a Estados Unidos y Filipinas. Al cierre de 2023, informa la empresa, superaría los 10,3 millones de usuarios, y sólo en el país de Petro tendrá cerca de 6,9 ​​millones de asociados y alrededor de 24.000 empleados. Un imperio que, sostiene el presidente colombiano, se ha construido sobre mentiras hacia sus compatriotas. “Le estamos diciendo a este español que deje de engañar a sus afiliados diciendo que les vamos a destrozar la salud”, denunció el presidente en un acto el pasado 1 de mayo salpicado de acusaciones directas hacia Grajales.

La reforma propuesta por Petro, el primer líder de izquierda en tomar el mando de Colombia, tenía en la mira el sistema de seguro de salud privado que opera en el país desde la década de 1990 y que buscaba reemplazar por un modelo basado en el seguro público. llegar a todos los ciudadanos. Un cambio que implicó, por ejemplo, el fin de la intermediación por parte de las llamadas Entidades Promotoras de la Salud (EPS) para que el dinero que el Estado destina a la salud pasara directamente de sus arcas a los hospitales. Bajo el paraguas de Keralty opera EPS Sanitas -la segunda más importante del país, con treinta años de trayectoria- que, apenas un día antes de que el Congreso se pronunciara sobre el proyecto estrella del presidente, fue intervenida por el Estado. El Ejecutivo tomó el control de otra, Nueva EPS, fuera de este grupo, durante el transcurso de la votación.

Grajales, a quien se considera un hombre muy cercano al PNV, no se ha referido públicamente al reguero de acusaciones sobre presuntos pagos a congresistas, pero sí se ha pronunciado sobre la intervención de EPSSanitas. En un vídeo publicado por el diario colombiano ‘El Heraldo’ mostró su “profunda consternación” por una situación que calificó de “injusta”. “Con el corazón apesadumbrado pero lleno de determinación”, afirmó el empresario, que comenzó su carrera en el sector energético y fundó las empresas Guascor (motores) y Gamesa (aerogeneradores) -se deshizo de ambas- antes de emprender un negocio en el sector sanitario. . privado. El diario ‘El Mundo’ le situó este mismo año en el puesto 239 de la lista de los más ricos de España, con un patrimonio neto de unos 265 millones de euros. ‘Forbes’ también suele incluirlo en su ranking de millonarios y en 2019 protagonizó la portada de la revista en Colombia.

Más de un año de trámites

Entre los cercanos al presidente más críticos con Grajales tras el fiasco del proyecto de remodelación del sistema de salud destaca Wilson Arias. Este senador del Pacto Histórico, la coalición de grupos de izquierda y centroizquierda que llevaron a Petro al poder, defiende que el empresario tiene “conexiones de élite” y actúa como “un comerciante de vida”. “Donó cientos de millones de pesos a partidos colombianos que hundieron la reforma”, comentó en redes sociales apenas un día después de que el Congreso rechazara una revolución en el modelo de salud para mantenerlo fuera del manos privadas y apoyarlo en prevención y atención primaria. del público. Este ‘no’ es, sin duda, el mayor golpe que ha sufrido hasta el momento el presidente, que lanzó la iniciativa nada más formar su equipo de gobierno. De hecho, la propuesta llevaba quince meses en proceso legislativo cuando finalmente fracasó por el voto de nueve senadores.

El Gobierno colombiano defiende que su iniciativa pretendía hacer accesible la sanidad a todos los ciudadanos

“Keralty, al ser extranjeros, financió las campañas de varios congresistas y financió a los partidos políticos que hoy se oponen a las reformas sociales”, insistió Petro. Según distintos medios, el grupo y otra empresa (Bolívar, también propietaria de una EPS) habrían pagado más de 336.000 euros en la campaña electoral de 2022 a los grupos -excepto uno, Mira- que votaron en contra del proyecto. Pero lo cierto es que la remodelación del sistema de salud colombiano no empezó con buen pie, ni siquiera dentro del Ejecutivo. Los esfuerzos del presidente por sacarlo adelante provocaron una enorme crisis en su propio gabinete que provocó la salida de sus tres ministros más moderados y también destrozó la coalición legislativa que le permitió aprobar cambios impositivos y su plan de desarrollo para el país.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los dos ausentes, la “épica” foto viral y el “detalle” de Messi que causó sensación
NEXT Vladimir Putin negó haber iniciado la guerra y criticó los envíos de armas occidentales a Kiev – .