nombres que han dejado huella en Asturias

nombres que han dejado huella en Asturias
nombres que han dejado huella en Asturias

El objetivo de “Historia de la cirugía asturiana” es dar a conocer los grandes avatares históricos vividos por la cirugía en nuestra región. Se trata de una recopilación (el autor está lejos de ser un historiador), pero también expresa experiencias transmitidas por cirujanos veteranos que las han vivido directamente o las han recogido de sus antecesores. Y dado que el autor practica esta especialidad desde hace más de medio siglo, también quiere transmitir experiencias personales que ha vivido de forma más o menos directa a lo largo de tantos años. No se trata sólo de contar la historia de la cirugía que tuvo lugar en el Principado, sino también la realizada por cirujanos asturianos fuera de la región.

Pasando brevemente por los períodos prehistórico, militar y clásico, poco ricos en acontecimientos quirúrgicos, al menos bien documentados, la obra se centra sobre todo en el período medieval y en las edades moderna y contemporánea. La trepanación craneal prehistórica tenía un significado más ritual que terapéutico.

De izquierda a derecha: Luis Estrada, Vicente Vallina, Octavio Bellmunt y Joaquín García Morán

Centros, procedimientos y personajes en la Edad Media

La medicina europea medieval, salvo raras excepciones, se practicaba principalmente en los monasterios pero, desde la “Ecclesia Abhorret a Sanguine”, los procedimientos quirúrgicos elementales de aquella época eran confiados a los barberos que iban a los monasterios para realizar la tonsura de los frailes. De ahí que el gremio de barberos-cirujanos haya prosperado durante siglos. El hospital medieval tenía múltiples usos: atendía a peregrinos, mendigos y pacientes, y era atendido por “hospitalistas”. En Asturias quedan algunos restos, como el hospital de la Magdalena y la puerta de San Sebastián, en Oviedo, y yacimientos arqueológicos menores a lo largo del Camino de Santiago.

Historia de la cirugía asturiana

La cirugía asturiana en la época moderna y contemporánea

En los siglos XVI y XVII la cirugía que se practicaba en Asturias era todavía rudimentaria, pero la figura del cirujano (ya no barbero) y del médico-cirujano comienza a aparecer como la saga del Contreras, Antonio de Rojas. y Antonio Suárez Pola en Oviedo, Menéndez Cardeli y Jerónimo de la Cruz en Gijón y Esteban García Susacasa en Avilés. Pero el período más floreciente es el de la Ilustración, que se caracteriza por la llegada de los cirujanos franceses, los más destacados Jean D’Elgartque, con el apoyo incondicional del padre Feijoo, impulsó la cirugía científica en el Principado.

A nivel nacional, la creación de los Reales Colegios de Cirugía ha supuesto el mayor avance en este campo y hay que recordar a dos grandes maestros asturianos, Diego Velasco y francisco villaverde, que trabajaron en Barcelona y Cádiz respectivamente. En Asturias realizaron una importante labor Francisco Roca Puyol y Ramón del Valle Blanco. Es obligatorio recordar Octavio Bellmunt, José González Olivares, Ambrosio Rodríguez, Adolfo Fernández Vega y Celestino Álvarez.

De izquierda a derecha: Francisco Barreiro, Francisco García Díaz y Bernardo Mauro.

Siglo veinte

Está marcada por la Guerra Civil y por los grandes avances que se produjeron una vez finalizada la guerra. Cirujanos inolvidables fueron los médicos. Antonio Fernández Getino, Julián Clavería, Francisco García Díaz, Joaquín García Morán, Alfredo Blanco, Vicente Vallina, César Alonso y Benigno Morán. Un poco más reciente para los médicos. Estrada González, Fernando Camino, José Antonio Vallina, Alejo Rodríguez de la Rúa, Ricardo de Manuel, José María Capdevila, Fernando Alonso Lej, Fernández Cabaleiro, Julio Sánchez Juan, los hermanos Junceda, los hermanos Fernández-Vega y Bernardo Mauro, entre muchos otros que harían demasiado largo este artículo. Y los practicantes fuera de la región tienen Fernández Ruiz, Castillo Escandón y francisco barreiro. Finalmente, el cirujano militar merece ser recordado. Javier Pérez Cepeda y cirujanos que participaron en misiones humanitarias.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Salta aplicará la ley de promoción de productos agrícolas orgánicos
NEXT Investigan si el detenido por el intento de robo de la camioneta de Horacio Rosatti es “mano de obra desempleada”