
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, llamó a las empresas de publicidad exterior a cumplir, antes del 6 de junio, con el retiro de 455 vallas publicitarias en techos que permanecen instaladas ilegalmente y advirtió que, quien incumpla, será sancionado con multas que van desde un millón y medio de pesos; no habrá prórroga.
“Es la fecha límite para que se acerquen a la Seduvi, para que demuestren su buena voluntad de retirar los espectaculares techos. (…) Llamar a todos los que hacen publicidad, incluidos los temas políticos, a no anunciarse en las vallas publicitarias de los techos, que son ilegales”, instó en una conferencia.
Las multas por incumplimiento ascienden a aproximadamente 1,5 millones de pesos y la exclusión temporal del Registro de Anunciantes por 30 días hábiles o, en su caso, de manera definitiva, agregó.
Sheinbaum hizo este aviso con el objetivo de dar cumplimiento a la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX, que entró en vigor en junio de 2022 y establece la obligación de retirar las 1,200 vallas publicitarias que se encontraban registradas en la capital.
Carlos Alberto Ulloa Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), aseguró que hasta el momento se han retirado 745 anuncios espectaculares.
---El funcionario advirtió que la Ley de Publicidad Exterior obliga a las empresas de publicidad a retirar sus vallas publicitarias con recursos propios.
“El costo de lo que representa en gasto, que no lo gastó el Gobierno de la Ciudad, sino las empresas, de estos 745 espectáculos, es de 111 millones de pesos, calculándose más o menos 150 000 pesos por el retiro de cada uno. de ellos”, explicó.
El gobierno capitalino también detalló que la normativa vigente prohíbe instalar publicidad en unidades habitacionales, áreas de valor patrimonial y áreas de conservación.
Finalmente, Ulloa Pérez agregó que el 6 de junio se publicará la Plataforma Digital de Publicidad Exterior, que incluirá el Registro de Anunciantes y el Catálogo Oficial de Medios Publicitarios de la Ciudad de México; herramientas que supuestamente garantizarán la transparencia en el sistema legal y brindarán seguridad jurídica a ciudadanos, anunciantes y empresas de publicidad.