Las librerías de segunda mano salen al encuentro de sus lectores

Las librerías de segunda mano salen al encuentro de sus lectores
Las librerías de segunda mano salen al encuentro de sus lectores

La Feria de la Librería Antigua ya es una tradición en la ciudad. Con 22 ediciones a sus espaldas y más de una decena de libreros dispuestos a apoyarlo, a partir de este miércoles volverán a salir al encuentro de sus lectores. con libros inéditos, usados, antiguos y fuera de catálogo.

Por primera vez, la feria se realizará en el centro cultural de la Universidad Nacional de Rosario (ECU), El antiguo edificio de San Martín 750 recibirá la propuesta de la feria que se realiza de forma autogestionada dos veces al año. Además de los clásicos stands de libros, en esta edición habrá obras de teatro, poesía y música. La entrada, como siempre, será gratuita.

14 librerías participan en la feria y montarán sus stands que podrán visitarse a partir del jueves, de 10 a 20 horas. Este miércoles será la apertura formal de la reunión, a las 5 de la tarde, y coincide con un recital público de poesía, actividad ya programada del ECU que consiste en la lectura de poesía en defensa de la universidad pública.

Mientras, El jueves, a las 18.30 horas, se presentará la obra “Aproximaciones. Se presentará Música y Poesía”, con la actuación de Natalia Nardiello, Jonatan Boco y Raúl Valentini. Es una historia donde la música y las palabras se cruzan y donde la poesía es desafiada por la canción. La obra se presenta como “un diálogo entre Spinetta y Girondo o un contrapunto entre Robert Johnson y Alejandra Pizarnik”.

Una feria con historia

La Feria de la Librería Antigua nació con la idea de organizar un encuentro ocasional. Pero el espacio permaneció como una manifestación cultural en la que participan las librerías locales con el objetivo de revalorizar artículos antiguos y usados. Como siempre, los lectores tendrán la oportunidad de encontrar buenas lecturas a precios asequibles. Habrá ofertas de libros desde 2 mil pesos.

“El material que tenemos es totalmente diverso, “Se utiliza como edición reciente o antigua, o ediciones únicas y luego también respecto de los temas hay literatura, investigación, filosofía, arte y siempre tratamos de recuperar la producción rosarina, de autores recientes o como materiales más antiguos”, destacó Marijó Haquín, de Argonautas, una de las librerías que organiza y participa en la feria desde sus inicios.

La librería señaló que En las últimas ediciones se han sumado nuevos seguidores al público tradicional. “Vemos a muchos jóvenes y eso lo vimos mucho en las últimas dos ferias”, dijo sorprendida y emocionada por el alcance. Indicó además que lo que más busca la gente es literatura y que muchos esperan la feria para encontrar esos libros únicos.

>>Leer más: La crisis modifica los hábitos lectores: bibliotecas, libros usados, libros electrónicos y otros trucos

Para Guillermo Torres, propietario de El Pez Volador, a pesar de la crisis económica, “La lectura en estos tiempos se va reafirmando, más que en otros años, y les puedo asegurar que los adolescentes en cierto modo están marcando el camino con las novelas para el público joven.

El librero destacó que “hay cierto aporte en series en plataformas que se traducen en libros o viceversa que ayudan a que el comercio sea más fluido”.

Las dificultades económicas de las familias de clase media y los recortes que tuvieron que hacer en sus gastos también inclinan la balanza a favor de los libros usados. “Los precios de los libros nuevos son mucho más elevados de lo que uno puede adquirir por la situación y el libro usado lo que propone es encontrar los mismos títulos, a la mitad o menos de ese valor. lo que facilita la adquisición”.

Rubén Farías, De la Manta Libros, destacó el espíritu autogestionario de la feria, organizada y desarrollada por los propios libreros, y el compromiso del público. “En estos tiempos de crisis económica, la gente recurre más a libros usados ​​que a nuevos por motivos de coste.. Salvo excepciones, el libro usado siempre es mucho más barato que el libro nuevo y, en estas circunstancias, el lector que no puede parar de leer encuentra los libros usados ​​más accesibles”, anotó.

Los libreros aseguraron que los lectores que asistan a la feria encontrarán una variedad de textos tan disímiles como los catálogos de las mismas librerías que forman parte de la feria: Habrá un buen stock de libros antiguos, también ejemplares desaparecidos, clásicos de la literatura y mapas, planos, entre otras cosas raras. “Quienes visiten la feria seguramente encontrarán algo que se adapte a sus gustos y, también, a su poder adquisitivo”, concluyeron.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los enigmas de Waldo de los Ríos – .
NEXT Cuéntame Julián, un libro sobre la incondicionalidad del amor « Diario La Capital de Mar del Plata – .