Cuéntame Julián, un libro sobre la incondicionalidad del amor « Diario La Capital de Mar del Plata – .

Cuéntame Julián, un libro sobre la incondicionalidad del amor « Diario La Capital de Mar del Plata – .
Cuéntame Julián, un libro sobre la incondicionalidad del amor « Diario La Capital de Mar del Plata – .

Julia Alvarez Dachdjeen Dime julián, publicado recientemente por el grupo Penguin, cuenta la transición de su hijo. Lo hace a través de un texto ameno en el que aborda los detalles individuales y sociales del desarrollo del proceso. Los prejuicios, las dudas, el entorno, los esquemas, y ante eso, el amor y el deseo de ser madre de personas felices como objetivo ineludible.

-¿Qué dijo Julián sobre el libro?

-Se mostró de acuerdo con la publicación del libro, entendiendo que puede ser una herramienta, sobre todo, para otras familias; sino también como contribución a la sociedad.

-Es un libro destinado, creo, a concienciar a los padres y al mundo de los adultos, muchas veces programado en una frecuencia alejada de la de nuestros hijos. ¿Qué propones como ejercicio de reflexión y acción?

-Propongo volver a la intención que acompaña al deseo de ser madres/padres y a las expectativas que depositamos en nuestros hijos e hijas. A partir de entonces, debemos repensar estas cuestiones, en contraposición al verdadero papel de criar, acompañar y, sobre todo, velar por su bienestar y felicidad para que se conviertan en personas plenas. Es morir para alguien dar paso a sus verdaderos deseos y felicidad.

-Cuando cuentas la historia que desencadenó la reflexión de Julián, parece que están insertos en un ambiente amoroso y abierto. ¿Hubo situaciones contradictorias, las que han sido más comunes en la sociedad?

-Afortunadamente no hubo ninguno o, al menos, no fueron tan significativos. Sí hubo gente que no entendió, eso lleva tiempo. Pero nuestro entorno siempre nos apoyó.

-Cito: “Es cuando se nombra, cuando existe”. Me atrevo a decir que es la tesis del libro: la reconocida identidad del medio ambiente como base de toda existencia. La pregunta es ¿por qué a la sociedad le cuesta tanto aceptarlo?

-En mi opinión nos cuesta porque nos saca de nuestra zona de confort, nos hace afrontar nuestros propios prejuicios. No es algo cómodo… Y claro que eso viene acompañado, en este caso, de un plus, que es la discriminación que existe hacia la población LGBT y las diversidades en general. Por eso siento que es tan importante visibilizar estos temas y mostrar que pueden haber transiciones amorosas, que ocurren cuando soltamos lo aprendido y amamos incondicionalmente. Transiciones más tempranas, acompañadas de un entorno de apoyo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Entrevista a Rocío Ramos, autora de ‘La resaca dura tres días’
NEXT Orden y de qué se tratan – .