Segunda edición Feria del Libro de Valledupar – .

Segunda edición Feria del Libro de Valledupar – .
Segunda edición Feria del Libro de Valledupar – .

Con el recital de ‘Poemas para leer la vida’ de los poetas Juan Manuel Roca, Luis Villa y William Jiménez finalizó la segunda Feria del Libro de Valledupar, Felva 2024, en la que se rindió homenaje a los cien años del libro ‘La Vorágine’ de José Eustasio Rivera, así como la vida y obra del premio Nobel Gabriel García Márquez, a una década de su muerte.

En cuatro días, la música de acordeón, redoblante y guacharaca se intercambió por las letras, conversaciones y exhibiciones de cerca de 70 escritores y expositores locales, nacionales e internacionales, quienes en 36 eventos ratificaron la importancia de cultivar el hábito de la lectura e incentivar a las nuevas generaciones a escribir. .

La Plaza Alfonso López, los auditorios de la Casa de la Cultura, la Cámara de Comercio, la UDES, Sayco y la Universidad del Área Andina fueron los lugares elegidos para las exposiciones, lanzamientos de libros y conversatorios donde se analizaron diversos aspectos. sobre democracia, academia, cultura, arte, naturaleza y por supuesto sobre escritura y lectura.

En el marco de la Feria del Libro, Rafael Escalona, ​​presidente del Círculo de Periodistas de Valledupar, develó en una pancarta el mural Tierra de Dioses del ya fallecido artista Germán Piedrahita. Un homenaje a una obra que fue borrada de la fachada del Concejo Municipal. “Este es el aporte que hacemos a la cultura y a todos los asistentes a este espacio”, afirmó.

Cristina Zapata, gerente de turismo y asistente de Felva, dijo que estos eventos son muy importantes en Valledupar porque además de promover el turismo, hace que más personas conozcan la ciudad y la vean para eventos distintos a la música.

Lee también: ¿Los has leído? Descubre a estos destacados escritores colombianos. ¡Te encantarán!

Escritores invitados

Entre los invitados regionales destaca Fabián Dangond Rosado, quien lanzó el libro ‘Si el parrandero supiera de cifras’, resultado de años de investigaciones sobre el folklore en el que hay datos, anécdotas y relatos musicales.

El investigador musical Julio Oñate habló sobre su nuevo trabajo ‘Las triquiñuelas de Zuleta’, en una charla donde participó el juglar Tomás ‘Poncho’ Zuleta.

Rafael Manjarrez, compositor y presidente de Sayco, encabezó un conversatorio sobre las historias de las canciones vallenatas que han viajado por el mundo.

Por su parte, el periodista Edgardo Mendoza Guerra presentó el libro de sátiras y caricaturas ‘Alejo’; Luz Andrea Gómez realizó un trueque literario donde se intercambiaron libros con los asistentes a la plaza ‘Alfonso López’.

Juan Carlos Quintero Castro, gerente de la Feria del Libro y director del diario El Pilón, dijo que Valledupar merece estos espacios de escritura y lectura; Quintero participó de un panel con el investigador y pensador Adolfo Meisel quien compartió su visión sobre por qué la región Caribe colombiana está rezagada.

León Valencia, Laura Bonilla y Antonio Sanguino, coautores del libro ‘Parapolítica, Historia del mayor asalto a la democracia en Colombia’, sostuvieron un conversatorio que resultó ser un espacio de reflexión y autocrítica.

Te recomendamos: Boca Salada, nueva novela del escritor colombiano Jorge Iván Jaramillo

En el auditorio Leandro Díaz de la Cámara de Comercio, el filósofo y escritor Fernando Galindo realizó el conversatorio ‘Chéjov y el problema de la felicidad’. Asimismo, en la Casa de la Cultura, la periodista y columnista María Jimena Duzán reflexionó sobre la realidad colombiana y otros acontecimientos de la región, tema que aborda en su podcast #Afondo y en sus columnas de opinión.

Otro de los espacios con gran asistencia fue la charla en la que participaron el escritor Santiago Gamboa y el escritor y exministro Alejandro Gaviria; Ambos reflexionaron sobre el placer de leer y el oficio de vivir, tema liderado por Carlos Marín, asesor general de la Feria del Libro de Valledupar. Asimismo, la conversación de la presentadora Linda Palma sobre su libro ‘La vida es Bella’, donde narra su experiencia sobre cómo es vivir con esclerosis múltiple.

Ariel Castillo, Flavia Dos Santos, Carlos Ferreira, el presidente de Alianza FC, Sergio Fajardo, también se dieron cita en esta Feria del Libro de Valledupar, que fue inaugurada por el Ministro de Culturas, Artes y Conocimientos, Juan David Correa, quien felicitó a los organizadores de este evento. y los vallenatos por apoyar a este tipo de autoridades

Carlos Marín, asesor general de Felva, dijo que este segundo evento académico y cultural, que es una iniciativa del diario El Pilón y apoyado por la Alcaldía de Valledupar y 20 aliados, muestra un saldo positivo al contar con la participación masiva del público en cada uno de los cerca de 40 eventos para escuchar e interactuar con más de 90 invitados, reunidos en el centro histórico de Valledupar.

“Fue un evento exitoso, es un evento de ciudad, una fiesta cultural en torno a la literatura, la novela, la poesía, el cuento, la narrativa y el periodismo cultural; Fueron 20 editoriales nacionales y locales que exhibieron más de diez mil libros y tuvimos más de ocho mil visitantes en los cinco auditorios y en el Centro Histórico de Valledupar. Nos complace ver cómo se creó este valioso espacio en la capital del Cesar”, dijo Marín.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV oportunidad para que editoriales brasileñas traduzcan y publiquen autores colombianos – .
NEXT Aníbal Litvin presenta su libro – .