Inauguran en Camilo Aldao una sala con tres mil libros de la biblioteca personal del autor

Inauguran en Camilo Aldao una sala con tres mil libros de la biblioteca personal del autor
Inauguran en Camilo Aldao una sala con tres mil libros de la biblioteca personal del autor

Autor de la monumental novela. las soriasConsiderada una de las mayores obras de la literatura argentina, Alberto Laiseca creció y vivió hasta los 18 años en Camilo Aldao, localidad ubicada en el sureste de la provincia de Córdoba, a la que el escritor regresaba cada vez que tenía la oportunidad.

Si bien nació el 11 de febrero de 1941 en la cercana ciudad de Rosario, el pueblo había sido el lugar de su infancia y adolescencia, allí su imaginación había comenzado a tomar forma y a ese lugar dedicó la última novela que pudo escribir. , una memoria. de juventud muy delirante titulada, precisamente, Camilo Aldao.

Laiseca falleció en Buenos Aires, a los 75 años, el 22 de diciembre de 2016.

Estos días hay mucha expectación en Aldao porque “Lai” (apodo con el que se conocía al escritor), por fin, regresa a casa. Y de una manera muy peculiar: a través de sus libros.

Julieta Laiseca, hija del narrador, decidió donar los volúmenes que pertenecieron a su padre a la Biblioteca Popular Teresa B. de Lancestremere. La “carga sagrada”, como la llaman, llegó a Aldao en el mes de junio de 2023. En ese momento se formó un equipo de trabajo para gestionar la recolección.

Este sábado 15 será un día especial de homenaje y celebración. La biblioteca popular organizó una serie de actividades para acompañar la inauguración de la “Sala Alberto Laiseca”, donde se preservará la colección personal del autor, junto con muebles y objetos con los que se reconstruyó su espacio de trabajo.

Será un día intenso. Además de la inauguración de la sala, se realizará un recorrido urbano por la cartografía biográfica y emocional que trazó el escritor en su infancia y a su regreso a Aldao. Las publicaciones se harán en su lugar de nacimiento, el colegio, el lugar donde se encontraba un nogal, que era su árbol favorito, la plaza (de la que tenía una foto en su escritorio).

la reedición de poemas chinos creado por Dínamo Editorial, el sello artesanal de la escritora y editora Juliana Bonacci, integrante del equipo de trabajo de la biblioteca popular.

Esta edición del único libro de poemas de Laiseca estará destinada por el momento al trabajo con los alumnos en el aula.

Un escritor excesivo

Laiseca fue autora de más de 20 libros. Su primera novela, Tu turno de morirse publicó en 1976. También escribió cuentos y ensayos.

Entre sus obras más conocidas se encuentran los cuentos recogidos en Matar enanos con garrotes (1982), el ensayo ¡Por favor plagiame! (1991) y las novelas hija de Keops (1989) y El jardín de las máquinas parlantes (1993), en el que se sumergió en el mundo de la magia y el esoterismo. Esta última es la segunda novela más larga después las soriasuna obra monumental de 1.400 páginas, que tardó 10 años en escribirse y casi 20 en publicarse.

El escritor se dio a conocer a través de la serie de televisión. Historias de terrorque fue transmitido por el canal I-Sat, y también por su participación en películas como Cariño, voy a comprar cigarrillos y ya vuelvo.basado en una de sus historias, y en El artistaambas películas del dúo Cohn-Duprat.

Laiseca puso nombre a un estilo: “realismo delirante”.

una sala de estar

Alrededor de tres mil volúmenes componen la colección que será el corazón de la Sala Alberto Laiseca.

“Tras realizar la transición de lo privado a lo público, este espacio se propone como un dispositivo de mediaciones diversas, a partir del cual se desarrollan actividades formativas y recreativas, tanto regulares como ocasionales y/o extraordinarias”, se lee en un comunicado. publicado por la biblioteca popular de Aldao.

En diálogo con La vozPatricia Abba, presidenta de la biblioteca, señaló que el objetivo es activar la sala con muchas propuestas, como Jornadas Laiseca, festivales de género o seminarios en torno a su obra.

actividades este sabado

La Biblioteca Popular Teresa B. de Lancestremere (Leandro N. Alem 1195) de Camilo Aldao será el punto de partida de las actividades que se desarrollarán este sábado 15 de junio.

A partir de las 15 h. Recepción de autoridades, invitados especiales y público en general. Descubrimiento de placas. Referencias a su trayectoria literaria, anécdotas, lecturas. Presentación de la reedición especial de poemas chinos. Actuación del Coro Municipal.

A partir de las 17:30 Recorrido urbano por la cartografía biográfica y emocional de Alberto Laiseca.

Desde 20. Noche de arte en el Espacio Cultural La sueñera. Lecturas + proyecciones + intervenciones escénicas. Música: actuación del Dúo Allpa.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV De Días de feria, recuerdos… y cinco libros que no podían faltar – .
NEXT Un libro contó cómo un aborto espontáneo la llevó a la cárcel y ahora su historia será una película