“Es un motivo de orgullo” – .

“Es un motivo de orgullo” – .
“Es un motivo de orgullo” – .

Prólogo de la Feria del Libro con Marta Castaño: “Es un orgullo”Marcos León

Extraoficialmente, a modo de preámbulo, comenzó ayer la Feria del Libro de Gijón en su octava edición. Lo hizo en el Antiguo Instituto con la entrega del primer premio nacional de poesía joven “Juan Ignacio González”, que recayó en la navarra Marta Castaño, que se mostró “totalmente ilusionada e ilusionada” al anunciar el palmarés del galardón. “Es un reconocimiento a mi forma de ver la vida y expresar con palabras lo que siento”, dijo Castaño, quien recibió una placa conmemorativa de manos de quien da nombre al premio, Juan Ignacio González, quien elogió la obra “Hiqit”. , con el que el autor pamplonés ha conseguido la distinción. “Es una hermosa colección de poemas”, dijo.

González se mostró satisfecho de inaugurar la Feria del Libro de Gijón, “una de las mejores del mundo”. Un evento que se desarrollará del 19 al 23 de junio alcanzando 87 stands con la presencia de 94 escritores. Para Marta Castaño, ser protagonista de su primera actividad fue “un motivo de orgullo”. “Es un evento lleno de acontecimientos literarios y de personalidades”, afirmó Castaño, que tiene familia en Oviedo.

Juan Ignacio González destacó que la poesía “no es un arte menor”, ​​sino una disciplina que “requiere trabajo, esfuerzo y capacidad de transmitir emociones”. Marta Castaño sabe un poco de eso, y para “Hiqit” se inspiró en un derrame cerebral hemorrágico que sufrió su madre hace unos años. Una obra que habla de “la memoria, la infancia, la maternidad o la enfermedad”, explicó la autora, para quien el premio representa “un aliciente para seguir escribiendo”. “Hiqit” tiene un doble propósito. “Por un lado, expresar mis sentimientos y, por otro, ayudar a los lectores a identificarse en caso de que hayan vivido situaciones similares o difíciles en las que nos pone la vida”, explicó.

Marta Castaño y Yasmina Álvarez, miembro del jurado, participaron en un coloquio al que asistieron, entre otros, Jaime Priede, director de la Feria del Libro de Gijón; Montserrat López Moro, concejala de Cultura, Juventud y Museos; y Aitor Martínez Valdajos, director de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular. “El perfil del ganador es un aliciente para el premio”, afirmó Álvarez. Ambos hablaron sobre la carrera de Castaño, su proceso creativo y los orígenes de “Hiqit”. “Quería plasmar sentimientos que, aunque parezcan íntimos, son universales”, afirmó Marta Castaño, quien destacó que su madre es “una fuente de inspiración”.

La navarra, que se siente “libre” cuando escribe poesía, también relata su día a día en un diario. Aprovechó la conversación para revelar que, cuando su madre se debate entre la vida y la muerte, ella reflejó cada avance, cada visita a la UCI, en esas páginas. Marta Castaño proclamó que, para crear “Hiqit”, fue necesario un “trabajo muy exhaustivo” de investigación y captación de ideas. Asimismo, leyó algunos de los poemas que componen la obra en una velada que sirvió para dar inicio a una Feria del Libro que batió récords. El primer capítulo ya ha sido leído por cortesía de Marta Castaño.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV oportunidad para que editoriales brasileñas traduzcan y publiquen autores colombianos – .
NEXT Aníbal Litvin presenta su libro – .