Zdero acompañó la presentación del libro “Lo que me enseñó el periodismo”, de Elida Aguilar de López – CHACODIAPORDIA.COM – .

El libro cuenta la historia de Aguilar de López y las experiencias vividas por la periodista a lo largo de los años, a través de su faceta como periodista. “Estamos muy contentos de que la enseñanza que dejó el periodismo a Élida López pueda transmitirse y dejarse a las generaciones futuras; también lo que ha demostrado a lo largo de su vida en su carrera profesional”, afirmó el Gobernador.

“Cuando digo que el periodismo me enseñó no es una frase cualquiera, sino que es resaltar todo lo que me dejó el periodismo”, dijo al inicio de su intervención Elida Aguilar de López, quien repasó sus inicios como columnista en Diario Norte , como prensa de la Unión Cívica Radical (UCR) y también, sus trabajos audiovisuales.

Aguilar de López recordó sus años como entrevistadora de los hacedores de la época, escritores, cantantes, artistas, juristas, líderes de la etnia Qom, “con entrevistas muy personales”, enfatizando que eran historias que había que mostrar. Agradeció a su equipo que la acompañó durante su carrera periodística y finalmente dedicó el libro a su esposo Eduardo López y a su hija Alejandra y “a todos aquellos que con dedicación eligieron esta noble profesión. ”.

Elida

La última broma de Élida

El periodista Eduardo López celebró la participación de los periodistas durante la presentación del libro porque “es como estar en familia” y es el lugar “donde Élida va a presentar, como ella dice, su última broma, (dice) después habiendo recorrido durante más de medio siglo todos los niveles y todos los avances del quehacer periodístico, como balance de todo ello”, explicó. Agradeció el apoyo en este evento y recordó a los reconocidos periodistas de la provincia.

Recuperar la humanidad en el ejercicio del periodismo

En la presentación, el director del Diario Norte, Sergio Schneider, expresó: “Este libro, de cierta manera, refleja cómo es Élida y cómo es Eduardo, porque hay una simbiosis de los dos que para mí es muy difícil. hablar de Eduardo sin hablar de “Elida y hablar de Elida sin hablar de Eduardo”. “Esperaba encontrar un libro que relatara, no sé, algún tipo de hallazgos en la práctica periodística, recomendaciones para estudiantes y en realidad encontré el alma de Élida”, dijo.

En esa línea, y refiriéndose al “viejo debate ya zanjado” del periodismo subjetivo versus objetividad, Schneider aseguró que, en el libro “se ve lo que vio la periodista, lo que miró; Es como leer la nota y luego leer lo que pasó en el corazón, no sólo en la cabeza, sino más que nada en el corazón, de la persona que fue testigo de lo que terminó siendo un artículo de periódico”. “Es un libro de emociones suaves”, afirmó el periodista, destacando que la historia “es la recuperación de la humanidad en el ejercicio, en este caso, del periodismo, en un mundo deshumanizado”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Vanesa Martín y otros artistas que han escrito libros – .
NEXT Los 10 libros más vendidos de la semana