¿Ya conoces el cartel de FILMAQ 2024? – Diario de Querétaro – .

¿Ya conoces el cartel de FILMAQ 2024? – Diario de Querétaro – .
¿Ya conoces el cartel de FILMAQ 2024? – Diario de Querétaro – .

Escritores, cineastas, dibujantes y artistas se reencontrarán en la Feria Internacional del Libro y de los Medios Audiovisuales (FILMAQ), cuya segunda edición se llevará a cabo del 19 al 23 de junio en el Centro de las Artes de Querétaro (Ceart) y la Cineteca Rosalío Solano, donde se realizarán una variedad de actividades de acceso gratuito.

A diferencia del año anterior, en esta edición España y Aguascalientes contarán como invitados especiales y habrá un pabellón de cómic.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

Además Homenaje póstumo al poeta Francisco Cervantes Vidal. El queretano fue un reconocido escritor, periodista y profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro. En 1977 recibió una beca de la Fundación Guggenheim, con la que se trasladó a Portugal, donde realizó traducciones de poetas de lengua portuguesa. Recibió diversos premios a lo largo de su carrera, como el Premio Xavier Villaurrutia, la Orden Río Branco de Brasil y el Premio Heriberto Frías de Querétaro. En su obra se encuentran las publicaciones: El asunto del impuesto (1968), los hombres designados (1972), cantado para nadie (mil novecientos ochenta y dos), heridas alternas (1985), entre otros. En su honor se colocó una escultura en la entrada del Museo de la Ciudad, la cual es recordada por la población por estar acompañada de un pequeño gatito de bronce.

Bajo el lema “de la página a la pantalla”, se desarrollarán talleres, conferencias magistrales, proyecciones de películas, teatro, conciertos y por supuesto habrá presentación y venta de libros con autores invitados.

Aunque aún no se ha publicado el calendario, la feria ya cuenta con un Instagram oficial que servirá como canal para la nueva edición.

A continuación te revelamos los nombres de algunos de los personalidades que encabezan el cartel este 2024.

Guillermo Arriaga

Escritor, productor, director y reconocido por ser el guionista de El perro ama, 21 gramos y Babel, entre otros proyectos. Es originario de la Ciudad de México y ha sido nominado a los premios Oscar, BAFTA y al Premio de la Crítica Joven en el Festival de Cannes.

como escritor Ha destacado por su narrativa compleja, cruda y fascinante.. El año pasado visitó la primera edición del festival para presentar su libro, Extranjero, una novela ambientada en la Inglaterra del siglo XVIII, que cuenta la historia de un joven que se enfrenta al mundo de lo diferente y anómalo con seres extraños y deformes que viven al límite de la condición humana.

El escritor se refiere a la categoría de monstruos, pero no para referirme a estos seres terroríficos que puedes encontrar debajo de tu cama; pero, a aquellos sectores de la sociedad que durante siglos han sido marginados e identificados como extraños, convirtiendo esta novela en una dura crítica a la humanidad contemporánea.

Liliana Blum

narrador latinoamericano Reconocida dentro del mundo literario por sus textos fuertes, crudos e inquietantes. Su especialidad es exexploración de la oscuridad de la naturaleza humana. Ha publicado seis novelas y nueve libros de cuentos. De su pluma se pueden encontrar los títulos: El monstruo pentápodo, Cara de liebre, Pandora, Un error cósmico, El extraño caso de Lenny Goleman, Citrus Blues, entre otros. Es reconocida por ser una de las primeras escritoras mexicanas de su generación cuya obra ha sido traducida para el público anglosajón.

Roberto Valle

Animador y artista gráfico visual canadiense.. Su arte está influenciado por la obra de Peter Chung (dibujante, director de cine y animador estadounidense de origen surcoreano, creador de Aeon Flux) y Jamie Hewlett (cocreador de la banda gorillaz)con quien ha colaborado.

Es responsable del diseño de personajes de los proyectos de Disney, Tron: levantamiento y Ciudad del motor. Trabajó en el diseño del videojuego de 2009, Los Beatles: banda de rock y recientemente dirigió dos episodios de la serie animada de Netflix, Amor, muerte y robots.

El artista estará presente en FILMAQ dentro del pabellón cómicouna de las novedades de esta nueva edición.

Elisa Miller

Director de cine, escritor y productor mexicano. Fue la primera mexicana en recibir el palma dorada, máximo galardón que otorga el Festival de Cine de Cannes (considerado uno de los más prestigiosos dentro de la industria) con su proyecto ver lluviarealizado mientras era estudiante del Centro de Formación Cinematográfica (CCC).

Su filmografía se integra en los proyectos. temporada de huracanes (2023)El placer es mío (2015), ¿Cuál es la culpa del karma? (2022)Ir más lejos alicia (2010)Acerca de Sara (2014), por mencionar algunos.

María Novaro

Director, guionista, montador y productor de cine mexicano. Desde 2018 tiene a su cargo la dirección del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Su reconocimiento internacional llegó con el estreno de su segundo largometraje. danzón (1991), que se presentó por primera vez en la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes, la película fue la primera película mexicana en el festival después de más de 15 años de ausencia. Su filmografía se compone de las cintas las buenas hierbas (2010)lola (1989), Sin dejar rastro (2000)El jardín del Edén (1994)Tesoros (2017), entre otras películas.

Alma Delia Murillo

Escritor mexicano originario de la ciudad de Nezahualcóyotl, Estado de México. Ella es la autora del libro. la cabeza de mi padre (2022), además de Cuentos de maldad y uno o dos malditos (2020), El niño que éramos (2018), Las noches habitadas (2015) y damas de caza (2010). Ella es la autora de la columna del sábado. Posmoderno y jodido que puede leerse en Almadelia, también publica un editorial en el diario Reforma.

ángel de la calle

Ilustrador, autor y crítico de cómic español. Es una de las figuras más destacadas del inicio del siglo. auge del cómic para adultos en España y su trabajo ha aparecido en revistas como estrella, Rambla, cómic internacional, Zona 84 y La cobra. Ha participado activamente en la Semana Negra (dedicada a la novela negra) de Gijón desde 1988 y en las Jornadas del Cómic de Avilés. Entre sus trabajos se encuentran los cómics: Modotti: una mujer del siglo XX (realizado en homenaje a Tina Modotti, fotógrafa italiana) y HUgo Pratt: La mano de Dios. El ilustrador participará en el pabellón del cómic.

También estarán en FILMAQ el escritor Ildefonso Falcones (España); la cineasta Alejandra Márquez (México); el dibujante de cómics Humberto Ramos (México); el escritor y periodista Armando Fuentes Aguirre “Catón” (México); el autor e ilustrador de cómics Bartolomé Seguí (España); el escritor L’Amargeitor; el escritor y editor Francisco Hinojosa (México); la cineasta Claudia Sainte-Luce (México); la directora de cine y guionista Beatriz Sanchís (España) y el escritor Enrique Serna (México).

Una feria para lectores

La primera edición se llevó a cabo del 14 al 18 de junio en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro Manuel Gómez Morín, el Centro de Arte Emergente de Querétaro y el Estadio Olímpico Alameda.

Participaron más de 300 artistas de Chile, Argentina, Perú, España, Cuba y México, además de creadores locales.

Entre los invitados estuvieron Guillermo Arriaga, Santiago Roncagliolo y José Ignacio Valenzuela “Chascas”; los cineastas Luis Téllez, Carlos Pérez Osorio y Samuel Kishi y los músicos Cecilia Toussaint, Mare Advertencia Lirika, Luis Pescetti y Son Rompe Pera.

En total se realizaron 230 actividades de entrada gratuita, entre presentaciones de libros, debates, conferencias magistrales, proyecciones de películas, conciertos, talleres y venta de libros de 90 editoriales y 40 sellos independientes. La inversión fue de 9 millones de pesos.

➡️ Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo electrónico

El La Feria Internacional del Libro y los Medios Audiovisuales es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Cultura deel Estado de Querétaro que busca explorar el universo del libro y las historias que traspasan los límites del texto escrito hacia otros medios y lenguajes.

Además, es una invitación a explorar los diferentes ángulos de la experiencia literaria, desde su adaptación al cine, teatro e incluso proyectos sonoros en formatos digitales.

En ese sentido, FILMAQ reconoce al ciudadano no sólo como lector, sino como lector-espectador, un nuevo consumidor de literatura que accede a esta experiencia de otra manera.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV UCASAL presenta el libro “Turismo Alternativo. Reflexiones de un guía de equitación”, de Hernán Rafael Uriburu – .
NEXT El libro de Gure Zirkua – .