Plutarco Arias presenta la perspectiva del COVID-19 en un libro de múltiples autores – .

Plutarco Arias presenta la perspectiva del COVID-19 en un libro de múltiples autores – .
Plutarco Arias presenta la perspectiva del COVID-19 en un libro de múltiples autores – .

Un libro de lectura obligada para estudiantes y académicos de medicina. Su trabajo proporciona la visión multidisciplinaria más completa de una pandemia que aún merece atención.

José Rafael Sosa

La pandemia de COVID-19 cambió la vida del mundo y República Dominicana no fue la excepción. Desde el punto de vista de la salud, el COVID nos hizo descubrir un nuevo tipo de superhéroes de la vida real: médicos, paramédicos y personal de apoyo de los sistemas hospitalarios que expusieron sus vidas convirtiéndose en la primera línea de la lucha contra un desconocido y altamente mortal.

Frente al COVID, cabe destacar la actitud proactiva de las autoridades nacionales, y en especial de las autoridades de salud, la heroica participación de médicos y paramédicos que se pusieron de pie, en una postura que sólo puede calificarse de heroica, dada la facilidad de incidencia con la que se fue expandiendo este padecimiento de salud.

Ahora, en 2024, pareciera que el COVID-19 es parte del pasado, ha reducido su preeminencia en los medios y los casos son cada vez menos, pero sería imperdonable olvidar cuál fue esa realidad. Las autoridades del Gobierno actuaron con responsabilidad para conseguir las vacunas dondequiera que estuvieran (al punto que miles de las que fueron pagadas nunca llegaron) pero sí tenían suficientes vacunas a la mano para frenar el contagio.

Lo que ha logrado el maestro en medicina dominicana, Dr. Plutarco Arias, es el más completo compendio dominicano sobre la pandemia en sus aspectos clínicos, históricos, sociales, económicos y comunicacionales, entre otros enfoques.

El Dr. Plutarco Arias reivindica el fenómeno COVID-19 en su propia interpretación y en la de una elaborada serie de personalidades especializadas, que aportan cantidad de información expresada en un lenguaje sencillo y accesible, evitando los complejos vericuetos de la terminología técnica y científica, que deja ver eso después de los esfuerzos y coordinaciones que seguramente implicaron un trabajo de múltiples enfoques.

Este es un libro de lectura obligada para estudiantes y académicos de medicina. Su trabajo proporciona la visión multidisciplinaria más completa de una pandemia que aún merece atención, estudio e investigación. Ninguna biblioteca médica está completa sin el deslumbrante tema de la COVID-19. Visión y perspectiva.

El Dr. Plutarco Arias presenta dos datos necesarios para comprender el marco teórico del tema: uno es la clasificación epidemiológica de las enfermedades en relación a su alcance y dimensión:

Los especialistas y expertos que aportan contenido al libro son, además del Dr. Plutarco Arias, (que tiene seis ensayos en el título):

Singular es el caso del editor de este título, Piero Espinal Estévez, médico, historiador local (aún no reconocido por nadie), maestro de secundaria, gestor cultural y líder cooperativo (actual presidente del Consejo Directivo de la Cooperativa San José).

Espinal Estévez, a pesar de la constancia de su formación profesional, ha seguido viviendo en su comunidad, desde la cual desarrolla un rol como editor de libros de gran interés nacional de autores que buscan sus servicios basándose en el prestigio de ser un procesador de contenidos que nunca falla un error y tiene un talento singular para definir el arte de sus portadas.

Dr. Plutarco Arias, autor y compilador editorial del libro Trillando caminos sobre la pandemia del COVID 19. Visión y perspectivas
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ‘En esta sociedad racional todavía hay lugar para la magia’ – .
NEXT Luisa Cabral e Iván Sedano, ganadores de la 11° edición de ‘Mi libro favorito’ para fomentar la lectura