El Cendeac recibe al escritor Juan Soto Ivars y sus ‘libros malditos’

El Cendeac recibe al escritor Juan Soto Ivars y sus ‘libros malditos’
El Cendeac recibe al escritor Juan Soto Ivars y sus ‘libros malditos’

03/06/2024

Él Cendeac recibe al escritor Juan Soto Ivars y sus ‘libros malditos’

En una conferencia analiza el gusto fanático por destruir libros, los motivos que llevan a la ortodoxia a perseguirlos y algunos autores que pagaron un alto precio por escribir.

Cartel de la conferencia del escritor Juan Soto Ivars en el Cendeac

El Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (Cendeac) del Instituto de las Industrias y las Artes Culturales recibe este viernes 7 de junio al escritor y columnista Juan Soto Ivars quien impartirá la conferencia ‘Libros Malditos: sobre la pasión por destruir bibliotecas’.

Esta es la primera participación de Soto Ivars en el Cendeac y en su presentación profundiza en el gusto fanático por destruir libros, los motivos que llevan a la ortodoxia a perseguirlos y algunos autores que pagaron un alto precio por escribir.

El director general del Instituto de las Industrias y las Artes Culturales, Manuel Cebrián, indicó que “en el Cendeac programamos jornadas en las que abordamos el arte y la cultura contemporánea desde diferentes y atractivos puntos de vista. Este es el caso de Juan Soto Ivars, quien abordará los libros malditos a lo largo de la historia”.

La jornada tendrá lugar en el Espacio 0 del Centro Párraga este viernes a las 19.30 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo. Para más información, puede consultar la sección de actividades de la página web del Cendeac.

Acerca de Juan Soto Ivares

Juan Soto Ivars (Águilas, 1985) es escritor, columnista y autor de más de una docena de libros, entre ensayos y novelas. Escribe en El Confidencial y El Periódico de Cataluña, participa en programas de radio y televisión como Julia en la Onda o Espejo Público, y tiene una sección monográfica sobre libros censurados y malditos en el programa Cuarto Milenio (Cuatro).

Entre sus últimas publicaciones se encuentran los ensayos ‘La trinchera de las letras’ (Premio Internacional de Ensayo Jovellanos), ‘Nadie se va a reír: la increíble historia de un juicio de ironía’ (Premio Pop Eye Fam Cultura), ‘La casa del Ahorcado : cómo el tabú asfixia la democracia occidental’, ‘Las redes arden: la poscensura y el nuevo mundo virtual’, la novela ‘Crímenes del futuro’ y la biografía ‘Knut Hamsun: el autor y las quimeras’. Activista por la libertad de expresión, fue miembro del consejo asesor de la Fundéu hasta su disolución e imparte cursos y conferencias por toda España.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV De Días de feria, recuerdos… y cinco libros que no podían faltar – .
NEXT Un libro contó cómo un aborto espontáneo la llevó a la cárcel y ahora su historia será una película