Julio Villanueva Chang presenta libro inspirado en 5 arequipeños

Julio Villanueva Chang presenta libro inspirado en 5 arequipeños
Julio Villanueva Chang presenta libro inspirado en 5 arequipeños

Publicación de la Universidad Continental será donada a bibliotecas, colegios, universidades y escritores de Arequipa.

La colección de libros “No se nace en vano al pie de un volcán”, editada por el Fondo Editorial de la Universidad Continental y administrada por el Centro Cultural Continental, fue presentada en el auditorio del campus Arequipa UC, y fue moderada por Doris Guillén, reconocida actriz, directora teatral, gestora cultural y escritora.

Esta publicación, escrita por Julio Villanueva Chang, tiene como objetivo dar a conocer y brindar un merecido homenaje a cinco personajes arequipeños: Luisa Macedo, Facundo Manrique Monti, Daniel Montesinos, Azael Paz y Zoila Vega Salvatierra, quienes fueron elegidos no sólo por su maestría en lo que hacen, sino por el don de hacer más agradable esta vida con sus actos de ciencia, cultura y ciudadanía.

La presentación del libro comenzó con un Booktrailer con ilustraciones de los diferentes libros. Este espacio sumergió a los asistentes en una conexión visual y un mundo literario lleno de emociones, reflexiones y conexiones profundas, resaltando los rasgos y particularidades de las cinco personalidades compartidas en la colección.

Durante el evento se destacó la importancia de la lectura y el valioso aporte de la colección, con la participación del autor, quien compartió su inspiración y proceso creativo. Además, se fomentó el diálogo entre los personajes, creando un momento significativo. Finalmente, los asistentes compartieron sus reflexiones, preguntas y experiencias relacionadas con la colección.

Sobre los personajes

Luisa Macedo

Huaynaputina escribió, el día que despertó el volcán, un relato con el que se propuso advertirnos de catástrofes y que explica su terrible erupción en 1600, en la que murieron unas mil quinientas personas, hecho que había registrado el cronista Felipe Guamán Poma de Ayala. en un grabado de 1615 y señaló que la ciudad de Arequipa quedó cubierta de cenizas y que durante treinta días no se vio sol, luna ni estrellas. El volcán humeante en estas páginas es el Huaynaputina.

Azael Paz Aliaga

Investigó las virtudes de la capsaicina, sustancia que abunda en el rocoto y cuyo consumo previene las úlceras gástricas y la gastritis. El rocoto, que su padre masticó hasta desmenuzar y que el científico ha plantado en su jardín, aparece encapsulado y absorto en la imaginación futurista de estas páginas.

Zoila Vega Salvatierra

Investigó el Divertimento Op. 46 para guitarra, dos flautas y cuarteto de cuerda, obra del compositor Pedro Ximénez, que vivió entre el fin del régimen colonial y el inicio de la independencia, y que casualmente fue el primer Yaraví ximénez que llegó a sus manos. Las misteriosas figuras musicales de estas páginas corresponden a ese Yaraví.

Daniel Montesinos Tubo

Ha introducido en la ciudad el cahuato arequipeño, Tecoma fulva subespecie arequipensis, un arbusto de flores anaranjadas tan llamativas que resultan irresistibles para los colibríes y una alternativa forestal que embellece aún más a Arequipa y preserva su población de colibríes en peligro de extinción. El arbusto que oxigena estas páginas es el cahuato.

Facundo Manrique Monti

Estaba predestinado a admirar las hormigas: su madre nació en Oliva, ciudad de la provincia de Córdoba conocida hasta finales del siglo XIX con el nombre de Los Hormigueros. Era tanta la abundancia de ellos en el pueblo primitivo, que en su escudo fundacional aparece un gran hormiguero, presencia inusual en los escudos fundacionales, en los que se acostumbran a águilas, leones y osos. Las trabajadoras hormigas que desfilan por estas páginas no han sido identificadas, pero el niño hormiga no pierde la esperanza de descubrir una especie de hormiga arequipeña.

Sobre el Autor

Julio Villanueva Chang es fundador de las revistas Etiqueta Negra y Etiqueta Verde, docente de la Fundación García Márquez para el Nuevo Periodismo (FNPI) y miembro del Comité Consultivo de Radio Ambulante. Fue ganador del Premio Crónicas de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Ha publicado Close Up No One Is Normal, una antología de sus perfiles; Un abanico de tormentas, una colección de sus columnas; y Mariposas y murciélagos, una selección de sus crónicas de juventud.

Lea también: Christian Mejía, el profesor de la Universidad Continental que es el investigador más productivo del Perú

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La mujer que enamora a los niños con los libros
NEXT desde su cuñado hasta sus amigos escritores – .