Presentación de “Lecciones de Paidología” de Lev Vygotsky en la Feria del Libro de Buenos Aires – .

Presentación de “Lecciones de Paidología” de Lev Vygotsky en la Feria del Libro de Buenos Aires – .
Presentación de “Lecciones de Paidología” de Lev Vygotsky en la Feria del Libro de Buenos Aires – .

Con la participación del traductor Ariel Alejandro González, el editor y prologuista Juan Duarte, y los docentes y prologuistas Ivana Otero y Federico Puy, se publicó la primera versión completa en español y sin censura de este libro de la psicóloga soviética publicada por Ediciones. lanzado. IPS.

Durante la tarde del 8 de mayo y frente a un público mayoritariamente docente, se realizó la primera actividad de difusión de esta nueva publicación de IPS Ediciones que está generando mucho impacto, especialmente en el ámbito educativo.

La presentación inició con la intervención de Alejandro Ariel González, responsable de la traducción del ruso al español de dicha publicación, aportando nuevos detalles respecto del origen y traducción de los textos que componen el libro. Conocido desde hace décadas de la obra de Vygotsky, quien ya ha traducido la primera versión completa de Pensamiento y discurso (Colihue, 2009) y la primera versión completa de El significado histórico de la crisis de la psicología. (Ediciones IPS, 2022), entre otros. González no sólo hizo hincapié en los problemas de censura que han sufrido los escritos del psicólogo y pedagogo soviético a lo largo de la historia, sino también en las dificultades que se presentan a la hora de tomar sus escritos originales en los que se utilizan abreviaturas y expresiones propias de la exposición del autor durante dichas lecciones de Paidología.

Por su parte, Juan Duarte, psicólogo y editor del libro, hizo un sucinto recorrido por la biografía de Vygotsky, inseparable de la Revolución Rusa y una apropiación única del marxismo de cara a las tareas de la revolución. También cubrió el desarrollo de la pedología como un proyecto interdisciplinario e internacionalista de “pedagogía científica”, y el papel de Vygotsky en esto, así como el contexto de la reacción estalinista en el que brindó las lecciones que conforman esta publicación. También destacó el potencial teórico y práctico de la obra de Vygotsky y su concepción profundamente dialéctica del desarrollo infantil frente a los problemas actuales de la educación y la salud mental: una “psicología de la emancipación” que supere dualismos y reduccionismos, que ponga de relieve el lugar de las crisis. contra la normalización reaccionaria y mecánica de las concepciones biológicas y medicalizantes de la infancia promovidas por distintos gobiernos.

Finalmente, Ivana Otero y Federico Puy, docentes y prologuistas, rescataron puntos de encuentro entre la obra y la situación actual de la niñez y la adolescencia, especialmente en los contextos escolares. En ese sentido, resaltaron la necesidad de considerar a las nuevas generaciones como quienes tendrán las riendas del futuro y en ese marco la importancia de darles voz y protagonismo en el ámbito educativo. Además, abordaron el rol docente más allá del aula, tal como lo expresa Vygotsky en su obra, entendiendo al educador como un sujeto revolucionario que piensa la educación en un marco más amplio, comprometido con la urgente necesidad de cambio por otra sociedad sin explotación y opresión en que los niños puedan desarrollar todo su potencial.

Finalmente, tomaron la palabra los asistentes a la presentación, abriendo un interesante intercambio a través del cual se expresaron diferentes sensibilidades en torno a debates actuales, como la situación política en Argentina, el auge de la neurociencia en el ámbito educativo y las condiciones laborales en las escuelas.

Lecciones de pagología de Lev Vygotsky recopila lecciones del psicólogo soviético dirigidas a futuros profesores, convirtiéndola en una puerta de entrada accesible a su trabajo, al tiempo que expresa su pensamiento maduro. Al mismo tiempo, colabora en profundizar estos y otros debates desde una perspectiva marxista tanto dentro como fuera de las escuelas, cuestionando a las familias y a los trabajadores de la educación sobre cómo interpretar el desarrollo infantil y el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Lucas Nine presenta su adaptación gráfica de los cuentos de Mariana Enríquez
NEXT Se entregan 1.500 libros “Juntas Invencibles para adolescentes”