Libros para complejizar el ideal materno « Diario y Radio Universidad Chile – .

Libros para complejizar el ideal materno « Diario y Radio Universidad Chile – .
Libros para complejizar el ideal materno « Diario y Radio Universidad Chile – .

La maternidad es, sin duda, una de las experiencias más desafiantes del ser humano. Lleno de belleza y amor, y también de miedo e inseguridad. “Nadie enseña a ser madre”, dicen, y por eso toda mujer que es madre lo hace con las herramientas que tiene a mano, repitiendo patrones y metodologías o creando nuevas formas de navegar el hecho de ser responsable de la vida. de otro incondicionalmente. .

La sociedad patriarcal ha colocado a las mujeres como las principales cuidadoras y una forma de conseguir que este sistema funcione ha sido a través de historias. En la cultura judeocristiana, la imagen de la Virgen María es la definición y medida de “la buena madre”, sin deseo, virginal (invisibilizando en esta historia el hecho de que según los mismos evangelios tuvo otros hijos, además de Jesús), desinteresado y sacrificado. Desde la Biblia hasta la publicidad, a la mujer se le ha asociado la idea de la maternidad como máxima expresión de su feminidad, pero dar a luz no es suficiente; incluso aquellas que tienen hijos son medidas con altos estándares para ser consideradas buenas madres. Las mujeres correctas deben ejercer su maternidad cumpliendo con normas de ser y de hacer muy específicas.

El relato cultural instala la idea de una maternidad “sin esfuerzo”, de un ángel del hogar que no sólo tiene a sus hijos impecablemente vestidos y muy bien educados, sino que también administra la casa, el marido -porque en ese ideal siempre está un marido- y a ella misma con gracia y eficiencia. Como sabemos, este estándar es imposible de alcanzar, especialmente en un país donde más del 60% de los hogares son monoparentales y liderados por mujeres, mujeres que a su vez trabajan -la gran mayoría- en situaciones muy precarias, además de ser los principales responsables del cuidado y el trabajo doméstico. E incluso frente a esta realidad tan exigente, la narrativa cultural sigue pidiendo lo imposible a las mujeres madres y lo hace utilizando todas las narrativas disponibles, desde la religión hasta el marketing y también a través de las narrativas culturales.

Afortunadamente, en los últimos años estos mandatos han sido cuestionados no sólo de manera directa a través de las diversas expresiones del movimiento feminista, sino también en la creación de mujeres que, desde sus diferentes ámbitos, han contribuido a complejizar los relatos en torno al tema. maternidad. A continuación te presentamos cuatro libros de escritores latinoamericanos que siguen esa línea y que recomiendo ampliamente:

“Contra los niños” de Lina Meruane, Chile

Este ensayo es un maravilloso análisis histórico de lo dicho y escrito respecto a los mandatos de la maternidad y la paternidad. Reflexiona lúcidamente sobre las eternas imposiciones del ser mujer y las diferentes estrategias de huida y carencia y sus consecuentes castigos. Al mismo tiempo que da cuenta de argumentos prácticos y literarios para no ser madre, hace una hermosa defensa de las mujeres que –contra todo– deciden por la maternidad. Ofrece contrastes, testimonios y bibliografía en la siempre lúcida pluma de Lina Meruane.

“Distancia de rescate” de Samanta Schweblin, Argentina

Esta novela corta es asombrosa. Escrita desde una subjetividad femenina movilizada por el horror a lo incomprensible, al peligro para su propia vida y el riesgo de perder a su hija. La historia se mueve en el género fantástico con una narrativa que se confunde entre el presente de la historia y el pasado contado. Ser buena madre y esposa, ser empática y escuchar se convierte aquí en una trampa, en esta historia cumplir el mandato de la docilidad y la bondad es el anzuelo al infierno. El protagonista está atrapado en un mundo rural de horror construido a partir de los excesos de la agroindustria mezclados con la oscuridad del paganismo. Es un libro extraordinario en su construcción e inquietud que tiene versión cinematográfica disponible en Netflix, dirigida por Claudia Llosa.

“La puta” de Pilar Quinta, Colombia

Una novela corta que nos traslada a la costa del Pacífico colombiano, superando el exotismo y la exuberancia, en ella la autora nos habla de los mandatos de género, raza y clase y los límites internos y externos que estos imponen a las personas. Damaris, su protagonista, quiere ser madre, cumplir con lo que se espera de ella y no “secarse” como ha oído hacer a mujeres sin hijos. Pero su biología no le permite cumplir su deseo e intenta llenar ese vacío con un perro que adopta y cría con ilusión y cariño pero que en algún momento se rebela demostrando su salvajismo e independencia. Allí aparecen –tanto metafórica como literalmente– la oscuridad de la maternidad. El dolor, la decepción y las deudas pendientes. “La Perra” es un libro sensual y atmosférico, que expone el esfuerzo y la crudeza que no aparecen en la foto turística.

“Línea Negra” de Jazmina Barrera, México.

En este libro, la talentosa escritora mexicana Jazmina Barrera nos invita a acompañarla en sus reflexiones y vivencias sobre el embarazo, el parto, la lactancia materna y ese ejercicio misterioso, fantástico y terrible que es la maternidad. Un libro lleno de preguntas, de sinceridad brutal y hermosa, lleno de citas y letras de otras mujeres que han dado a luz. Este es un libro que he recomendado mucho porque, no tengo dudas, puede acompañar el camino de quienes eligen este camino y que, en algún momento, se sienten solos y -al mismo tiempo- ayudan a quienes no lo hemos hecho. Viví esta experiencia para acercarme a ella, especialmente a los hombres.

Una de las maravillas de la lectura (ver teatro, cine, escuchar atentamente música) es la posibilidad de profundizar en las experiencias de otras personas. Y una de las razones por las que necesitamos leer más sobre mujeres es que hay experiencias que sólo las mujeres pueden vivir y compartir. Desde aquí aplaudimos los libros que hablan de la maternidad desde un lugar honesto y no idealizado. De confusión, miedo, belleza y agobio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Se entregan 1.500 libros “Juntas Invencibles para adolescentes”