Más de 500 muertos durante la peregrinación a La Meca – DW – 19/06/2024 – .

Más de 500 muertos durante la peregrinación a La Meca – DW – 19/06/2024 – .
Más de 500 muertos durante la peregrinación a La Meca – DW – 19/06/2024 – .

Al menos 550 peregrinos de distintas nacionalidades han fallecido a lo largo de esta semana durante los ritos de la peregrinación ritual anual o “haj” a la ciudad saudí de La Meca, la ciudad santa del Islam, por causas relacionadas con las altas temperaturas, que alcanzaron los 51,8 grados algunos días, informaron varias fuentes este miércoles (19/06/2024). Al menos 240 peregrinos, en su mayoría indonesios, murieron en el haj del año pasado.

Una fuente médica dijo a Efe, bajo condición de anonimato, que hasta el momento el número de cadáveres en la morgue de Al Muaisem, la mayor de La Meca, es de 550, aunque no descartó que esta cifra aumente durante esta jornada. , que pone fin a la peregrinación de este año. Añadió que “al menos 325 peregrinos egipcios (del total de fallecidos) murieron durante la peregrinación a La Meca este año”, la mayoría por causas relacionadas con la temperatura, que según el Centro Meteorológico Nacional Saudí osciló entre 45 y casi 52. grados en las horas más calurosas, entre las 11 y las 16 horas

Asimismo, confirmó que también murieron al menos 60 peregrinos jordanos, cifra que incrementa las anunciadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores jordano, que emitió 41 permisos para enterrar a peregrinos del reino hachemita en La Meca a petición de las familias. “Todos los peregrinos murieron a causa del calor, excepto una persona que resultó herida de muerte durante una simple estampida entre una multitud de peregrinos”, explicó. También hubo muertes en Túnez, Indonesia, Irán y Senegal.

Según esta fuente, el número de muertes entre los peregrinos egipcios aumentó porque un gran número de ellos no estaban registrados en la delegación oficial, que no tenía constancia de la presencia de estos conciudadanos que viajaban por su propia cuenta. Hasta el momento, la delegación iraní también informó de la muerte de once iraníes por insolación, mientras que otros 26 permanecen hospitalizados; Al mismo tiempo, fuentes oficiales tunecinas informaron de la muerte de 35 de sus ciudadanos que realizaban la peregrinación.

Este año, la peregrinación anual a La Meca, que todo musulmán debe realizar al menos una vez en la vida, reunió a 1,8 millones de fieles, 1,6 millones de ellos procedentes de otros países, según las autoridades saudíes. Las visas para La Meca son emitidas por Arabia Saudita según un sistema de cuotas por país. Muchos creyentes, al carecer de medios para conseguirlos, logran llegar al lugar, pero no pueden acceder a las instalaciones climatizadas para mitigar el efecto del calor.

LGC (Efe, Afp)

La peregrinación a La Meca: un acto de fe bajo las altas temperaturas

Este año, la gran peregrinación a La Meca, o “haj”, se celebra bajo un calor abrasador, con temperaturas que alcanzan los 45 grados. Sin embargo, la mayoría de peregrinos no renuncian a su devoción.

Imagen: Ashraf Amra/APAimages/IMAGO/APAimages

Durante las últimas dos décadas, Arabia Saudita ha introducido sistemas de refrigeración y ventiladores para reducir el calor dentro de la Gran Mezquita de La Meca, así como en algunas áreas abiertas donde los fieles realizan rituales durante la peregrinación.

Imagen: ABDEL GHANI BASHIR/AFP/Getty Images

La mayoría de los peregrinos hacen el viaje a La Meca o “haj” sólo una vez en la vida. Para conmemorar este momento, Usman Arshad, un estudiante de Pakistán, caminó la distancia desde su ciudad natal de Okra en Pakistán hasta La Meca, unos 5.400 kilómetros. En la foto aparece en la ciudad iraní de Shiraz, donde instaló su tienda de campaña en una casa abandonada.

Imagen: Usman Arshad/REUTERS

Cuestión de fe y cuotas

Se estima que en el mundo viven unos dos mil millones de musulmanes. Por razones de capacidad, Arabia Saudita ha desarrollado un sistema de cuotas basado en el cual se emite un número específico de permisos para la peregrinación a La Meca o “haj”. Quienes lo obtienen entran en contacto directo con la Kaaba, el lugar sagrado más importante del Islam.

Imagen: Ashraf Amra/APAimages/IMAGO

Bienestar durante la peregrinación

Tradicionalmente, los habitantes de La Meca proporcionaban comida y bebida a los peregrinos que llegaban a la ciudad, e incluso les dejaban pasar la noche en sus casas. Ahora, sin embargo, los fieles se alojan en todo tipo de alojamiento, desde sencillas tiendas de campaña hasta hoteles de cinco estrellas.

Imagen: Sajjad Hussain/AFP/Getty Images

La construcción en forma de prisma dentro de la Gran Mezquita de La Meca, la Kaaba, es el punto culminante de la peregrinación o “haj”. Muchos peregrinos se esfuerzan por tocar este lugar sagrado, el más importante del Islam.

Imagen: Sajjad Hussain/AFP/Getty Images

Se anima a los peregrinos que llegan a La Meca a llevar ropa discreta, algo que les ayude a reflejar la “pureza de su espíritu” y no distraerse de su devoción religiosa. Desde un estilo sobrio también queda claro: “sean ricos o pobres, todos los hombres son iguales ante Dios”.

Imagen: Sajjad Hussain/AFP/Getty Images

Arabia Saudita autorizó en 2022 una ley que permite a las mujeres viajar sin el consentimiento de su llamado “tutor”, algo que también se aplica durante los días de peregrinación a La Meca o “haj”.

Imagen: Amr Nabil/AP/Picture Alliance

Mujeres y libertad desde la India

La ley que permite a las mujeres viajar sin la autorización de su llamado “tutor” durante el “haj” ha fomentado la presencia de peregrinas que llegan solas a La Meca. Desde la India, unas 4.300 mujeres llegaron a la ciudad más sagrada del Islam, el doble que hace un año.

Imagen: Amr Nabil/AP/Picture Alliance

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV desclasificaron un informe de inteligencia que confirma la responsabilidad de Irán
NEXT Estados Unidos: Biden lanzó un plan para regularizar a unos 500 mil migrantes